Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La belleza callada de la noche

Sinopsis del Libro

Libro La belleza callada de la noche

Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) es una de las voces más singulares y combativas del panorama poético español contemporáneo, tanto por su contribución a la expansión y posterior evolución de la estética novísima, como por su personalísima poética y su manera de reivindicar la heterodoxia. Una heterodoxia que incide por supuesto en el terreno político y social, pero también, y sobre todo, en el sexual. El hecho de que su poesía sea esencialmente homoerótica no puede hacernos olvidar que la obra de Villena, en su conjunto, puede ser leída como un elaboradísimo Tratado de amor. Una concepción filosófica que, trascendiendo el componente exclusivamente sexual (pero sin renunciar a él), ha sido capaz de fusionar el concepto del eros alejandrino, la tradición del eros paidófilo clásico, el hedonismo oriental heredado de la cultura arábigo-andaluza, y la conciencia transgresora del decadentismo finisecular. Todo ello, sin olvidar la radical desobediencia que impregna sus últimos poemarios y que se opone frontalmente a la dictadura de guante blanco de lo políticamente correcto, queda recogido en los estudios que componen La belleza callada de la noche.

Información del Libro

Subtitulo : Introducción a la poesía de Luis Antonio de Villena

Número de páginas 280

Autor:

  • Antonio Aguilar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

60 Reseñas Totales


Biografía de Antonio Aguilar

Antonio Aguilar, nacido el 17 de mayo de 1919 en la ciudad de Villanueva, Zacatecas, México, fue un destacado artista multifacético conocido principalmente por su contribución al cine mexicano, así como por su labor como cantante, productor y guionista. Proveniente de una familia humilde, Aguilar desde joven mostró interés por el arte y la música, lo que lo llevó a estudiar en la Ciudad de México.

Durante la década de los 40, Antonio comenzó su carrera artística en el cine, donde interpretó diversos papeles que lo caracterizarían como un ícono del cine ranchero. Su primera película significativa fue "La Perla" en 1945, pero fue en los años 50 cuando su carrera despegó realmente. A partir de este momento, Aguilar se convirtió en una figura esencial en la filmografía mexicana, con más de 150 películas a lo largo de su trayectoria. Su estilo, que retrataba la vida y los valores del México rural, resonó con el público y contribuyó a la popularidad del género del cine ranchero.

Entre sus trabajos más notables se encuentran títulos como "El Hombre de la Mancha", "La Cucaracha" y "El Gato con Botas". Aguilar no solo actuaba, sino que también muchas veces componía e interpretaba canciones que se convertían en éxitos. Su voz potente y su carisma lo llevaron a ser considerado uno de los grandes del mariachi, popularizando el género tanto en México como en el extranjero.

Su pasión por la música lo llevó a grabar alrededor de 35 álbumes y a realizar giras por Estados Unidos y América Latina, donde se presentó en los escenarios más importantes, deleitando a su público con su interpretación de la música mexicana tradicional. Antonio Aguilar fue conocido por interpretar baladas románticas, así como canciones rancheras que tocaban temas de amor, desamor y la vida del campo.

A lo largo de su carrera, Aguilar recibió numerosos premios y reconocimientos que honraron su trabajo en el cine y la música. En 1997, se le otorgó el premio "Lifetime Achievement Award" por el Consejo de la Música Mexicana, reconociendo su impacto en la cultura popular mexicana. Además, fue homenajeado por su contribución a la preservación de la música tradicional mexicana y por su influencia en generaciones de artistas que vinieron después de él.

En su vida personal, Antonio Aguilar se casó con la también actriz y cantante Flor Silvestre, con quien formó una sólida pareja artística. Juntos, construyeron una exitosa carrera y se convirtieron en un dúo muy querido por el público. Tuvieron dos hijos, quienes también siguieron sus pasos en el mundo del espectáculo.

Sin embargo, la vida de Aguilar no estuvo exenta de dificultades. La industria del cine en México atravesó varias crisis a lo largo de las décadas, lo que afectó a muchos artistas de su época. A pesar de estos desafíos, Antonio se mantuvo fiel a sus raíces y continuó promoviendo la cultura mexicana hasta su muerte.

Antonio Aguilar falleció el 19 de septiembre de 2007 en la Ciudad de México, pero su legado perdura. Su influencia en la música y el cine continúa siendo relevante, y su imagen se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural mexicana. Hoy en día, las nuevas generaciones de artistas lo consideran una fuente de inspiración, y su música sigue siendo escuchada y celebrada.

En resumen, Antonio Aguilar fue un verdadero embajador de la cultura mexicana. Su trabajo en el cine y la música ha dejado una huella imborrable en la historia del entretenimiento en México, convirtiéndolo en un referente que seguirá siendo recordado por años venideros.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Hist. Crit. Lit. Arg. T.1- Una patria literaria

Libro Hist. Crit. Lit. Arg. T.1- Una patria literaria

La Revolución de Mayo de 1810 fue un histórico fogonazo que conmovió las viejas estructuras coloniales, despejó las sombras virreinales e iluminó un futuro que fue de gran promesa. Iluminó también los rostros de sus protagonistas, que encontraron en esas jornadas aquello que tomaría la forma de patria, concepto que tenía en esos momentos una extraordinaria contundencia. Pero, al mismo tiempo, fue una bisagra temporal: dejó atrás la cultura virreinal sin negarla y, con titubeos y vacilaciones, con espectros que recorrían dramáticas contiendas europeas, asomándose igualmente a una ...

Nosotras

Libro Nosotras

Brings together 35 selections by both well-known and relatively unknown authors from all the major Latina communities in the United States. Includes selections that represent the major lifestyles or issues confronting Latinas today, including sexual and personal oppression, family relations, traditional and new ways of exploring the female identity and relationships with men.

La mitificación de un pasado español

Libro La mitificación de un pasado español

Durante el siglo XIX, surge un profundo interés por la recuperación de la historia nacional. Algunos personajes y eventos del pasado se convierten en símbolos de la nación a través de un proceso de mitificación, en el cual la literatura desempeña un importante papel. Este libro ofrece algunos ejemplos de cómo los escritores, artistas e intelectuales de la época otorgaron un significado histórico específico a las figuras y a los relatos del pasado nacional.

El duende satírico del día (Anotado)

Libro El duende satírico del día (Anotado)

Primer proyecto periodístico de una de las más destacadas figuras del romanticismo y el costumbrismo español, Mariano José de Larra (1809-1837). Forman la obra cinco cuadernillos, publicados a lo largo del año 1828, cuando el autor cuenta con tan solo diecinueve años, en cuatro imprentas distintas y costeados por el propio autor. En la línea de la revista inglesa The Spectator, contiene una serie de artículos de costumbres y de crítica literaria y teatral, entre los que destacan Diálogo: el duende y el librero, Corridas de toros, El café o Donde las dan las toman, escritos en un...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas