Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La batalla por la paz

Sinopsis del Libro

Libro La batalla por la paz

Este es el relato más completo que se ha escrito sobre el largo y difícil camino recorrido para terminar el conflicto con las Farc, la guerrilla más antigua del mundo. Es la historia, no solo del proceso de paz que transformó a un país, de sus contactos secretos, sus implicaciones internacionales, dificultades y logros, sino también de las dos décadas previas en que Colombia osciló entre el enfrentamiento bélico y la solución negociada. Santos —sin duda uno de los grandes protagonistas de los últimos tiempos— nos brinda un amplio panorama sobre el tortuoso devenir de una nación resignada frente a la guerra, hasta el despertar de la paz. A partir de sus memorias personales, llenas de anécdotas desconocidas, el autor hace un análisis del manejo político que le dio a este proceso, y revela los entresijos del poder en una narración directa y apasionante con reflexiones sobre cómo superar los obstáculos para lograr objetivos mayores que sirvan al bien común.

Información del Libro

Número de páginas 600

Autor:

  • Juan Manuel Santos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

86 Reseñas Totales


Biografía de Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos Calderón, nacido el 10 de agosto de 1951 en Bogotá, Colombia, es un político y periodista colombiano que se desempeñó como el 32° presidente de Colombia desde 2010 hasta 2018. Su carrera ha estado marcada por su compromiso con la paz y la reconciliación en un país que durante décadas ha enfrentado el conflicto armado y la violencia.

Santos proviene de una familia de reconocimiento en la sociedad colombiana. Su abuelo, un inmigrante catalán, fundó el famoso periódico El Tiempo, y su padre fue el presidente de la misma empresa periodística. Estudió economía y administración de empresas en la Universidad de Kansas, y más tarde obtuvo una maestría en economía y ciencias políticas en la Universidad de Harvard.

Inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo, pero pronto se inclinó hacia la política. Santos fue elegido como representante a la Cámara en 1991 y, posteriormente, ocupó varias posiciones en el gabinete del gobierno, incluyendo el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Defensa durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Como Ministro de Defensa, Santos fue clave en la implementación de la estrategia de seguridad democrática, lo que resultó en un debilitamiento significativo de las guerrillas, especialmente de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Sin embargo, su visión política evolucionó con el tiempo, y al asumir la presidencia, Santos se comprometió a buscar un acuerdo de paz con los grupos insurgentes. En 2016, logró firmar un acuerdo histórico con las FARC, que puso fin a más de 50 años de conflicto armado. Este acuerdo le valió el Premio Nobel de la Paz en 2016, un reconocimiento a sus esfuerzos por la reconciliación nacional.

A pesar de las críticas y la polarización política que generó, Santos mantuvo un enfoque firme en la implementación de los acuerdos de paz, buscando garantizar su cumplimiento y fomentando el desarrollo rural y los derechos de las víctimas del conflicto. Además, su gobierno se enfocó en áreas como la economía, la educación y la salud, buscando mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Tras finalizar su mandato, Santos ha continuado trabajando en temas de paz y reconciliación a nivel internacional, participando en foros y conferencias donde comparte su experiencia y aboga por la resolución de conflictos en diferentes contextos. Su legado como presidente está marcado por su esfuerzo por transformar a Colombia en un país más justo y pacífico, aunque los desafíos persisten.

En resumen, Juan Manuel Santos es una figura política clave en la historia reciente de Colombia, conocido por su enfoque pragmático hacia la paz y su capacidad para enfrentar la adversidad en pro del bienestar de su nación.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Emprenedoria social

Libro Emprenedoria social

En un moment en el qual es qüestiona el model de creixement i desenvolupament, buscant noves maneres de fer economia, l'emprenedoria social es presenta com una forma de portar a la pràctica un desenvolupament econòmic més sostenible, responsable, humà i humanitzador.La crisi econòmica té solucions des de l'emprenedoria social, des del cooperativisme, perquè s'incorporen a una economia de proximitat, a una economia integradora que procura el benestar dels treballadors, per trobar formes de treball que persegueixen, a més dels beneficis econòmics, beneficis per a la salut humana, el...

Responsabilidad patrimonial derivada de acoso escolar

Libro Responsabilidad patrimonial derivada de acoso escolar

Resulta indudable el interés que despiertan los supuestos de acoso escolar que, por desgracia, se continúan produciendo. Igualmente es constatable la pasión que envuelve todo lo relativo a la educación, tanto en cuanto a los valores que deben transmitirse como a la delimitación entre lo público y lo privado. Como tercer elemento, son evidentes las dudas y dificultades prácticas existentes en torno a la responsabilidad patrimonial de la Administración. En esta obra se pone la lupa sobre la interrelación entre los tres conceptos: servicio público educativo, acoso escolar y...

Las epidemias políticas

Libro Las epidemias políticas

Los cinco ensayos reunidos en este libro giran todos alrededor de un sistema de conceptos entrelazados: populismo, democracia, política, medios de comunicación y lenguaje. Anclado en ideas muy claras como que “según su modo funcional primario, los medios de comunicación modernos son menos medios informativos que portadores de infecciones”, o bien que “las aberraciones morales y políticas empiezan casi siempre con descuidos lingüísticos”, Sloterdijk desentraña el funcionamiento de las sociedades capitalistas modernas, discutiendo contra el sentido común y las ideas...

Bienvenidos al desierto de lo real

Libro Bienvenidos al desierto de lo real

¿Es la guerra contra el terrorismo lanzada por Bush y llevada a cabo implacablemente por la maquinaria bélica estadounidense la respuesta coherente de un análisis racional del mundo contemporáneo, o la expresión atávica de un terror pánico que no cuestiona en absoluto los fundamentos mismos de nuestro pacto con la realidad brutal del capitalismo contemporáneo? ¿De qué formas se acomodan la crítica y la política progresistas de los países avanzados -confortablemente instalados en una división insalvable de riqueza, poder y seguridad respecto al Sur global- a la realidad pétrea...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas