Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La condición anárquica

Sinopsis del Libro

Libro La condición anárquica

En La condición anárquica Lordon analiza y desmonta la teoría del valor, más allá del campo económico, para desplegar los numerosos enfoques de los que fue objeto dicha teoría por parte de sistemas y corrientes de pensamiento a lo largo de la historia. Un recorrido que une a Spinoza y a Pascal, sigue con Durkheim y llega a Deleuze, tomando también en cuenta los aportes de Bourdieu, Luc Boltanski, Castoriadis, Paul Veyne, René Girard y André Orléan, para subrayar "la gran cuestión de una axiología crítica", es decir, la formulación de una teoría de la condición anárquica que apunte a saber, según Lordon "cómo se sostiene una sociedad a la que nada sostiene". La primera respuesta es "sosteniéndose a sí misma". En el análisis se incluye también la literatura: Poe, Dostoievski, Camus, Faulkner, Houllebecq, Michaux. Por ejemplo, en la obra teatral Calígula, de Camus, al disponer su protagonista de un poder sin límites, hace caer y estallar la razón que defienden los cortesanos, porque, según el tirano, el mundo no tiene razón y, en consecuencia, resulta preferible no entender. Es decir: la condición anárquica desborda la razón o la vuelve inaprensible, sin llegar a suprimirla. Las razones axiológicas le permiten al autor tomar el marxismo, entre otras herramienta de análisis. "La condición anárquica -dice Lordon- es un mundo de fluctuación indefinida que sólo se estabiliza temporariamente bajo la cláusula de mantener a raya la percepción del vacío". Respecto del valor económico, "no menos vacío que los otros", el autor cuestiona que se mantenga ajeno a los demás valores: a los sociales, o a los del derecho, a los de la moral, a los de la creencias religiosas o a los de las prácticas estéticas. Bajo el neologismo de axiomaquia, definido como una lucha exacerbada por los valores, Lordon plantea las disputas desatadas en distintos sectores sociales por conquistar la hegemonía y el reconocimiento a través de luchas por la validación colectiva de proposiciones privadas en diversos planos como, por ejemplo, las redes sociales, en las que imperan virulentos enfrentamientos a los fines de existir socialmente. La condición anárquica supone la inexistencia de un fundamento de verdad absoluta, de un anclaje objetivo al cual atar tranquilizadoramente los valores sociales.

Información del Libro

Subtitulo : Afectos e instituciones del valor

Número de páginas 270

Autor:

  • Frédéric Lordon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

17 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Una Alegría Secreta

Libro Una Alegría Secreta

Los principales filósofos racionalistas del siglo XVII -Descartes, Spinoza, Leibniz.- no solo quisieron mostrar cómo debería ser la estructura metafísica de la realidad, si ésta ha de ser transparente a la razón. También se animaron a entrar en el laberinto de pasiones en el que suele perderse el alma humana. Esta serie de ensayos permite comprender cuál fue la máxima pretensión del racionalismo moderno, los dilemas de la relación entre la mente y el cuerpo, y las doctrinas de las emociones a las que aún se remiten las teorías psicoanalíticas contemporáneas.Esta serie de...

Emmanuel Levinas: entre la filosofía y el judaísmo

Libro Emmanuel Levinas: entre la filosofía y el judaísmo

Emmanuel Levinas encarna una tensión entre Atenas y Jerusalén. Filósofo de la experiencia de la otredad como fenomenología de la experiencia que desborda al pensamiento y de la temporalidad por fuera de la historia, apela a la trascendencia de la subjetividad en clave ética, alega contra lo inhumano y encarna la intención de fundar una subjetividad más allá de la esencia inaugurando una relación sin violencia.

Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

Libro Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

En esta obra se analizan los planteamientos de la teoría política contemporánea y la importancia actual del utilitarismo, corriente de pensamiento que ahonda en las categorías placer, dolor y felicidad. Para ello se contrastan aspectos que han sido atribuidos al pensamiento utilitarista clásico, con el fin de descifrar qué tan grande es la deuda que tienen los filósofos contemporáneos con Jeremy Bentham y John Stuart Mill, pensadores del utilitarismo del siglo XIX. En ese orden de ideas, la obra hace un rastreo de los antecedentes conceptuales del utilitarismo, es decir, cómo fueron...

Pensamiento Crítico y Estoicismo

Libro Pensamiento Crítico y Estoicismo

UNA GUÍA COMPLETA PARA MANTENERTE SIEMPRE EQUILIBRADO Y RESOLVER TUS PROBLEMAS CON EFICACIA Todos sabemos que el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas son esenciales en el mundo moderno, pero puede ser difícil saber por dónde empezar. Parece que cada día nos enfrentamos a nuevos retos y problemas para los que no tenemos respuestas. ¿Cómo tomamos decisiones cuando no sabemos cuál es la respuesta correcta? ¡Este libro es la respuesta! Pensamiento Crítico y Estoicismo te mostrará cómo pensar en modelos mentales para desarrollar habilidades efectivas de toma de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas