Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La brecha de las noticias

Sinopsis del Libro

Libro La brecha de las noticias

Los sitios web de las grandes organizaciones mediáticas -CNN, El País, Clarín, La Nación, USA Today, The Guardian y otras- suministran al público gran parte de las noticias online que este consume. Pero aunque una gran proporción de las principales notas difundidas por estos sitios se ocupan de la política, las relaciones internacionales y la economía, los usuarios (tal como lo evidencian los artículos más vistos) muestran una preferencia por las noticias deportivas, policiales, de ocio y espectáculos y del estado del tiempo. En este libro, Pablo J. Boczkowski y Eugenia Mitchelstein examinan la divergencia en las preferencias y consideran sus implicaciones para la industria de los medios y la vida democrática en la era digital.

Información del Libro

Subtitulo : La divergencia entre las preferencias informativas de los medios y el público

Número de páginas 336

Autor:

  • Pablo J. Boczkowski
  • Eugenia Mitchelstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

53 Reseñas Totales


Biografía de Pablo J. Boczkowski

Pablo J. Boczkowski es un destacado académico y experto en el ámbito de la comunicación y los medios digitales. Nacido en Argentina, Boczkowski ha dedicado gran parte de su carrera a investigar cómo la tecnología ha transformado la producción, el consumo y la distribución de la información en diversas plataformas, sobre todo en el contexto del periodismo.

Obtuvo su doctorado en Comunicación en la Universidad de Harvard, donde su investigación se centró en la intersección entre la tecnología y el cambio en la industria de los medios. Su enfoque multidisciplinario combina métodos de investigación cuantitativa y cualitativa, lo que le permite ofrecer una visión comprensiva sobre los cambios en el ecosistema mediático.

Una de las contribuciones más notables de Boczkowski ha sido su análisis sobre la migración del contenido de los medios tradicionales a plataformas digitales. En su libro “Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers”, publicado en 2004, examina cómo los periódicos han adaptado sus prácticas y modelos de negocio a la era digital, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que esta transformación ha traído consigo.

Además de su trabajo académico, Boczkowski ha sido un frecuente conferencista y ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en el ámbito de la comunicación. Su enfoque crítico y analítico le ha permitido ser un referente en discusiones sobre el futuro del periodismo y el impacto de la tecnología en la esfera pública.

  • Educación: Doctorado en Comunicación, Universidad de Harvard.
  • Principales obras:
    • “Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers” (2004)
    • “Media Convergence: The Three Degrees of Transformation” (2012)
  • Temáticas de investigación: Transformación digital, periodismo, medios de comunicación, tecnología.

Pablo J. Boczkowski también ha sido profesor en diversas instituciones académicas, donde ha formado a nuevas generaciones de comunicadores y periodistas. Su trabajo ha sido publicado en numerosas revistas académicas y ha influido en la forma en que se entiende y se estudia la comunicación en la actualidad.

“La manera en que consumimos información ha cambiado radicalmente, y es crucial que analicemos cómo estas transformaciones impactan nuestro entendimiento del mundo.”

En el contexto actual, donde las redes sociales y las plataformas digitales son predominantes, las investigaciones y escritos de Boczkowski son más relevantes que nunca. Su enfoque en la adaptación de los medios a las nuevas realidades ha proporcionado una base sólida para comprender las dinámicas del periodismo contemporáneo.

En resumen, el trabajo de Pablo J. Boczkowski es fundamental para cualquier análisis sobre la evolución de los medios de comunicación en la era digital. Su contribución al entendimiento de la interacción entre tecnología y periodismo lo posiciona como una figura clave en este campo en constante cambio. Su investigación no solo detalla los retos a los que se enfrentan las instituciones mediáticas, sino que también ofrece perspectivas valiosas sobre cómo pueden navegar estos tiempos inciertos.

Más libros de la categoría Arte

Las Flores

Libro Las Flores

Las Flores fue estrenada en 1901. Narra la historia de una humilde familia sevillana a principios del siglo XX, que se dedica a la venta de flores, compuesta por una madre, María Jesús, y cuatro de sus ocho hijas (Consuelo, Rosa María, Ángeles y Charito). Se viven felizmente los amoríos de las hijas y las relaciones con vecinos y amigos, en la línea del costumbrismo decididamente optimista que caracteriza las obras de los Quintero. Sólo la huida de Rosa con su amante Gabriel intranquiliza a la familia… hasta que regresan. Una deliciosa obra que le ofrece Paradimage en esta renovada...

Anuario Calderoniano 8 (2015)

Libro Anuario Calderoniano 8 (2015)

Presenta una serie de artículos que se acercan a las diferentes fases de escritura y reescritura en la obra de Calderón y rehacen el sinuoso camino entre el borrador y la imprenta, entre la pluma y las tablas, proporcionando así un variado panorama de posibilidades tanto a los estudiosos de los procesos creativos como a los editores de hoy.

Las contradicciones de la globalización editorial

Libro Las contradicciones de la globalización editorial

Las recientes transformaciones que han afectado la cadena de producción del libro se han analizado, en general, desde el punto de vista del proceso de racionalización y de concentración, como causantes de la aceleración del círculo de fusiones-adquisiciones de estos últimos años. Curiosamente, se ha prestado menos atención a las modificaciones sufridas por la configuración de las relaciones espaciales y de la estructura del espacio de la producción editorial. Ahora bien, el comercio del libro es, ante todo, un asunto de territorios, y estos determinan las formas de circulación:...

Del monstruo considerado como una de las bellas artes

Libro Del monstruo considerado como una de las bellas artes

Del monstruo considerado como una de las bellas artes aspira a construir una poética de la otredad. A lo largo de sus páginas se entrecruzan el monstruo de Frankenstein y Mary Shelley con Drácula y Bram Stoker, Jekyll y Hyde, Rimbaud o el Hombre Araña... Todos ellos, criaturas anómalas que se atrevieron a explorar el corazó n de las tinieblas. Fascinantes y peligrosos como un bisturí, operan en nuestra alma con una minuciosidad jamás impune; transgresores y consagradores, persiguen el absoluto antes que aceptar el falso consuelo de la vida diaria. Terror y sacralidad, éxtasis y ansia ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas