Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La analfabeta

Sinopsis del Libro

Libro La analfabeta

UN RELATO AUTOBIOGRÁFICO Once breves capítulos para once momentos de la intensa vida de Agota Kristof. Una obra autobiográfica que sintetiza en once fragmentos, los once momentos fundamentales de una existencia apasionada. Unas páginas que han sido definidas por la crítica como «un regalo para el intelecto». Un trayecto vital que describe primero a una joven que devora libros en húngaro para luego dar la palabra a una escritora reconocida en otro idioma, el francés. De la infancia feliz a la pobreza después de la guerra, los años de soledad en el internado, la muerte de Stalin, la lengua materna y las lenguas enemigas como el alemán y el ruso, la huída de Austria y la llegada a Lausanne (Suiza) con su bebé. Una historia hecha de historias llenas de lucidez y humor. Sus palabras nunca son tristes, son implacablemente justas y precisas. Todo el mundo de Agota Kristof está aquí, en este libro caracterizado por frases breves, minimalistas, diminutas en las que se perciben en todo momento las grandes reflexiones y los poderosos pensamientos que las han provocado.

Información del Libro

Subtitulo : un relato autobiográfico

Número de páginas 78

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

50 Reseñas Totales


Biografía de Agota Kristof

Agota Kristof fue una escritora húngara nacida el 30 de octubre de 1935 en Csikvánd, un pequeño pueblo en la actual Hungría. Su vida estuvo marcada por la turbulencia de las guerras y las migraciones, lo que influyó en su perspectiva literaria y en la profundidad emocional de su obra. Kristof creció en un entorno rural, y su infancia estuvo marcada por los estragos de la Segunda Guerra Mundial, lo que dejó una impresión duradera en su psique y en su escritura.

En 1956, tras la represión soviética de la Revolución Húngara, Kristof se exilió en Suiza. Este cambio fue crucial para su desarrollo como escritora, ya que durante su vida en Suiza, aprendió el idioma francés, que se convertiría en su lengua literaria. Su experiencia como inmigrante y su lucha por adaptarse a una nueva cultura se reflejan en sus obras, caracterizándose por un estilo austero y directo que aborda temas como la identidad, la guerra y la soledad.

A pesar de enfrentarse a numerosos retos en su nuevo hogar, Kristof comenzó a escribir en francés en la década de 1980. Su primera novela, “La analfabeta” (1986), fue publicada bajo el seudónimo de Agota Kristof y rápidamente atrajo la atención del público y la crítica. Sin embargo, fue su obra “El gran cuaderno” (1986), que se convirtió en un hito en la literatura contemporánea. Esta novela es el primer libro de una trilogía que incluye “La prueba” (1988) y “La tercera mentira” (1991). La trilogía narra la vida de dos hermanos gemelos que intentan sobrevivir en un mundo devastado por la guerra. A través de su narrativa, Kristof explora cuestiones de moralidad, el poder de la memoria y el impacto de la violencia en la humanidad.

Su estilo literario es inconfundible, marcado por la brevedad y la claridad. Kristof utiliza un lenguaje simple pero poderoso, lo que genera un impacto emocional profundo en sus lectores. La interacción entre la infancia y la brutalidad de la guerra es un tema recurrente en su obra, lo que permite a los lectores experimentar la pérdida de la inocencia de una manera visceral.

A lo largo de su carrera, Agota Kristof recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Ejemplos de estos son el Premio de Literatura del Consejo de Europa y el Premio de Literatura Francófona Jean-Paul Sartre. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene en todo el mundo y que su legado literario perdure a través del tiempo.

Además de sus novelas, Kristof también escribió obras de teatro, ensayos y relatos cortos, consolidándose como una figura influyente en la literatura del siglo XX. Su visión única del mundo, forjada por su experiencia personal de la guerra y el exilio, ofreció una perspectiva valiosa que resonó en lectores de diversas culturas y contextos.

Agota Kristof falleció el 27 de julio de 2011 en Neuchâtel, Suiza, pero su legado literario sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de su prosa austera y conmovedora ha asegurado su lugar en la historia de la literatura contemporánea.

La obra de Kristof es un testimonio del poder de la narrativa para abordar temas complejos como el sufrimiento, la identidad y la resistencia, convirtiéndola en una escritora indispensable para comprender la literatura del siglo XX.

Otros libros de Agota Kristof

Ayer

Libro Ayer

Una inolvidable novela de Agota Kristof, la autora de la trilogía Claus y Lucas. Sándor Lester, exiliado en una fría ciudad europea, lleva una vida solitaria y monótona. Inmerso en una rutina alienante en la fábrica de relojes donde trabaja, pasa sus ratos libres escribiendo, frecuentando a gente en su misma situación o en compañía de Yolande, una mujer a la que no ama. Un día conoce a Line, una nueva empleada de la fábrica que procede de su mismo país. Aunque está casada y tiene una hija de corta edad, Sándor se enamorará de la recién llegada y entre los dos surgirá un...

Más libros de la categoría Biografía

Abriendo Caminos

Libro Abriendo Caminos

"Es mi misión y mi objetivo en la vida abogar por la autonomía económica de las mujeres, el acceso a las finanzas, la internacionalización, el federalismo, la disolución de las distintas brechas que nos emergen. Es clave aunarnos en el desafío de apoyarnos unas a otras, de ser solidarias y de trabajar juntas para fortalecernos y producir los cambios culturales y sociales tan postergados en pos de la equidad. Creo que el nuevo milenio trae un cambio de conciencia y este cambio está dado por las mujeres. Desde niña me gustaba ganar mi propio dinero y tener autonomía económica. Soñaba ...

Au grain des heures de nos pendules

Libro Au grain des heures de nos pendules

La Normandie du début du siècle, enracinée dans ses traditions, fleurait encore bon le « temps jadis ». « Au grain des heures de nos pendules » évoque avec saveur la vie quotidienne de cette époque révolue. C’est une galerie de portraits esquissés avec humour, tendresse, truculence, mais aussi avec « un brin » de nostalgie. Les familles se fâchaient pour une montre reçue en héritage, mais les simples gens n’hésitaient pas à aller à Lourdes « pédibus » pour remercier la Vierge d’une guérison jugée miraculeuse. Cette Normandie-là, c’est la guerre sans merci que...

Mi nombre es Broni

Libro Mi nombre es Broni

El relato estremecedor de un niño judío que sobrevivió al Holocausto en el gueto de Lodz Con seis años de edad, la vida de Bronislaw Zajbert como la de toda la población judía de Lodz sufrió un cambio profundo y violento cuando el ejército nazi invadió la ciudad polaca en septiembre de 1939. Las medidas drásticas de los nazis por extirpar a los judíos llegaron al extremo de aislarlos físicamente. El gueto de Lodz, donde se estima que más de 200 mil judíos habrían sido encerrados, y de los cuales sólo sobrevivieron alrededor de 877, se convirtió en el segundo más grande de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas