Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historias de la fatal ocasión

Sinopsis del Libro

Libro Historias de la fatal ocasión

Historias de la fatal ocasión, finalista del Premio Internacional de Poesía Antonio González de Lama 2007, ha sido construido los últimos ocho años en dirección indagatoria, reflexiva, emocional y estética al adiós de relevantes escritores suicidas, reto sobre el que Antonio Colinas escribe: “Carmen Busmayor se planteó un reto al escribir este libro que ha superado con lucidez y templanza, gracias sobre todo a ese dejarse llevar por la fluidez de un verso que es muy de ella y que revela la capacidad creativa –mejor sería decir el don- de la persona que escribe.”

Información del Libro

Número de páginas 74

Autor:

  • Carmen Busmayor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

68 Reseñas Totales


Biografía de Carmen Busmayor

Carmen Busmayor es una escritora y poetisa española nacida en la ciudad de Avilés, Asturias. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia la naturaleza humana y una notable capacidad para evocar emociones a través de sus palabras. Aunque su trayectoria literaria no es tan conocida como la de otros autores más prominentes, Busmayor ha logrado ganar un lugar en el corazón de sus lectores gracias a su estilo lírico y reflexivo.

Desde joven, Busmayor mostró un interés particular por la literatura. Atraída por la magia de las palabras, comenzó a escribir poesía y relatos breves en su adolescencia. Su formación académica incluye estudios en Filología, lo que sin duda ha influido en su estilo literario y en su comprensión de la lengua. Este conocimiento se refleja en la cuidadosa construcción de sus versos y en la elección de cada palabra en sus obras.

La temática de su escritura abarca una amplia gama de cuestiones humanas, explorando el amor, la soledad y la búsqueda de identidad en un mundo en constante cambio. A menudo, sus poemas invitan a la introspección, llevando al lector a través de paisajes emocionales que resuenan con sus propias experiencias. Su habilidad para combinar lo personal con lo universal permite que sus obras resuenen en diversos públicos, generando un espacio de conexión entre el lector y la autora.

Busmayor ha publicado múltiples antologías de poesía, destacando su compromiso con la poesía como un medio de expresión y reflexión. Al respecto, ha mencionado en entrevistas que para ella, la poesía no solo es un arte, sino un vehículo para la sanación y la búsqueda de la verdad. Su labor no se limita solo a la escritura, ya que también ha estado involucrada en talleres literarios y actividades de promoción de la lectura, fomentando el amor por la literatura en las nuevas generaciones.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la intertextualidad que emplea, tomando elementos de la tradición literaria y fusionándolos con su perspectiva contemporánea. Esta capacidad la ha llevado a ser mencionada en varios foros literarios y a participar en eventos culturales donde comparte su visión sobre la poesía y la literatura en general.

A lo largo de su carrera, Carmen Busmayor ha recibido varios premios por su trabajo literario, reconociendo su contribución al panorama literario español. Estos galardones no solo son un reflejo de su talento, sino también de su dedicación y pasión por la escritura.

En la actualidad, además de continuar con su labor creativa, Carmen Busmayor se encuentra involucrada en la promoción de la literatura regional, buscando dar voz a autores emergentes y fortalecer la comunidad literaria en Asturias. Su compromiso con la literatura y la cultura local la convierte en una figura imprescindible para aquellos que buscan entender la rica tradición literaria de España.

En resumen, Carmen Busmayor es una escritora cuya obra se distingue por su lirismo y profundidad emotiva. Su dedicación a la poesía y su esfuerzo por conectar con los lectores a través de temas universales forman parte de su legado literario. A medida que continúa escribiendo y explorando nuevas facetas de la experiencia humana, su influencia en el mundo literario seguirá expandiéndose, inspirando tanto a lectores como a escritores por igual.

Más libros de la categoría Poesía

Therigatha

Libro Therigatha

El Therigatha (literalmente "Poemas de ancianas sabias" o de mujeres que han crecido en sabiduría) está considerado la primera antología universal de literatura femenina. Se trata de los poemas que transmitieron las primeras mujeres que se unieron a la orden budista. Por tanto, forman un testimonio de la máxima importancia para conocer el budismo de los orígenes, un material que más tarde fue incorporado en el canon budista en lengua pali. Su calidad espiritual y hondura literaria no tiene parangón. Y, sin embargo, hasta la fecha no habían sido traducidos ni publicados en español. La ...

Via Corporis

Libro Via Corporis

Via Corporis de Pura López Colomé, Premio Xavier Villaurrutia 2007, explora los malestares del cuerpo y los sentidos ocultos del lenguaje. En diálogo constante con 34 óleos de Guillermo Arreola, recreados a partir de viejas radiografías desechadas por el Hospital Siglo XXI, se ofrece un recorrido por los versos de una de las poetas mexicanas contemporáneas más representativas.

La ola de estrellas

Libro La ola de estrellas

¿Cuál es tu propósito en este mundo?. No hay porque quedarse de manos cruzadas y esperar que alguien os diga cuál es, mejor conocer la historia de alguien que tenía el mismo dilema. Uno que comenzó con una ola de estrellas.

Abuso de sustancias

Libro Abuso de sustancias

Contra toda convención de aquello que solemos llamar comunicabilidad, la obra de Bernstein destaca por realzar su contracara, utilizando aquello que se filtra por las vías de escape: pone en jaque ese cliché de que un poema necesariamente debe decirnos algo (como si pudiéramos ponerlo en la bolsa de valores o cuantificarlo). Para Bernstein, lo que queda fuera y lo que queda dentro del texto vale por igual. Para él, se debe mostrar el material con que se trabaja, poner el ojo en qué y el cómo se hace todo un arsenal lingüístico (eso que llamamos poema). Son textos que no pretenden...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas