Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La experiencia chilena

Sinopsis del Libro

Libro La experiencia chilena

El fracaso de las reformas de la década pasada ha dejado a la mayoría de los países latinoamericanos en una delicada coyuntura: parte importante de la opinión pública, como también de la dirigencia, perciben que la desigualdad creciente, la pobreza y la corrupción heredadas se deben a la implementación de políticas de mercado. Dicha percepción se justifica, en parte, debido al influyente papel que en ese proceso han tenido importantes referentes “liberales”. Sin embargo, estos regímenes “neoliberales” se caracterizaron por subestimar la relación entre estado de derecho y economía de mercado. A su vez, muchos de los mencionados referentes se caracterizaron por no reparar en esa omisión. Paso seguido: es perfectamente comprensible la percepción generalizada de haber asistido durante los 90 a la implementación de reformas de mercado. Ante ello, la experiencia de la transición chilena iniciada en 1990 surge como el ejemplo analítico e histórico al que se puede apelar para comprender y comparar procesos de reforma. Al respecto, inmediatamente aparecen diferencias cualitativas profundas entre el proceso de reforma chileno y el del resto de los países de la región. Principalmente, se distingue una relación consolidada entre estado de derecho, economía de mercado y consensos básicos. Para ello, el papel jugado por la “Concertación de Partidos por la Democracia” ha sido y es crucial. El seminario “Lecciones de la Experiencia Chilena para Argentina y América Latina”, organizado por CADAL y el Instituto de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina el 4 de junio de 2004 en Buenos Aires, ha buscado destacar este proceso político, económico e institucional vivido en ese país desde 1990 en adelante. En dicha oportunidad, participaron como expositores los argentinos Carlos “Chacho” Álvarez, ex Vicepresidente de la Nación; Javier González Fraga, ex Presidente del Banco Central de la República Argentina; Eugenio Kvaternik, analista político; Ricardo López Murphy, ex candidato a Presidente de la Nación en el 2003; y Carlos Gervasoni y Pedro Isern Munné, directivos de CADAL. Por su parte, asistieron desde Chile los señores Eugenio Tironi, ex Secretario de Comunicación del Presidente Patricio Aylwin; Patricio Walter, diputado y ex jefe de bancada de la Democracia Cristiana; Rodrigo Álvarez, diputado y jefe de bancada de la UDI; Harald Beyer, investigador del Centro de Estudios Públicos; Jorge Marshall, ex Ministro de Economía del Presidente Patricio Aylwin y ex Vicepresidente del Banco Central; y Raúl Ferro, director periodístico de la revista América Economía. Por su parte, el cierre del seminario estuvo a cargo de Juan Gabriel Valdez, el entonces embajador de Chile en Argentina. Este libro es fruto de algunas de las ponencias presentadas en dicho seminario, a cuyos rigurosos y profundos análisis se agregan otros textos de expertos invitados y estudios que pretenden describir el proceso político y económico que ha llevado a la consolidación del único arreglo institucional exitoso en América Latina. Por consiguiente, su publicación tiene como objetivo potenciar la difusión y el debate sobre este tema y complementar así el esfuerzo realizado por CADAL al haber convocado a excelentes expositores en un evento de primer nivel que mereció en su momento comentarios en distintos medios de comunicación de Argentina y Chile (se ofrecen como anexos). Pedro Isern Munné Director Área Economía y Estado de Derecho Gabriel C. Salvia Director General

Información del Libro

Subtitulo : Consensos para el desarrollo

Número de páginas 216

Autor:

  • Pedro Isern Munne
  • Carlos Gervasoni
  • Eugenio Tironi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

34 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Manual de derecho constitucional

Libro Manual de derecho constitucional

Manual de derecho constitucional presenta los conceptos fundamentales que cimientan a la Constitución mexicana para resaltar la suma importancia que ésta tiene en la organización del Estado. Comienza con la definición de Constitución y el impacto que tiene en todas las leyes que rigen al país. Más adelante se habla de la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y la estructura y funciones de cada uno. Por último, se hace una reflexión sobre el federalismo en el México actual a través de la historia, desde la fundación de la Constitución en 1917 hasta la...

Historia del capitalismo

Libro Historia del capitalismo

Desde el estallido de la crisis financiera de 2008, el capitalismo, que parecía haber consolidado su triunfo tras la caída de la Unión Soviética, vuelve a estar en discusión. Jürgen Kocka, profesor emérito de la Universidad Libre de Berlín, y uno de los más prestigiosos historiadores sociales de nuestro tiempo, trata de responder a estas dudas a través de un recorrido histórico que nos lleva desde sus orígenes hasta la crisis actual, pasando por su expansión mundial en los siglos XIX y XX. Kocka no sólo considera aquí la evolución de las fuerzas económicas –la expansión...

En torno al Guadarrama

Libro En torno al Guadarrama

Hace ochenta años la Sierra de Guadarrama estuvo a punto de convertirse en el tercer parque nacional de los entonces declarados en nuestro país. Las circunstancias políticas y socioeconómicas de aquellos años lo impidieron al fin, creándose, como alternativa a su frustrada inclusión en la máxima categoría de protección que contempla nuestra ley, los llamados Sitios Naturales de Interés Nacional de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, de La Pedriza de Manzanares y del Pinar de La Acebeda, además del llamado Monumento Natural de Interés Nacional de la Peña del Arcipreste de...

La mente naufragada

Libro La mente naufragada

¿Qué es lo «reaccionario»?: una figura radical y moderna, en absoluto conservadora, un tanto naufragada en un presente constantemente cambiante que sufre de nostalgia por un pasado idealizado. En este necesario libro, Mark Lilla analiza la tendencia actual hacia lo «reaccionario». Somos incapaces de comprender a las mentes reaccionarias y en consecuencia las ideas y pasiones que moldean los dramas políticos actuales se nos hacen ininteligibles. En La mente naufragada Mark Lilla analiza esta tendencia contemporánea y reflexiona en torno a la idea del carácter reaccionario que parece...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas