Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La cuarta batería

Sinopsis del Libro

Libro La cuarta batería

Thought to be lost for more than 30 years, the manuscript of this novel was was found in 1952 during the cleanup of a fire at Colombia's newspaper El Espectador. Now available, this novel follows the steps of a troubled young boy who, after being expelled from his school, is sent by his mother to a military institution to be disciplined and become a gentleman. There, the boy learns to defend himself against the fears of loneliness and the pressures of military life. La historia peculiar de esta novela es el centro de su interés. Descubierto después que más de 30 años de ser considerado perdido a causa de un fuego en El Espectador, esta novela exquisita sigue los pasos de un joven niño quien, después de ser expulsado de su escuela, está mandada por su mamá a una institución militar con esperanzas de que obtendrá la disciplina necesaria para llegar a ser un adulto fino. Allí, el niño joven aprende a defenderse contra los temores de la soledad y las presiones de la vida militar.

Información del Libro

Subtitulo : gentes en menguante

Número de páginas 219

Autor:

  • Eduardo Zalamea Borda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

22 Reseñas Totales


Biografía de Eduardo Zalamea Borda

Eduardo Zalamea Borda fue un prolífico escritor, poeta y ensayista colombiano, nacido el 6 de mayo de 1898 en la ciudad de Bogotá. Su obra abarca diversos géneros literarios y se caracteriza por un enfoque profundo y crítico hacia las cuestiones sociales, políticas y culturales de su tiempo. A lo largo de su vida, Zalamea Borda se destacó no solo por su talento literario, sino también por su compromiso con la educación y la promoción de la cultura en Colombia.

Desde muy joven, Zalamea Borda mostró un interés notable por la literatura y el arte. Estudió en el Gimnasio Moderno, una de las instituciones educativas más vanguardistas de la época, y posteriormente en la Universidad Nacional de Colombia. A lo largo de su carrera, se convirtió en un referente de la literatura colombiana del siglo XX, participando activamente en el ambiente intelectual y literario del país.

Una de sus obras más reconocidas es "Los escándalos de la vida" , publicada en 1931, donde aborda temas como la corrupción y la hipocresía en la sociedad colombiana. Esta novela, junto con otras como "El caballo de oro" (1933), le valieron un lugar importante en la narrativa colombiana. Sus escritos reflejan una aguda crítica social y un profundo entendimiento de la naturaleza humana, lo cual se evidencia en la complejidad de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Zalamea Borda no solo se dedicó a la ficción, sino también al ensayo y la poesía. Su obra poética fue influenciada por corrientes del modernismo y el simbolismo, y se caracteriza por una búsqueda constante de la belleza estética y la expresión de emociones profundas. A través de sus poemas, Zalamea logró conectar los sentimientos personales con los problemas sociales de su época, convirtiendo su voz en un eco de su tiempo.

Además de su labor como escritor, Eduardo Zalamea Borda fue un ferviente defensor de la educación. Se desempeñó como catedrático en diversas instituciones educativas y promovió iniciativas culturales que buscaban mejorar el acceso a la educación en Colombia. Su compromiso con la enseñanza reflejaba su creencia en el poder de la educación como herramienta para el cambio social.

En 1955, Zalamea Borda se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde continuó escribiendo y participando en la vida literaria. Durante su estancia en Argentina, se sumergió en las corrientes literarias del momento, lo que enriqueció su perspectiva y su obra. A pesar de la distancia con su país natal, mantuvo siempre un profundo vínculo con Colombia, su tierra de origen.

La vida de Eduardo Zalamea Borda estuvo marcada por su constante búsqueda de la verdad y la justicia. A través de su pluma, logró plasmar las inquietudes de una sociedad en transformación y dejó un legado que perdura en la literatura colombiana. Su muerte el 7 de julio de 1986 en Bogotá fue una gran pérdida para el mundo literario, pero su obra sigue viva, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En resumen, Eduardo Zalamea Borda es un símbolo de la literatura y la cultura colombiana del siglo XX. Su compromiso con la sociedad, su talento literario y su dedicación a la educación lo convierten en una figura fundamental para entender el contexto literario y social de su tiempo. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la influencia que ha tenido en la literatura y el pensamiento colombiano.

Más libros de la categoría Ficción

Libro Sí

"Ambos se observaron... la primera mirada en una vida de miradas, porque en ese momento el reloj de la existencia de las personas movió sus agujas y el clic fue irreparable. El destino acababa de hacer de las suyas y Melisa y Nikolai estaban allí, juntos..." A comienzos de 1920, Melisa Loyola, hija del sastre más renombrado de París, ansía convertirse en bailarina y cantante. Desde pequeña ayuda a su padre en el taller, y así entra en contacto con los rutilantes elencos del Moulin Rouge y del Folies Bergère. Sueña con brillar en un escenario, aunque no sea el futuro que su madre...

El lindo don Diego

Libro El lindo don Diego

El lindo don Diego fue publicada 1662 y reimpresa en la Segunda parte de las comedias (1676). Esta comedia de Agustín Moreto y Cabaña presenta a Don Juan, ofuscado ante el matrimonio de su amada Doña Inés con Don Diego, hombre majadero y presuntuoso. Al final don Juan engaña a Don Diego diciendo que la sirvienta de la familia es una condesa y tras varios enredos Don Juan se casa con doña Inés; Don Mendo con Doña Leonor; "mosquito" con la sirvienta; mientras que Don Diego se queda solo.

Maridos

Libro Maridos

Después de años sin verse, y mientras juegan una partida de ajedrez, JuliaCorzas cuenta historias de amor y desamor a su tercer marido, que se abandona a la calidez de su voz. Maridos infieles, eternas enamoradas que siempre perdonan, viudas fantasiosas... todos se dan cita en estas páginas donde se tejen historias sobre el amor y el difícil arte de la convivencia.

Serpientes en el paraíso

Libro Serpientes en el paraíso

En una urbanización residencial aparece flotando en la piscina el cuerpo de un joven, socio de un prestigioso bufete de abogados. Cuanto Petra Delicado y su ayudante Garzón meten la nariz en el caso, empiezan a preguntarse sobre las frágiles fronteras que separan la amistad y la traición, la sinceridad y el engaño, la apariencia y la verdad.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas