Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La ciencia y cómo se elabora

Sinopsis del Libro

Libro La ciencia y cómo se elabora

¿Es el conocimiento científico distinto de la brujería y del vudú? ¿Es superior? ¿De qué manera se puede defender su superioridad? ¿Cómo razonar su diferencia? Alan Chalmers resumió y criticó algunas de las respuestas ortodoxas que a estas preguntas se dieran en su justamente valorado libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Sin embargo, en este discutido y celebrado texto no se elaboraron detalladamente las alternativas a los enfoques criticados y no faltaron lectores que lo interpretaron como un ataque radicalmente escéptico a la ciencia. El autor se propone rectificar la anterior situación en La ciencia y cómo se elabora. Con la ayuda de algunos ejemplos históricos no demasiado técnicos, demuestra Alan Chalmers cómo es posible defender cualificadamente que la ciencia es conocimiento objetivo evitando por igual las glorificaciones ideológicas y los radicales rechazos y repulsas. Queda abierto así el camino tanto para la apreciación del valor de la ciencia como para el esclarecimiento de sus limitaciones.

Información del Libro

Número de páginas 181

Autor:

  • Alan F. Chalmers

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

59 Reseñas Totales


Biografía de Alan F. Chalmers

Alan F. Chalmers es un reconocido filósofo de la ciencia y académico australiano, conocido por sus contribuciones al estudio de la filosofía de la ciencia, la epistemología y la naturaleza del conocimiento científico. Nacido el 28 de diciembre de 1939 en Melbourne, Australia, Chalmers ha sido una figura influyente en la discusión sobre cómo entendemos la ciencia y su progreso a lo largo del tiempo.

Chalmers completó su formación académica en la Universidad de Melbourne, donde obtuvo su licenciatura y posteriormente un doctorado en filosofía. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas, tanto en Australia como internacionalmente. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido integrar conceptos de la filosofía, la historia y la sociología de la ciencia, lo que ha enriquecido sus análisis y teorías.

Uno de sus trabajos más célebres es el libro “What Is This Thing Called Science?”, publicado por primera vez en 1982. En esta obra, Chalmers se propuso explorar las características del método científico, tratando de desentrañar qué lo distingue de otros tipos de conocimiento. Este libro ha sido ampliamente utilizado en cursos de filosofía y estudios científicos, y ha influido en generaciones de estudiantes y académicos.

Chalmers es conocido por su enfoque pragmático respecto a la ciencia. Plantea que el método científico no es simplemente un conjunto de reglas fijas, sino un proceso flexible que evoluciona con el tiempo y con las nuevas evidencias que se van presentando. En este sentido, él argumenta que la ciencia avanza a través de un conjunto de prácticas sociales y culturales que moldean la forma en que se interpreta el mundo. Esto lo lleva a criticar visiones más dogmáticas de la ciencia, argumentando que estas pueden ser limitadas y no reflejan adecuadamente la complejidad del proceso científico.

Además de su obra más conocida, Chalmers ha escrito varios artículos y libros sobre temas relacionados con la naturaleza del conocimiento, la teoría de la ciencia y el papel del contexto social en la investigación científica. Su trabajo ha sido influyente en la formación de una nueva generación de teóricos que analizan cómo los factores sociales, culturales y políticos impactan en el desarrollo de la ciencia.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo académico, incluyendo premios y menciones honoríficas en el ámbito de la filosofía. También ha participado en conferencias y simposios a nivel internacional, donde ha compartido sus ideas sobre la ciencia y su filosofía con un público diverso, lo que demuestra su compromiso con la divulgación del conocimiento.

Chalmers ha sido un ferviente defensor de la educación en filosofía de la ciencia, argumentando que un entendimiento profundo sobre cómo funciona la ciencia es crucial para la educación científica y para la toma de decisiones informadas en una sociedad cada vez más dependiente de la ciencia y la tecnología. Sus contribuciones van más allá de la academia, influyendo en la forma en que el público en general percibe el papel de la ciencia en el mundo contemporáneo.

En resumen, Alan F. Chalmers es una figura clave en la filosofía de la ciencia moderna. Su enfoque crítico y analítico ha proporcionado un marco para entender mejor la complejidad de la ciencia y su desarrollo. A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos científicos, las ideas de Chalmers continúan siendo relevantes y necesarias para guiar el debate sobre el conocimiento y la verdad en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Ciencia

Dime Abuelita por qué… El Cómic

Libro Dime Abuelita por qué… El Cómic

El incremento del uso de los dispositivos móviles, laptop, tablets y redes inalámbricas dispuestas en espacios educativos, ha despertado la innovación de modelos educativos que buscan la diversidad y multidisciplinariedad. El cómic, por ejemplo, brinda al alumno un lenguaje claro y cotidiano, siendo un medio visual que refuerza ideas y conceptos abstractos. Todo lo anterior se potencializa en una versión digital bilingüe, ya que, al ser visualizado mediante una herramienta tecnológica, conduce al lector a desarrollar habilidades en el uso de las TIC y a su vez la práctica del segundo...

Respuesta a los problemas de química orgánica

Libro Respuesta a los problemas de química orgánica

Este libro viene a ser un Manual del alumno que acompaña al texto y contiene los objetivos fundamentales del estudio, breves preguntas de cada capítulo, exámenes de una hora por grupos de capítulos, respuestas a los problemas del libro, indicaciones o pistas para abordar los problemas más difíciles y respuestas deducidas detalladamente para estos mismos problemas.

El cambio climático. Una realidad

Libro El cambio climático. Una realidad

«Nosotros somos los osos polares. La existencia humana está amenazada, como lo está la existencia de la mayoría de los seres vivos de la tierra. Cuando vemos a los osos polares desesperados sobre las placas de hielo, ésos somos nosotros.» George Lakoff. Lingüista. Profesor de ciencia del conocimiento y lingüística de la Universidad de California en Berkeley. «Efecto invernadero», «calentamiento global», «deshielo de los casquetes polares»... Tantas veces hemos oído estas palabras que han llegado a perder su sentido. Con la certeza de que el cambio climático es real, y con la...

Neurociencias para tu vida

Libro Neurociencias para tu vida

El desarrollo de nuestro cerebro-cuerpo-mente-espíritu no es una atribución determinada por la suerte, el destino o los genes. Es el resultado –sobre todo– de lo que cada uno hace por sí mismo y de la relación que construye con el entorno. Esto se traduce en una conformación cerebral quedefine la posibilidad de ser creativos, inteligentes y eficaces en las actividades que debemos y queremos realizar, y –en definitiva– de lograr una vida plena. A partir de la información que proporcionan las neurociencias y sus avances más recientes, este libro propone el desarrollo...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas