Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La batalla por la paz

Sinopsis del Libro

Libro La batalla por la paz

Este es el relato más completo que se ha escrito sobre el largo y difícil camino recorrido para terminar el conflicto con las Farc, la guerrilla más antigua del mundo. Es la historia, no solo del proceso de paz que transformó a un país, de sus contactos secretos, sus implicaciones internacionales, dificultades y logros, sino también de las dos décadas previas en que Colombia osciló entre el enfrentamiento bélico y la solución negociada. Santos —sin duda uno de los grandes protagonistas de los últimos tiempos— nos brinda un amplio panorama sobre el tortuoso devenir de una nación resignada frente a la guerra, hasta el despertar de la paz. A partir de sus memorias personales, llenas de anécdotas desconocidas, el autor hace un análisis del manejo político que le dio a este proceso, y revela los entresijos del poder en una narración directa y apasionante con reflexiones sobre cómo superar los obstáculos para lograr objetivos mayores que sirvan al bien común.

Información del Libro

Número de páginas 600

Autor:

  • Juan Manuel Santos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

86 Reseñas Totales


Biografía de Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos Calderón, nacido el 10 de agosto de 1951 en Bogotá, Colombia, es un político y periodista colombiano que se desempeñó como el 32° presidente de Colombia desde 2010 hasta 2018. Su carrera ha estado marcada por su compromiso con la paz y la reconciliación en un país que durante décadas ha enfrentado el conflicto armado y la violencia.

Santos proviene de una familia de reconocimiento en la sociedad colombiana. Su abuelo, un inmigrante catalán, fundó el famoso periódico El Tiempo, y su padre fue el presidente de la misma empresa periodística. Estudió economía y administración de empresas en la Universidad de Kansas, y más tarde obtuvo una maestría en economía y ciencias políticas en la Universidad de Harvard.

Inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo, pero pronto se inclinó hacia la política. Santos fue elegido como representante a la Cámara en 1991 y, posteriormente, ocupó varias posiciones en el gabinete del gobierno, incluyendo el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Defensa durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Como Ministro de Defensa, Santos fue clave en la implementación de la estrategia de seguridad democrática, lo que resultó en un debilitamiento significativo de las guerrillas, especialmente de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Sin embargo, su visión política evolucionó con el tiempo, y al asumir la presidencia, Santos se comprometió a buscar un acuerdo de paz con los grupos insurgentes. En 2016, logró firmar un acuerdo histórico con las FARC, que puso fin a más de 50 años de conflicto armado. Este acuerdo le valió el Premio Nobel de la Paz en 2016, un reconocimiento a sus esfuerzos por la reconciliación nacional.

A pesar de las críticas y la polarización política que generó, Santos mantuvo un enfoque firme en la implementación de los acuerdos de paz, buscando garantizar su cumplimiento y fomentando el desarrollo rural y los derechos de las víctimas del conflicto. Además, su gobierno se enfocó en áreas como la economía, la educación y la salud, buscando mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Tras finalizar su mandato, Santos ha continuado trabajando en temas de paz y reconciliación a nivel internacional, participando en foros y conferencias donde comparte su experiencia y aboga por la resolución de conflictos en diferentes contextos. Su legado como presidente está marcado por su esfuerzo por transformar a Colombia en un país más justo y pacífico, aunque los desafíos persisten.

En resumen, Juan Manuel Santos es una figura política clave en la historia reciente de Colombia, conocido por su enfoque pragmático hacia la paz y su capacidad para enfrentar la adversidad en pro del bienestar de su nación.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Los derechos humanos. Una mirada transdisciplinar

Libro Los derechos humanos. Una mirada transdisciplinar

Esta obra, producida por un selecto grupo de profesores investigadores vinculados a la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia), está dirigida a todas aquellas personas comprometidas con la investigación, la reflexión y la reivindicación de los Derechos Humanos a nivel nacional y mundial. Este esfuerzo intelectual permite ahondar en le tema de los derechos humanos y la naturaleza humana, así como conocer resultados de investigaciones que busquen hacer visible la violación de los derechos humanos en le conflicto armado en ...

LA Lucha Indigena/the Indigenous Fight

Libro LA Lucha Indigena/the Indigenous Fight

Aborda las diversas formas de expresión política adoptadas por los indígenas mexicanos entre 1970 y 1983 para expresar sus necesidades, defender sus intereses (exigencia o recuperación de tierras y recursos, recreación de su cultura conservando lengua y costumbres) y participar políticamente en la planeación del futuro. En contra de la corriente ortodoxa, que pronostica la desaparición de los indígenas como sector social, los hechos aquí registrados ponen de manifiesto la vigencia del indígena como hombre político.

Chiapas, la razón ardiente

Libro Chiapas, la razón ardiente

Este libro ubica la rebelión chiapaneca de 1994 dentro de la historia de rebeldías y sublevaciones agrarias e indígenas desde la colonia. Estas rebeliones, cuya sucesión y significados recapitula este ensayo, aparecen como movimientos en defensa de la comunidad agraria contra la irrupción de la modernidad capitalista. Empero, sus proyectos proponen, vez tras vez, una entrada diversa en el futuro. Quieren que éste no se constituya a costa del exterminio del mundo encantado de las creencias, los saberes y los valores de la sociedad agraria.

Gritos, grietas y siembras de nuestros territorios del sur

Libro Gritos, grietas y siembras de nuestros territorios del sur

Este libro es un trabajo colectivo, de homenaje y reconocimiento al trabajo investigativo, pedagógico y activista de Catherine Walsh. Sus trayectorias han privilegiado el proyecto político, ético y existencial de la interculturalidad crítica y la decolonialidad, cuyos ejes centrales entretejen la geopolítica del conocimiento, las luchas políticas y la praxis social de los pueblos afrodescendientes e indígenas, los pensamientos feministas y las pedagogías alternativas. Cathy es una incansable tejedora de espacios colectivos que abren grietas y siembran semillas. Su tarea ha sido...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas