Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La España de Pelayo, Manolita y Marcelino

Sinopsis del Libro

Libro La España de Pelayo, Manolita y Marcelino

La historia de España de la mano de los personajes más queridos de Amar en tiempos revueltos: Pelayo, Manolita y Marcelino. Un recorrido sentimental por la vida cotidiana de los españoles durante la posguerra española. A Manolita y Marcelino, siempre atareados en El Asturiano, les cuesta darse cuenta de que su hija mayor se ha hecho una mujercita. Y bien lista, por cierto, de eso no hay duda. Leonor se muere de ganas de saber todas esas cosas que no le cuentan en el colegio, y como es igual que su madre, de armas tomar, lo ha decidido: va a preguntar a su abuelo por esa España de la que sólo se habla en voz baja. Pelayo no se sorprende, menuda es su nieta, pero se emociona tanto que ahora no hay quien le calle, y juntos llenan el cuaderno de Leonor con palabras prohibidas fuera de casa: dictadura, exilio, racionamiento, represión, y todas esas historias que son ni más ni menos que nuestra historia. Un retrato fiel, lleno de ternura y esperanza, de la España de los personajes más queridos de Amar en tiempos revueltos .

Información del Libro

Autor:

  • Josep Lluís Sirera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

90 Reseñas Totales


Biografía de Josep Lluís Sirera

Josep Lluís Sirera, nacido en 1944 en la ciudad de Valencia, España, es un destacado autor y dramaturgo español, conocido principalmente por su contribución al teatro contemporáneo en lengua catalana. A lo largo de su carrera, Sirera ha explorado diversas temáticas y estilos, consolidándose como una figura influyente en el ámbito cultural y literario de la Comunidad Valenciana.

Desde joven, Sirera mostró un interés particular por la literatura y las artes escénicas. En sus primeros años, se vio inmerso en el ámbito literario, donde comenzó a dar forma a su estilo único, caracterizado por la introspección y la crítica social. A lo largo de su vida, ha cultivado una prolífica producción literaria, destacándose no solo por sus obras de teatro, sino también por sus ensayos y relatos.

Una de las características más sobresalientes de Sirera es su habilidad para abordar temas complejos y relevantes en sus obras. Su trabajo a menudo refleja las tensiones y contradicciones de la sociedad moderna, así como las luchas individuales y colectivas. Esto lo ha llevado a ser considerado un autor comprometido, que utiliza el teatro como un medio para explorar y criticar la realidad social.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran "El viatge de les paraules" y "La senyora de Praga", las cuales han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Estas piezas teatrales, y muchas otras, se caracterizan por su profundidad emocional y su capacidad para generar reflexión en el espectador. La obra de Sirera no solo se limita a temas sociales; también aborda cuestiones filosóficas y existenciales, invitando al público a cuestionar su propia realidad.

La carrera de Josep Lluís Sirera no solo se ha visto marcada por su escritura, sino también por su labor como director y productor teatral. Ha colaborado con diversas compañías de teatro y ha sido un pilar fundamental en la promoción del teatro en lengua catalana. Su compromiso con el desarrollo cultural de la región ha sido evidente en su participación en festivales, conferencias y talleres dedicados a las artes escénicas.

A lo largo de su trayectoria, Sirera ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria y teatral. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras y llegue a un público más amplio. Este reconocimiento internacional ha contribuido a consolidar su posición como uno de los dramaturgos más importantes de su generación.

Hoy en día, Josep Lluís Sirera continúa trabajando en nuevas obras y proyectos, manteniéndose activo en el panorama cultural. Su legado perdura en las diversas generaciones de escritores y dramaturgos que lo han seguido, y su impacto en la cultura catalana es innegable.

En resumen, la vida y obra de Josep Lluís Sirera reflejan un compromiso profundo con la literatura y el teatro, así como una dedicación a explorar las complejidades de la condición humana. Su legado vivirá a través de sus obras, que seguirán resonando en el corazón de las audiencias y en la historia del teatro español.

Más libros de la categoría Historia

Políticas de la violencia. Europa, siglo XX

Libro Políticas de la violencia. Europa, siglo XX

Políticas de la violencia. Europa siglo XX propone un análisis comparado de las prácticas que hicieron del siglo pasado el más violento de la contemporaneidad en el Viejo Continente. No es un catálogo de guerras internacionales y civiles, represalias internas, genocidios, represiones políticas o prácticas terroristas. Es una propuesta de revisión teórica y empírica de algo tan poliédrico como la violencia colectiva en la Europa del siglo XX, realizada por algunos de los mejores especialistas en la materia.

Martín Alonso Pinzón, un olvido injusto

Libro Martín Alonso Pinzón, un olvido injusto

Hasta que Martín Alonso Pinzón no regresa de Roma, de un viaje comercial, la expedición al Nuevo Mundo, no toma cuerpo. Martín Alonso, no sólo sufraga una parte importante del viaje, también proporciona las mejores naves y convence a los pilotos y a la marinería más expertos para embarcar en una aventura tan incierta. Gracias a su gran experiencia náutica, Martín navegó siempre en vanguardia, reparó averías, conjuró motines, y desde su carabela Pinta, Juan Rodríguez Bermejo, gritó la palabra que cambiaría el curso de la Historia: «¡Tierra!». La relación entre Colon y...

La Historia Detrás del Derrumbe / The Story Behind the Collapse

Libro La Historia Detrás del Derrumbe / The Story Behind the Collapse

A su llegada al poder, en diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto entusiasmó incluso a sus adversarios. Un país agotado por el crecimiento de la violencia, escaso crecimiento económico y una confrontación social que se extendía ya por seis años, recibió al nuevo mandatario como encarnación de una clase política a la que se le daba una nueva oportunidad bajo la presunción de que sí sabía cómo hacer las cosas. Llegaba a la Presidencia el prototipo de un PRI que declaraba haber aprendido de las derrotas, con sus respectivas lecciones. El nuevo Presidente, un hombre joven, popular,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas