Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La chica de Simon's Bay

Sinopsis del Libro

Libro La chica de Simon's Bay

Simon's Town, base de la Marina Real británica en Sudáfrica, primera mitad del siglo XX. Louise Ahrendts es una chica de piel oscura, con carácter y decidida: quiere ser enfermera pese al rol que le depara una sociedad condicionada por leyes no escritas sobre el color de la piel. David Horrocks es inglés, blanco y teniente de la Marina. El destino va a hacer que se crucen sus caminos. A contracorriente, ambos quieren unir sus vidas pero la Segunda Guerra Mundial y las presiones sociales harán todo lo posible por impedirlo, sembrando de obstáculos su día a día. La llegada del "apartheid" supondrá un nuevo escollo en la vida de Louise y su familia. ¿Podrán superarlo? Como ya hizo en "La hija de la criada", Barbara Mutch nos describe con una gran precisión las costumbres y condicionantes sociales de una época concreta de la historia sudafricana; y, al mismo tiempo, con un enorme lirismo, la sorprendente belleza natural del lugar: el mar vibrante que baña Simon's Town, las montañas cubiertas de fynbos que la rodean, los pájaros, el viento constante..., en esta bonita historia de amores prohibidos en tiempos aciagos que es "La chica de Simon's Bay".

Información del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Barbara Mutch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

58 Reseñas Totales


Biografía de Barbara Mutch

Barbara Mutch es una escritora sudafricana reconocida por su capacidad para tejer narrativas que exploran la complejidad de la vida en África del Sur durante tiempos tumultuosos. Nacida en 1950 en una pequeña ciudad de Sudáfrica, Mutch ha dedicado gran parte de su vida a la escritura, la educación y la defensa de los derechos humanos.

Mutch creció en una Sudáfrica marcada por la segregación racial y las políticas del apartheid. Su formación académica se inició en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde estudió Literatura y Educación. Esta educación la preparó tanto para la enseñanza como para la escritura. Antes de dedicarse plenamente a la literatura, Mutch trabajó como docente, impartiendo clases en varios colegios, donde fomentó el amor por la lectura y la escritura entre sus alumnos.

Su carrera como autora comenzó en 1990 cuando publicó su primera novela, “The House of the Ancestors”, una obra que recibió elogios por su representación honesta de la sociedad sudafricana y su historia. A lo largo de su carrera, ha escrito varias novelas, pero es especialmente conocida por su obra “Talon of the Eagle”, que ha sido aclamada por la crítica y ha ganado múltiples premios. En esta novela, Mutch explora temas como la identidad, la pérdida y la búsqueda de pertenencia en un mundo cambiante.

Además de su trabajo de ficción, Barbara Mutch es también activista y ha estado involucrada en diversas causas sociales. Su compromiso con la justicia social se ve reflejado en sus escritos, donde aborda cuestiones como la desigualdad, la opresión y la resistencia. Mutch ha participado en conferencias y talleres en todo el país, promoviendo la literatura y el diálogo sobre los derechos humanos en Sudáfrica.

Una de las características más notables de la obra de Mutch es su habilidad para crear personajes profundamente humanos y complejos. Sus historias son un reflejo de su amor por la narración, así como de su deseo de fomentar un entendimiento más profundo de la historia sudafricana. A través de sus libros, invita a los lectores a reflexionar sobre las realidades difíciles que enfrentaron y enfrentan muchas comunidades en su país.

Barbara Mutch también ha escrito novelas que abordan la historia de las mujeres en Sudáfrica y la lucha por sus derechos. Su enfoque en la perspectiva femenina aporta una nueva dimensión a la narrativa histórica sudafricana, mostrando cómo las mujeres han sido fundamentales en la resistencia y la construcción de la sociedad. Esta temática ha resonado con muchas lectoras y ha dado lugar a un diálogo significativo sobre el papel de las mujeres en la historia del país.

En resumen, Barbara Mutch es una figura clave en la literatura sudafricana contemporánea, cuya obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso tanto con la literatura como con la justicia social la ha colocado en un lugar destacado dentro del panorama cultural de Sudáfrica. A medida que continúa escribiendo y compartiendo su voz, su legado literario y su activismo contribuirán a la comprensión y el aprecio por la rica y compleja historia de su país.

Más libros de la categoría Ficción

Rendición incondicional - La novia del jeque

Libro Rendición incondicional - La novia del jeque

La novia del jeque Con su arrogancia, el jeque Kaj al bin Russard conseguía que los hombres acataran sus órdenes; y con su aspecto deslumbrante hacía que las mujeres cayeran rendidas a sus pies. Pero había llegado el momento en el que necesitaba ambos dones para conquistar a la princesa Catherine de Altaria y llevarla hasta el altar. Siendo una de las pocas vírgenes de la realeza, Catherine cumplía todos los requisitos del testamento del padre de Kaj. Pero iba a hacer falta mucho más que los encantos del jeque para derretir a la "princesa de hielo"... Rendición incondicional Chance...

El laberinto azul (Inspector Pendergast 14)

Libro El laberinto azul (Inspector Pendergast 14)

En la decimocuarta entrega de la serie del inspector Pendergast, la siniestra sombra de una venganza ancestral amenaza la vida del agente del FBI. A las nueve y veinte de la noche llaman al timbre de la residencia neoyorquina del agente especial Aloysius Pendergast, y la fiel Constance Greene acude a abrir. En el umbral aparece Alban, el hijo de Pendergast, cuyo cuerpo atado con cuerdas gruesas cae estrepitosamente al suelo. Está muerto. Su padre sale a la calle y persigue sin éxito a un sospechoso coche negro. Un informe dictaminará más tarde que el cadáver no presentaba signos de...

El espejo de nuestras penas / The Mirror of Our Sorrows

Libro El espejo de nuestras penas / The Mirror of Our Sorrows

Siete años después de Nos vemos allá arriba, que obtuvo el Premio Goncourt en 2013 y ha vendido más de dos millones de ejemplares, Pierre Lemaitre cierra su soberbia trilogía consagrada al período de entreguerras con El espejo de nuestras penas, una novela épica sobre las grandezas y las miserias de una sociedad aplastada por los vaivenes de una Historia cuyos ecos resuenan todavía hoy. Primavera de 1940. Louise Belmont, de treinta años, corre desnuda y recubierta de sangre por el bulevar de Montparnasse. Para entender la macabra situación que acaba de vivir, esta joven maestra...

La hija del dibujante

Libro La hija del dibujante

Ei, la tercera hija del famoso pintor Hokusai, vive en el Japón del siglo XIX durante el último shogunato del clan Tokugawa: un país aislado de toda influencia extranjera y donde rige la moral tradicional y una férrea censura, que mantiene al pueblo ignorante y supersticioso. Ei acompañará a su padre desde pequeña y crecerá rodeada de artistas, prostitutas, mercaderes, adivinos, cuentacuentos y artesanos que pululan por Yoshiwara, el distrito del placer de Edo ¿la actual Tokio¿, en una época difícil para quienes tratan de burlar una justicia que los castiga por inmoralidad de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas