Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La cárcel y el boulevard

Sinopsis del Libro

Libro La cárcel y el boulevard

El retrato de personajes y caracteres le da un lugar especial en la literatura mexicana a Heriberto Frías (1870-1925). Es un rasgo que está presente en sus mejores novelas, Tomóchic y El último duelo, pero en donde mejor y más consistentemente lo explotó fue en sus escritos periodísticos. Los retratos de La cárcel y el boulevard fueron seleccionados entre el amplio y diverso elenco que formó Frías a lo largo de los años y estos, en particular, provienen de su experiencia directa en la cárcel de Belem y en las calles de San Francisco y Plateros de la capital del México del siglo XIX. Muchos de estos retratos se leen como relatos breves, pero su aguda prédica moral y su realismo los convierten en un espejo ante los ojos del lector.

Información del Libro

Número de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

94 Reseñas Totales


Biografía de Heriberto Frías

Heriberto Frías nació el 19 de enero de 1875 en San Luis Potosí, México, y falleció el 19 de marzo de 1952. Fue un destacado escritor y periodista mexicano conocido principalmente por su obra en el ámbito de la literatura narrativa y el periodismo crítico. Frías tuvo una vida marcada por el compromiso social y político, y su obra refleja las inquietudes y tensiones de su época.

Desde muy joven, Frías mostró un interés por la literatura y la escritura. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios y se sumergió en el vibrante ambiente cultural de la capital. Durante este tiempo, comenzó a colaborar en diversas publicaciones, donde sus artículos y crónicas destacaban por su aguda crítica social y su estilo incisivo.

A lo largo de su carrera, Frías se destacó como un firme defensor de las causas sociales. Fue un crítico de la desigualdad y las injusticias que vivía la población mexicana, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos políticos. Su posicionamiento ideológico, en pro de una mejor sociedad, se tradujo en una serie de obras que cuestionaban el status quo y ofrecían una visión esperanzadora para un futuro más justo.

Su obra más conocida es “El héroe”, publicada en 1922, que narra la vida de un revolucionario y su lucha por la justicia en un contexto de agitación política. Esta novela no solo es apreciada por su narrativa rica y envolvente, sino también por su profundo análisis de la figura del héroe en la historia de México. Frías aborda temas como la corrupción, la traición y la esperanza, convirtiendo su obra en un reflejo de las aspiraciones y frustraciones de toda una generación.

Además de “El héroe”, Frías escribió numerosas novelas, ensayos y artículos en los que exploró temas como la identidad nacional, la lucha de clases y la condición humana. Algunos de sus otros trabajos notables incluyen “Las fuerzas extrañas” y “El caballero de la nube”. En ellos, Frías utiliza un estilo narrativo que mezcla lo real y lo fantástico, logrando captar la esencia de la realidad mexicana de su tiempo.

Su prolífica carrera periodística lo llevó a fundar y dirigir diversas revistas y periódicos, donde dio voz a las luchas sociales y políticas de su tiempo. Frías no solo se limitó a escribir; también organizó conferencias y debates, impulsando la reflexión crítica entre sus contemporáneos. Su trabajo en los medios fue clave para sensibilizar a la sociedad sobre la desigualdad y la injusticia que prevalecían en el país.

Frías vivió el auge y la caída de la Revolución Mexicana, un acontecimiento que influyó profundamente en su obra y en su visión del mundo. A través de sus escritos, se esfuerza por captar el espíritu de la revolución y sus implicaciones para la sociedad mexicana. Su compromiso con la justicia social lo llevó a posturas a veces controvertidas, pero siempre estuvo firme en su deseo de ver un México más equitativo.

Su legado perdura no solo en sus obras literarias, sino también en el impacto que tuvo en el ámbito del periodismo crítico en México. Heriberto Frías es recordado como uno de los pioneros que, a través de su pluma, contribuyó a la formación de una conciencia social en su país. Su capacidad para combinar la crítica social con la narrativa lo convirtió en una figura relevante de su tiempo.

En reconocimiento a su contribución a la literatura y el periodismo, Frías ha sido objeto de estudio en diversas antologías y análisis críticos. Su obra continúa siendo leída y apreciada no solo por su valor literario, sino también por su profunda reflexión sobre la realidad social mexicana. Su vida y su obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de cambio y de la importancia del compromiso social en la creación artística.

Heriberto Frías falleció el 19 de marzo de 1952, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y periodistas. Su obra sigue siendo una referencia en el estudio de la literatura mexicana y un recordatorio del papel que puede jugar la escritura en la lucha por la justicia y la equidad.

Otros libros de Heriberto Frías

El Ultimo Duelo: Novela Social de Costumbres Mexicanas...

Libro El Ultimo Duelo: Novela Social de Costumbres Mexicanas...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Más libros de la categoría Literatura

Visiones vagabundas

Libro Visiones vagabundas

Los estudios sobre la frontera no son tan habituales como sería deseable y por regla general están sesgados por los patrones mentales y prejuicios de la crítica literaria que se ejerce desde el centro del país. Desde este punto de vista, la aportación más original de este libro es hacer una pequeña historia de la frontera entre las dos Californias, defendiendo —con argumentos sólidos— una literatura fronteriza más amplia.

Antología

Libro Antología

La presente Antología de Félix Varela recoge artículos publicados por Varela en El Habanero. Como se verá aquí se compilan desde textos políticos y de actualidad sobre la situación internacional de su época, hasta crónicas sobre los avances científicos y económicos. En 1823 Félix Varela proclamó el derecho de Cuba a ser una nación independiente y soberana. Asimismo aquí aparecen algunas de las críticas de que fue objeto el padre Varela tras adoptar dicha postura. Destacan además, por sorprendentes desde una mirada actual, sus observaciones sobre una inminente invasión de...

Estudios sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda

Libro Estudios sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda

“Los artículos aquí recogidos ofrecen una excelente lectura de la Avellaneda. Del más pequeño acontecimiento a la más amplia panorámica, todas sus referencias demuestran un amplio y maduro conocimiento de la obra y personalidad de la escritura cubana. Las sabias intuiciones que los van salpicando sugieren además nuevas perspectivas de análisis, revelan los hilos que van uniendo unas obras con otras o los temas auténticos que se esconden tras las respectivas anécdotas”.Marina Gálvez Acero (Universidad Complutense de Madrid)

7 mejores cuentos de Joaquín Díaz Garcés

Libro 7 mejores cuentos de Joaquín Díaz Garcés

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemosJoaquín Díaz Garcés,un escritor y periodista chileno. Escribió múltiples columnas y artículos de prensa, con un estilo costumbrista, mordaz, de lenguaje popular firmados con el seudónimo de Ángel Pino. Este libro contiene los siguientes cuentos: - De pillo a pillo. - Director de veraneo. - Juan Neira. - Incendiario. - Rubia... - Huevos importados. - Los dos pátios.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas