Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Jorge Peña Hen (1928-1973)

Sinopsis del Libro

Libro Jorge Peña Hen (1928-1973)

En el contexto del bullente movimiento musical que vivió Chile hacia 1940, un joven provinciano ingresa al Conservatorio Nacional, y con 18 años de edad comienza a dar muestras de la multifacética vocación artística que marcaría su vida: como instrumentista, en el piano, el violín y el cello; como compositor; como director de orquesta y de coros; como organizador de conjuntos musicales y de presentación de obras; como pedagogo lleno de mística. A los 45 años de edad, la vida y la fecunda obra de ese hombre fueron segadas. El 16 de septiembre de 1973, sin ningún tipo de juicio, el maestro, el músico, caía fusilado junto a otros catorce prisioneros en la primera jornada de la Caravana de la Muerte, misión criminal que iba a dejar una estela de horror y que acabaría con la vida de más de setenta personas en el norte del país. Ese hombre joven, músico y militante de la vida era Jorge Peña Hen. Ésta es su historia.

Información del Libro

Subtitulo : Músico, maestro y humanista mártir

Número de páginas 234

Autor:

  • Miguel Castillo Didier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

39 Reseñas Totales


Biografía de Miguel Castillo Didier

Miguel Castillo Didier es un destacado escritor y poeta contemporáneo de origen peruano, conocido por su riqueza literaria y su compromiso con la cultura y la identidad de su país. Nacido el 4 de diciembre de 1943 en Lima, Perú, Castillo Didier ha dedicado su vida a la creación literaria y al estudio de la poesía, convirtiéndose en uno de los referentes de la literatura peruana del siglo XX y XXI.

Desde joven, Castillo Didier mostró un interés innato por la literatura. Su formación literaria y académica comenzó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Literatura y Filosofía. Su paso por esta institución fue crucial para la formación de su identidad como escritor, ya que tuvo la oportunidad de interactuar con importantes figuras literarias de su país.

A lo largo de su carrera, Miguel Castillo Didier ha publicado varios libros de poesía, ensayos y compilaciones que reflejan su visión única del mundo. Su obra abarca temas como la identidad cultural, la nostalgia, el amor y la naturaleza, todos entrelazados con una profunda reflexión sobre la condición humana. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La eternidad del instante” y “El canto del destino”, donde el autor se sumerge en un viaje poético que invita a los lectores a reflexionar sobre su propia existencia.

Además de su faceta como escritor, Castillo Didier también ha trabajado como docente y ha colaborado con diversas revistas literarias, donde ha compartido su visión y crítica sobre la literatura contemporánea. Su compromiso con la enseñanza lo ha llevado a impartir clases en diversas universidades y talleres de escritura, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores.

La obra de Miguel Castillo Didier no solo se limita a la poesía; también ha incursionado en el ensayo literario, donde ha explorado la evolución de la literatura peruana y su relación con la realidad social y política del país. Su enfoque crítico y su habilidad para conectar la literatura con el contexto cultural hacen de su trabajo una referencia indispensable para quienes desean comprender la literatura peruana desde una perspectiva más amplia.

A lo largo de su trayectoria, Castillo Didier ha sido reconocido con varios premios y distinciones que destacan su aporte a la literatura y la cultura. Su legado como escritor continúa vivo, y su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis en diversas instituciones académicas tanto en Perú como en el extranjero.

En resumen, Miguel Castillo Didier es una figura prominente en la literatura peruana que ha dejado una huella indeleble con su poesía y su pensamiento crítico. Su obra trasciende fronteras y continúa inspirando a lectores y escritores de diferentes generaciones a explorar la riqueza de la identidad cultural y la esencia de la vida humana.

Más libros de la categoría Biografía

El hombre que se comio el mundo / The Man Who Ate the World

Libro El hombre que se comio el mundo / The Man Who Ate the World

Jay Rayner uses his entrée into this world to probe the larger issues behind the globalization of dinner. He reports on gastronomy from Vegas to Dubai, Moscow to Tokyo, London to New York, to Paris. The Man Who Ate the World is a fascinating and riotous look at the business and pleasure of fine dining.

El fabricante de historias

Libro El fabricante de historias

Pasamos tres días frente a su casa de puertas cerradas, sin noticias, como si no hubiera pasado nada, como si el escritor colombiano más importante de la historia pidiera silencio para volver a escribir en 18 meses de alucinación Cien años de soledad.

Día a día con Monseñor Romero

Libro Día a día con Monseñor Romero

Veinticinco años después de su muerte, y al comienzo de un nuevo milenio, la palabra de Monseñor Romero no ha perdido actualidad. Sus homilías nos siguen cuestionando y exigiendo, nos continúan dando ánimo y esperanza. Nadie que hoy lea o escuche sus homilías puede quedar indiferente. Y es que la palabra de Monseñor Romero, como la palabra del Evangelio, no pierde vigencia, porque es una palabra profética, el «resonar de Dios». Esta obra es una selección de fragmentos de las homilías de Monseñor Romero. Son trescientos sesenta y cinco textos, uno para cada día del año. Y es...

Amrita

Libro Amrita

Descubre la historia detrás del mito de Amrita, la pintora más reconocida de la India, quien escandalizó a los círculos aristocráticos de su país y se abrió paso, con actitud desafiante, en una sociedad dominada por el patriarcado. La apasionante historia de la Frida Kahlo de India. Amrita reconstruye con minuciosidad la fascinante vida de una artista cautivadora, polémica y comprometida con su propia libertad y con las luchas sociales de su país. Alfredo Braganza nos revela los amores, las pasiones estéticas, las transformaciones en su discurso social y la lucha por la liberación...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas