Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historias de la fatal ocasión

Sinopsis del Libro

Libro Historias de la fatal ocasión

Historias de la fatal ocasión, finalista del Premio Internacional de Poesía Antonio González de Lama 2007, ha sido construido los últimos ocho años en dirección indagatoria, reflexiva, emocional y estética al adiós de relevantes escritores suicidas, reto sobre el que Antonio Colinas escribe: “Carmen Busmayor se planteó un reto al escribir este libro que ha superado con lucidez y templanza, gracias sobre todo a ese dejarse llevar por la fluidez de un verso que es muy de ella y que revela la capacidad creativa –mejor sería decir el don- de la persona que escribe.”

Información del Libro

Número de páginas 74

Autor:

  • Carmen Busmayor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

68 Reseñas Totales


Biografía de Carmen Busmayor

Carmen Busmayor es una escritora y poetisa española nacida en la ciudad de Avilés, Asturias. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia la naturaleza humana y una notable capacidad para evocar emociones a través de sus palabras. Aunque su trayectoria literaria no es tan conocida como la de otros autores más prominentes, Busmayor ha logrado ganar un lugar en el corazón de sus lectores gracias a su estilo lírico y reflexivo.

Desde joven, Busmayor mostró un interés particular por la literatura. Atraída por la magia de las palabras, comenzó a escribir poesía y relatos breves en su adolescencia. Su formación académica incluye estudios en Filología, lo que sin duda ha influido en su estilo literario y en su comprensión de la lengua. Este conocimiento se refleja en la cuidadosa construcción de sus versos y en la elección de cada palabra en sus obras.

La temática de su escritura abarca una amplia gama de cuestiones humanas, explorando el amor, la soledad y la búsqueda de identidad en un mundo en constante cambio. A menudo, sus poemas invitan a la introspección, llevando al lector a través de paisajes emocionales que resuenan con sus propias experiencias. Su habilidad para combinar lo personal con lo universal permite que sus obras resuenen en diversos públicos, generando un espacio de conexión entre el lector y la autora.

Busmayor ha publicado múltiples antologías de poesía, destacando su compromiso con la poesía como un medio de expresión y reflexión. Al respecto, ha mencionado en entrevistas que para ella, la poesía no solo es un arte, sino un vehículo para la sanación y la búsqueda de la verdad. Su labor no se limita solo a la escritura, ya que también ha estado involucrada en talleres literarios y actividades de promoción de la lectura, fomentando el amor por la literatura en las nuevas generaciones.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la intertextualidad que emplea, tomando elementos de la tradición literaria y fusionándolos con su perspectiva contemporánea. Esta capacidad la ha llevado a ser mencionada en varios foros literarios y a participar en eventos culturales donde comparte su visión sobre la poesía y la literatura en general.

A lo largo de su carrera, Carmen Busmayor ha recibido varios premios por su trabajo literario, reconociendo su contribución al panorama literario español. Estos galardones no solo son un reflejo de su talento, sino también de su dedicación y pasión por la escritura.

En la actualidad, además de continuar con su labor creativa, Carmen Busmayor se encuentra involucrada en la promoción de la literatura regional, buscando dar voz a autores emergentes y fortalecer la comunidad literaria en Asturias. Su compromiso con la literatura y la cultura local la convierte en una figura imprescindible para aquellos que buscan entender la rica tradición literaria de España.

En resumen, Carmen Busmayor es una escritora cuya obra se distingue por su lirismo y profundidad emotiva. Su dedicación a la poesía y su esfuerzo por conectar con los lectores a través de temas universales forman parte de su legado literario. A medida que continúa escribiendo y explorando nuevas facetas de la experiencia humana, su influencia en el mundo literario seguirá expandiéndose, inspirando tanto a lectores como a escritores por igual.

Más libros de la categoría Poesía

Antología poética

Libro Antología poética

Pablo Neruda, uno de los mayores poetas contemporáneos en lengua castellana, ejerció una decisiva influencia en poetas como García Lorca, o Rafael Alberti, con quienes mantuvo una estrecha amistad. Precisamente fue Alberti quien se encargó de hacer esta selección (acompañada por un prólogo), en la que se hace un detallado recorrido por las principales obras del poeta chileno.

Jardín de figuras abiertas II. Antología de poesía en lengua española

Libro Jardín de figuras abiertas II. Antología de poesía en lengua española

Jardín de figuras abiertas I y II, es un trabajo colaborativo. Lo hacen posible las autoras y autores que participan y Bitácora de vuelos ediciones; acontecimiento que, en estos tiempos difíciles, se debe agradecer y festejar. Uniendo esfuerzos y prioridades es posible desarrollar proyectos que impacten directamente en el corazón de las personas; proyectos que cambien, alteren, sacudan, revelen otra forma de mirar al mundo, sus luces y sombras. Este segundo volumen reúne la poesía de: Jacqueline de la Luz Campos Rodríguez, América Alejandra Femat Viveros, Berta Alicia Carrillo Quiroz, ...

No sé si no en la herida

Libro No sé si no en la herida

Frente a la altura poética, la altura física, frente a la abstracción de lo poético, la materialidad de la piel, de los músculos, de los huesos. Porque el cuerpo está impregnado de historia y siempre es posible leerlo como una gramática. Enfermos, sanos, encerrados, censurados, domesticados, aniquilados, atravesados por las lanzas de miles de discursos, nuestros cuerpos, los vuestros, devienen aquí motivo taxonómico-poético. Traumática o catártica, la biopolítica a debate, como apuntando lo necesario de lo somático, como afirmando la existencia (sin)razón de tácticas...

Naturalmente Libre.. Y En Paz

Libro Naturalmente Libre.. Y En Paz

Paúl Yasha Mendoza López, Fecha de nacimiento 07 de octubre de 1973 en la ciudad de Arequipa - Perú Padres maestros de Profesión Doña Quintina A. López Ponce y Don Jaime Mendoza Chalco Hermanos: Jaime Alberto, Mary Angely, Juan Carlos y Shirley Lisbeth Estudios Primarios y Secundarios: Colegio San José; y Salesianos Don Bosco Profesión: Titulado en Administración de Empresas con mención en Finanzas Certificado en Bar Profesional (Miembro de la Asociación Peruana de Bartenders) (gusto por la cocina y coctelería) Cursos de Análisis Transaccional. (Inclinación por la psicología)...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas