Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La Eternidad a Traves de los Astros

Sinopsis del Libro

Libro La Eternidad a Traves de los Astros

Menos conocida que la violenta crítica de sus escritos políticos o la conspiración de sus acciones revolucionarias, constituye una reflexión poética de extraña actualidad. Blanqui formuló su aventura literaria como una "hipótesis astronómica", en un siglo que no las escatimó. Más que las insurrecciones que promovió o las ardientes acusaciones contra la monarquía, contra el clero, contra la burguesía, el fanatismo positivista, fueron estas enigmáticas conjeturas científicas y su visión poética las que recuperaron el sentido de una "revolución" que adquiere, en esta actualidad de copias, de dobles, de simulacros, una vigencia inesperada.

Información del Libro

Subtitulo : Hipotesis Astronomica

Número de páginas 112

Autor:

  • Louis-auguste Blanqui

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

73 Reseñas Totales


Biografía de Louis-auguste Blanqui

Louis-Auguste Blanqui, nacido el 8 de febrero de 1805 en el seno de una familia burguesa en la ciudad de Puget-Théniers, Francia, se convirtió en uno de los pensadores y revolucionarios más influyentes de su época. Desde joven, Blanqui se mostró interesado en la filosofía y la política, lo que lo llevó a estudiar en el prestigioso Lyceum Louis-le-Grand en París. A lo largo de su vida, Blanqui desarrolló una fuerte aversión hacia el autoritarismo y el capitalismo, así como una profunda fe en la revolución como medio para lograr el cambio social.

Su activismo político comenzó en la adolescencia, y pronto se unió a los movimientos republicanos. A lo largo de su vida, Blanqui participó en múltiples conspiraciones y levantamientos, siendo uno de los más destacados el de 1831, donde intentó derrocar al régimen monárquico de Luis Felipe. Su participación en estos movimientos lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones; de hecho, pasó la mayor parte de su vida adulta en prisión, donde escribió muchos de sus trabajos políticos y filosóficos.

Blanqui se convirtió en un ferviente defensor del socialismo revolucionario, pero su enfoque era muy particular. No promovía una revolución popular basada en las masas, sino más bien en una élite consciente, a la que consideraba capaz de liderar y guiar a las masas hacia el cambio. Para Blanqui, la revolución no era solo un evento; era un proceso que requería de una planificación cuidadosa y una acción decisiva. En este sentido, escribió su famosa frase: "La revolución es un acto de violencia", subrayando su creencia en la necesidad de medidas drásticas para alcanzar la justicia social.

Durante su tiempo en prisión, Blanqui escribió numerosas obras, que van desde ensayos políticos hasta reflexiones sobre la naturaleza de la revolución. Su obra más conocida, “L'Humanité,” publicada en 1850, se centra en sus conceptos de emancipación y la lucha de clases. En este trabajo, se muestra muy crítico con el capitalismo y el sistema político de su tiempo, lo que lo convirtió en un precursor de teorías socialistas y comunistas posteriores.

A pesar de sus pensamientos radicales, Blanqui también era conocido por su enfoque pesimista respecto a la condición humana. Creía que la historia estaba marcada por ciclos de opresión y lucha, una visión que reflejaba su desconfianza en las instituciones políticas. Según él, el avance hacia una sociedad justa debía hacerse a través de la violencia, y sus visiones a menudo contrastaban con las ideas de otros pensadores contemporáneos que abogaban por reformas progresivas y pacíficas.

El año 1848 fue crucial para Blanqui, ya que Francia experimentó una revolución que lo llevó a ser uno de los líderes del movimiento que intentó establecer una segunda república. Sin embargo, su participación en la insurrección fue efímera, ya que fue arrestado nuevamente, lo que lo llevó a pasar casi una década en prisión. Durante su encarcelamiento, continuó escribiendo y desarrollando sus ideas sobre la revolución, acumulando un considerable número de seguidores que admiraban su tenacidad y su visión del futuro.

Con el tiempo, Blanqui se volvió casi una figura mítica en los círculos socialistas. Su pensamiento influyó enormemente en generaciones posteriores de revolucionarios y teóricos políticos, entre ellos algunos de los socialistas más prominentes del siglo XIX. A pesar de esto, su legado a menudo fue eclipsado por otros líderes y pensadores de su época. Su énfasis en la violencia y la acción directa lo alejaron de algunos movimientos socialistas que preferían un enfoque más moderado.

Louis-Auguste Blanqui falleció el 1 de enero de 1881 en París, tras haber pasado gran parte de su vida luchando por sus ideales. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y debate, y su influencia perdura en los movimientos de izquierda contemporáneos. Su figura es recordada no solo como un revolucionario, sino también como un pensador complejo que desafió las convenciones de su tiempo y cuestionó las bases de la sociedad moderna.

En resumen, Blanqui es un ejemplo perfecto de la lucha por la justicia social en el siglo XIX, cuya vida estuvo marcada por el compromiso absoluto con sus ideales y la creencia inquebrantable en la acción revolucionaria como medio para lograr un cambio significativo. Su legado, a pesar de la controversia que genera, continúa siendo relevante en la discusión sobre la lucha por los derechos humanos y la justicia social hoy en día.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El Estalinismo

Libro El Estalinismo

La Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión para Europa. Pero el período entreguerras también fue pródigo en hechos inquietantes. Otro factor de peso fue una depresión económica que, en los años treinta, afectó a las naciones más importantes del mundo. A los dos grandes dictadores generados por el totalitarismo, Mussolini y Hitler, se agrega Stalin quien fue amo y señor de la URSS hasta su fallecimiento en 1953. Pero el modelo representado por su régimen fue replicado casi exactamente en latitudes tan distantes como el Extremo Oriente o el Caribe.

Lucha por lo justo

Libro Lucha por lo justo

"Ha llegado la hora de cambiar las cosas. Y el cambio se logra luchando y perdiendo el miedo. Quejarse y quedarse de brazos cruzados no sirve de nada. La única solución a la gran crisis a la que nos enfrentamos es empezar a actuar ya. Despierta, no dejes que te manipulen y piensa por ti mismo". El Dr. Jesús Candel, más conocido como Spiriman Yeah!, lleva años luchando por mejorar nuestro sistema sanitario. En este manifiesto, denuncia las carencias de este y sienta las bases del cambio democrático necesario para conseguir un mundo más justo.

¿Negociar la paz o hacer justicia?

Libro ¿Negociar la paz o hacer justicia?

Los conflictos armados, así como todo tipo de coyuntura convulsionada por el belicismo político, social o cultural, emiten siempre dos salidas que se discuten quizás desde el nacimiento de la sociedadl: ¿Paz o justicia?. En este profundo análisis se plantea la opción de combinar estas opciones y se exponen diferentes casos en el mundo que hacen despejar inteligentemente nuestra realidad y que supone, con teorías de justicia y reparación, una luz al final de un largo túnel.

La situación de la religión en España

Libro La situación de la religión en España

El objetivo de esta publicación es ofrecer un diagnóstico sobre el estado actual de la religión analizando diferentes aspectos de la vida religiosa de los españoles a principios del siglo XXI. En este número de Opiniones y Actitudes, Alfonso Pérez-Agote y José A. Santiago García estudian la situación religiosa actual en relación con el proceso de secularización que se inicia en España con la transición democrática. Se trata de un proceso tardío, pero que se desarrolla con rapidez a través de dos fenómenos: la separación entre la Iglesia y el Estado y la caída de los...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas