Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La brecha de las noticias

Sinopsis del Libro

Libro La brecha de las noticias

Los sitios web de las grandes organizaciones mediáticas -CNN, El País, Clarín, La Nación, USA Today, The Guardian y otras- suministran al público gran parte de las noticias online que este consume. Pero aunque una gran proporción de las principales notas difundidas por estos sitios se ocupan de la política, las relaciones internacionales y la economía, los usuarios (tal como lo evidencian los artículos más vistos) muestran una preferencia por las noticias deportivas, policiales, de ocio y espectáculos y del estado del tiempo. En este libro, Pablo J. Boczkowski y Eugenia Mitchelstein examinan la divergencia en las preferencias y consideran sus implicaciones para la industria de los medios y la vida democrática en la era digital.

Información del Libro

Subtitulo : La divergencia entre las preferencias informativas de los medios y el público

Número de páginas 336

Autor:

  • Pablo J. Boczkowski
  • Eugenia Mitchelstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

53 Reseñas Totales


Biografía de Pablo J. Boczkowski

Pablo J. Boczkowski es un destacado académico y experto en el ámbito de la comunicación y los medios digitales. Nacido en Argentina, Boczkowski ha dedicado gran parte de su carrera a investigar cómo la tecnología ha transformado la producción, el consumo y la distribución de la información en diversas plataformas, sobre todo en el contexto del periodismo.

Obtuvo su doctorado en Comunicación en la Universidad de Harvard, donde su investigación se centró en la intersección entre la tecnología y el cambio en la industria de los medios. Su enfoque multidisciplinario combina métodos de investigación cuantitativa y cualitativa, lo que le permite ofrecer una visión comprensiva sobre los cambios en el ecosistema mediático.

Una de las contribuciones más notables de Boczkowski ha sido su análisis sobre la migración del contenido de los medios tradicionales a plataformas digitales. En su libro “Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers”, publicado en 2004, examina cómo los periódicos han adaptado sus prácticas y modelos de negocio a la era digital, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que esta transformación ha traído consigo.

Además de su trabajo académico, Boczkowski ha sido un frecuente conferencista y ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en el ámbito de la comunicación. Su enfoque crítico y analítico le ha permitido ser un referente en discusiones sobre el futuro del periodismo y el impacto de la tecnología en la esfera pública.

  • Educación: Doctorado en Comunicación, Universidad de Harvard.
  • Principales obras:
    • “Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers” (2004)
    • “Media Convergence: The Three Degrees of Transformation” (2012)
  • Temáticas de investigación: Transformación digital, periodismo, medios de comunicación, tecnología.

Pablo J. Boczkowski también ha sido profesor en diversas instituciones académicas, donde ha formado a nuevas generaciones de comunicadores y periodistas. Su trabajo ha sido publicado en numerosas revistas académicas y ha influido en la forma en que se entiende y se estudia la comunicación en la actualidad.

“La manera en que consumimos información ha cambiado radicalmente, y es crucial que analicemos cómo estas transformaciones impactan nuestro entendimiento del mundo.”

En el contexto actual, donde las redes sociales y las plataformas digitales son predominantes, las investigaciones y escritos de Boczkowski son más relevantes que nunca. Su enfoque en la adaptación de los medios a las nuevas realidades ha proporcionado una base sólida para comprender las dinámicas del periodismo contemporáneo.

En resumen, el trabajo de Pablo J. Boczkowski es fundamental para cualquier análisis sobre la evolución de los medios de comunicación en la era digital. Su contribución al entendimiento de la interacción entre tecnología y periodismo lo posiciona como una figura clave en este campo en constante cambio. Su investigación no solo detalla los retos a los que se enfrentan las instituciones mediáticas, sino que también ofrece perspectivas valiosas sobre cómo pueden navegar estos tiempos inciertos.

Más libros de la categoría Arte

Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica

Libro Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica

How and in which direction(s) is research in Ibero-Romance historical linguistics evolving? Now that the initial enthusiasm for the possibilities of digital corpora has worn off, the essays gathered in this volume reflect a more critical approach: corpora are being refined, while researchers discuss not only how reliable and representative they can be, but also ways in which to tackle certain gaps of the discipline.

El Diablo sobre la isla II. Venganza

Libro El Diablo sobre la isla II. Venganza

Carlos, el asesino profesional adicto a la morfina que sembró el pánico en la isla de Mallorca varios años atrás, recibirá en esta ocasión un encargo muy especial de una fundación estadounidense: ejecutar la denominada "justicia histórica". Aceptará el trabajo a regañadientes impactado por la fotografía de una mujer, María García, a la que debe vengar, con la esperanza de lograr olvidar a Elena y de reencontrarse algún día con su desconocida hija. Esta vez irá acompañado de Esther, que se cruzó en su vida de una manera fortuita y con la que formará un vínculo sangriento...

Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina

Libro Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina

El presente trabajo responde a una doble necesidad. En primer lugar, la colección de capítulos reunidos en este volumen busca resaltar la relevancia de la variabilidad lingüística de la Argentina para la lingüística teórica. En cada una de las cinco secciones en las que está dividida la obra (fonética y fonología; morfo-sintaxis; sintaxis y semántica, sociolingüística y análisis del discurso), se analizan tanto fenómenos de los que se han ocupado obras anteriores (por ejemplo el orden de palabras), como otros menos tradicionales, como la influencia del italiano en la...

Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional

Libro Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional

Hoy por hoy la universidad europea está inmersa en una etapa reflexiva y dinámica y vive una revisión en lo que respecta a los contenidos, a las formas y a los medios destinados a enseñar y a aprender. El papel que desempeña en la actual sociedad de la información como productora, transmisora y difusora de conocimientos le otorga un protagonismo esencial en la formación y el desarrollo de los ciudadanos del siglo xxi, por lo que debe asumir una gran responsabilidad para afrontar los cambios que supone el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEEE). En este...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas