Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Introducción a la Fenomenología

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la Fenomenología

Este breve escrito constituye una admirable introducción a la fenomenología, y aun a la filosofía misma, plena de claridades y de sustancia filosófica. En él, bajo el lema de 'a las cosas mismas', encontrará el lector una nítida delimitación del objeto propio de la filosofía, configurado, al decir del autor, por el estudio de las esencias y las conexiones apriorísticas entre ellas. Y hallará asimismo una perfecta exposición del método fenomenológico, concebido como el único adecuado a ese objeto, al paso de una incursión en varios problemas filosóficos a la que se nos invita desde el comienzo.

Información del Libro

Subtitulo : Presentación, traducción y notas por Rogelio Rovira

Número de páginas 72

Autor:

  • Adolf Reinach

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

49 Reseñas Totales


Biografía de Adolf Reinach

Adolf Reinach fue un filósofo y fenomenólogo alemán, nacido el 15 de diciembre de 1883 en una familia judía en Frankfurt del Meno y fallecido el 28 de abril de 1917. Es reconocido por su contribución fundamental a la fenomenología y la teoría del conocimiento, siendo uno de los discípulos más cercanos de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología.

Reinach estudió en la Universidad de Fráncfort y más tarde en la Universidad de Gotinga, donde se sumergió en la obra de Husserl, quien influiría en la dirección de su pensamiento filosófico. En 1913, Reinach completó su tesis doctoral titulada Die Idee der Apperzeption in der Transzendentalphilosophie, en la cual investigó la noción de appercepción dentro del contexto filosófico trascendental. Esta obra marcó el inicio de su rol como un filósofo serio y comprometido con la investigación fenomenológica.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Reinach es su análisis de los actos de habla, un tema que posteriormente sería explorado en profundidad por otros filósofos como J.L. Austin y John Searle. En su famosa obra Die Grundlagen der Ethik, publicaba en 1913, Reinach detalla los aspectos ontológicos de la ética y la importancia de la intencionalidad en los actos lingüísticos. Argumentó que los actos lingüísticos no son meras expresiones de estados mentales, sino que tienen una vida propia y una estructura que permite su comprensión:

  • Actos de habla: Reinach introdujo la idea de que hablar es realizar actos que pueden tener un efecto en el mundo social y personal.
  • Intencionalidad: Trabajó sobre el concepto de intencionalidad, sugiriendo que los actos de habla están dirigidos a objetos significativos y que poseen una estructura que les otorga sentido.

Aparte de su obra sobre la fenomenología y la teoría del conocimiento, Adolf Reinach también dedicó tiempo al estudio de la ética y la estética. Su enfoque fue siempre metódico y buscaba tanto la claridad conceptual como la rigurosidad lógica. A través de su investigación, Reinach intentó establecer una base sólida para la filosofía ética, considerando que los valores y las normas éticas son realidades objetivas que deben ser reconocidas a través de la razón.

En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, Reinach se alistó en el ejército alemán. Su compromiso con su país y su papel como soldado lo llevó a enfrentar situaciones extremas en el campo de batalla. Lamentablemente, su vida fue truncada cuando murió en acción en 1917. A pesar de su corta vida, el legado intelectual de Reinach perdura en el ámbito filosófico.

Su obra ha influido en numerosos filósofos y movimientos posteriores. Filósofos contemporáneos reconocen a Reinach como una figura fundamental en el desarrollo de la fenomenología, destacando su valor en la historia del pensamiento lógico y ético. La importancia de su trabajo puede observarse en la forma en que preparó el terreno para futuras exploraciones en el lenguaje, la lógica y la metafísica.

Aunque su producción literaria no es extensa, la calidad de su trabajo ha asegurado su lugar en la historia de la filosofía. Las ideas que desarrolló continúan siendo relevantes hoy en día, y su enfoque metodológico sigue inspirando a nuevas generaciones de filósofos en la investigación del lenguaje, la moralidad y la subjetividad.

En resumen, la vida y obra de Adolf Reinach representan un importante capítulo en el desarrollo de la filosofía fenomenológica y ética. Su legado se sostiene no solo a través de sus escritos, sino también a través de la influencia que tuvo en otros pensadores de su tiempo y más allá. A pesar de su trágico final, su pensamiento vive y continúa desafiando a los filósofos contemporáneos a observar el mundo desde una perspectiva fenomenológica y ética.

Más libros de la categoría Filosofía

A new Berceo manuscript

Libro A new Berceo manuscript

This monograph includes a description, study and partial edition of Berceo's Mecolaeta manuscript discovered in the Biblioteca Nacional, Madrid. This manuscript is important because it helped to identify previously mysterious fragments of Berceo's works. It is also important as it helps us confirm the high degree of accuracy of Ibarreta's copyists, as well as giving us versions of works that Ibarreta did not copy.

El ocaso de occidente

Libro El ocaso de occidente

Luis Sáez Rueda emprende en este libro la ambiciosa tarea de mostrar las bases de la crisis que atraviesa Occidente, conectando sus causas sociales y políticas a dinámicas más profundas incrustadas en el subsuelo espiritual de la cultura. La tesis central del autor afirma el ocaso de las potencias creativas que subyacen a la interpretación del mundo y el modus operandi que conforman el modo de ser de nuestra civilización. Al unísono, da cuenta de un nuevo malestar en la cultura, un sentimiento asfixiante en el inconsciente colectivo que se expande de forma clandestina. Sobre la base de ...

La estética como ideología

Libro La estética como ideología

Lejos de ser una historia de la estética al uso, este descomunal libro de Terry Eagleton debería entenderse como una peculiar genealogía de la idea de lo estético, una contundente regresión a sus orígenes, un recorrido extremo desde el siglo de las Luces a la era del neón, desde las esperanzas burguesas a las ilusiones posmodernas. ¿Por qué la esfera de lo estético se concibió en la Era Moderna no como un ámbito de acción opuesto a la razón, sino como su suplemento necesario? ¿Qué ocultaba la idea de un tipo de experiencia que no representaba un mero análogo de la razón...

Fragmentos de un discurso amoroso

Libro Fragmentos de un discurso amoroso

Sobre la trivialidad y a la vez sobre la radicalidad del amor. En palabras de Roland Barthes, este libro se vuelve necesario porque "el discurso amoroso es hoy de una extrema soledad. Es un discurso tal vez hablado por miles de personas (¿quién lo sabe?), pero al que nadie sostiene; esta completamente abandonado por los lenguajes circundantes: o ignorado, o despreciado o escamecido por ellos". Asfixiado detrás del erotismo, la sexualidad, la pomografla, la publicidad, el cuidado del cuerpo y el consumo mediático. La decisión de Barthes de ocuparse del amor adquiere, en este contexto, un...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas