Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La economía argentina

Sinopsis del Libro

Libro La economía argentina

Con tres ediciones, treinta reimpresiones y más de cien mil ejemplares vendidos, este libro, clásico de la literatura económica sobre el desarrollo argentino, es una versión original y trascendente de la formación económica argentina, de sus impasses y fracasos, pero también de sus posibilidades de cambio y crecimiento. Esta nueva edición aumentada y actualizada hasta principios del siglo XXI incorpora análisis de las transformaciones de orden mundial y local de las últimas décadas con una prespectiva histórica y comprometida en la búsqueda de soluciones.

Información del Libro

Subtitulo : desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI

Número de páginas 484

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

52 Reseñas Totales


Biografía de Aldo Ferrer

Aldo Ferrer fue un destacado economista, académico y político argentino, reconocido por su contribución al análisis económico y su compromiso con el desarrollo de su país. Nació el 22 de enero de 1924 en la ciudad de Buenos Aires, donde comenzó a forjar su carrera académica y profesional. Su formación académica se consolidó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Economía y luego continuó su estudio en el extranjero, en Estados Unidos y Francia.

Ferrer se destacó por su pensamiento crítico y su capacidad para analizar la economía desde una perspectiva integral. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos académicos en instituciones nacionales e internacionales, donde promovió un enfoque constructivo y propositivo respecto a los desafíos económicos de Argentina y América Latina. Fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata, donde influyó en generaciones de estudiantes y economistas.

En su trayectoria profesional, Aldo Ferrer fue un ferviente defensor del desarrollo económico sostenible y la planificación estratégica en Argentina. Durante los años 70, trabajó en distintas instituciones públicas, incluyendo el Banco Central de la República Argentina, donde implementó políticas enfocadas en la estabilidad económica y el crecimiento equitativo. Su visión se centraba en la importancia del Estado como un actor fundamental en la economía, defendiendo un modelo que promoviera la industrialización y la equidad social.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su participación en la elaboración de planes económicos durante diferentes gobiernos. Ferrer colaboró estrechamente con los gobiernos de Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín, aportando su conocimiento y experiencia para abordar la crisis económica y social que vivía el país en esas épocas. Su enfoque en las políticas de desarrollo regional y la promoción de la industria nacional dejó una huella significativa en la historia económica argentina.

Aldo Ferrer también fue un escritor prolífico, autor de numerosos libros y artículos donde expuso su pensamiento sobre la economía, la política y la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran *"La economía argentina"* y *"Desarrollo y economía en América Latina"*, donde analizó la realidad económica y social de la región, proponiendo soluciones y alternativas al modelo neoliberal que predominó en las décadas de 1980 y 1990.

En su labor como académico, Ferrer se destacó por su enfoque interdisciplinario, que integraba la economía con aspectos sociales, políticos y culturales. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible lo convirtió en un referente en el campo de la economía en Argentina y América Latina.

En reconocimiento a su labor y contribuciones, Ferrer recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Fue miembro de diversas academias y sociedades científicas, y participó activamente en conferencias y foros internacionales donde compartió su visión sobre el futuro de la economía latinoamericana.

Aldo Ferrer falleció el 13 de noviembre de 2020, dejando un legado imborrable en la economía argentina y en la mente de quienes lo conocieron y aprendieron de él. Su pensamiento crítico y su compromiso con una economía más justa y equitativa continúan siendo relevantes en el debate actual sobre el desarrollo económico y social en la región.

En resumen, Aldo Ferrer fue un economista comprometido que dedicó su vida a la investigación y la enseñanza, dejando una profunda huella en la economía argentina y contribuyendo al desarrollo de políticas para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Su obra y su pensamiento son un puente hacia un futuro más sostenible y equitativo en América Latina.

Otros libros de Aldo Ferrer

Historia de la globalización I

Libro Historia de la globalización I

La expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el impulso renovado a la apertura de los intercambios comerciales entre las naciones son datos que parecerían confirmar que la «globalización» del planeta, el paso de escalas nacionales y regionales a una escala global de intercambios y de relaciones, es algo reciente. Sin embargo, a pesar de la magnitud que ha alcanzado, el fenómeno de la globalización no es nuevo. Tiene exactamente una antigüedad de cinco siglos, cuando, por primera vez en la historia, se verificaron simultáneamente dos condiciones: el...

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Libre competencia y Regulación

Libro Libre competencia y Regulación

Este volumen constituye una herramienta indispensable para comprender la relación entre la teoría económica sobre libre competencia y su aplicación en la normativa chilena. Basados en casos jurídicos reales en los que participaron entre 2003 y 2008, los autores ilustran el impacto de la teoría económica en el entendimiento y manejo de monopolios, como también el papel que dicha teoría ha jugado en perfilar la regulación y normativa en materia económica de nuestro país. “El gran desafío de la política pública en libre competencia, tal como se deduce de este libro, requiere no...

La política de la edad solar

Libro La política de la edad solar

En todas las áreas de conocimiento se abren perspectivas y se plantean interrogantes acerca del futuro. Una cosa es cierta: la edad del petróleo está tocando a su fin y se inaugurará la edad solar. Ante ésta perspectiva se convierte en una tarea urgente el replanteamiento de todos los órdenes de la vida.

El Precio de la Desigualdad/the Price of Inequality

Libro El Precio de la Desigualdad/the Price of Inequality

Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos �ndices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educaci�n, de cohesi�n social y de esperanza de vida. Pero �cu�les son sus causas, por qu� est� creciendo con tanta rapidez y cu�l es su efecto sobre la econom�a? El precio de la desigualdad proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cuestiones en una de las m�s brillantes contribuciones de un economista al debate p�blico de los �ltimos a�os. Una contundente cr�tica a las ideas del libre mercado y a la direcci�n que Estados...

Macrowikinomics

Libro Macrowikinomics

En su bestseller Wikinomics, publicado en 2007, Don Tapscott y Anthony Williams nos mostraron cómo la colaboración de las multitudes estaba cambiando la manera en que las empresas se comunicaban, colaboraban, creaban valor y competían en un nuevo mercado global. Ahora, en el despertar de la crisis financiera, los principios de la wikieconomía se ha convertido en más poderosos que nunca. Muchas de las instituciones que habían sido útiles durante décadas o siglos, ahora parecen estancadas en el pasado, incapaces de avanzar. En la actualidad en cualquier punto del globo, un nuevo y...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas