Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La fuerza de la no violencia

Sinopsis del Libro

Libro La fuerza de la no violencia

El nuevo libro de Judith Butler muestra cómo la ética de la no violencia debe conectarse con una lucha política más amplia por la igualdad social. Además, argumenta que la no violencia a menudo se malinterpreta como una práctica pasiva que emana de una región tranquila del alma, o como una relación ética individualista con las formas existentes de poder. Pero, de hecho, la no violencia es una posición ética que se encuentra en medio del campo político. Una forma agresiva de no violencia acepta que la hostilidad es parte de nuestra constitución psíquica, pero valora la ambivalencia como una forma de controlar la conversión de la agresión en violencia. Un desafío contemporáneo a una política de no violencia señala que existe una diferencia de opinión sobre lo que se considera violencia y no violencia. La distinción entre ellos puede movilizarse al servicio de la ratificación del monopolio estatal sobre la violencia. Considerar la no violencia como un problema ético dentro de una filosofía política requiere una crítica del individualismo, así como una comprensión de las dimensiones psicosociales de la violencia. Butler recurre a Foucault, Fanon, Freud y Benjamin para considerar cómo la interdicción contra la violencia no incluye vidas consideradas desagradables. Al considerar cómo los «fantasmas raciales» informan las justificaciones de la violencia estatal y administrativa, Butler rastrea cómo la violencia a menudo se atribuye a aquellos que están más expuestos a sus efectos letales. La lucha por la no violencia se encuentra en los movimientos por la transformación social que reformulan la aflicción de las vidas a la luz de la igualdad social y cuyas afirmaciones éticas se derivan de una visión de la interdependencia de la vida como base de la igualdad social y política.

Información del Libro

Subtitulo : La ética en lo político

Número de páginas 224

Autor:

  • Judith Butler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

77 Reseñas Totales


Biografía de Judith Butler

Judith Butler es una filósofa, teórica feminista y académica estadounidense nacida el 24 de marzo de 1956 en Cleveland, Ohio. Su obra ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría queer y el estudio de género, influyendo en diversas disciplinas como la filosofía, la literatura, la sociología y la teoría política.

Butler se graduó en 1978 de la Universidad de Delaware con un título en filosofía y luego obtuvo su maestría en 1984 en la Universidad de Rutgers. Finalmente, completó su doctorado en 1987 en la Universidad de Yale, donde su disertación se centró en la relación entre el feminismo, la teoría queer y el psicoanálisis.

Uno de sus trabajos más influyentes es "Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity", publicado en 1990, donde propone que el género no es una categoría fija, sino que es un performativo, es decir, algo que se hace y se representa en la vida cotidiana. Butler argumenta que la identidad de género es construida a través de prácticas sociales y lingüísticas, desafiando así las nociones tradicionales de lo que significa ser hombre o mujer.

La obra de Butler ha sido crucial en la crítica de las normas de género y la heterosexualidad normativa. A través de su análisis, propone que la identidad es fluida y está en constante construcción, lo que abre la puerta a nuevas formas de entender la sexualidad y la identidad. Esta perspectiva ha enriquecido el discurso académico y activista sobre el género, permitiendo una comprensión más matizada de las experiencias humanas.

En 1993, publicó "Bodies That Matter: On the Discursive Limits of 'Sex'", donde sigue explorando la idea de que el cuerpo es también un constructo social y que lo que se considera "natural" en términos de sexo y género es, en realidad, una construcción cultural. Este trabajo amplía su propuesta original sobre el performativo de género y examina cómo el lenguaje y las prácticas discursivas pueden dar forma a la materialidad del cuerpo.

A lo largo de su carrera, Butler ha abordado temas como la violencia de género, la política de la identidad y la ética de la vulnerabilidad. Su libro "Precarious Life: The Powers of Mourning and Violence" (2004) examina cómo la vida está expuesta a una serie de riesgos en un mundo donde la violencia y la opresión son omnipresentes. Butler argumenta que debemos reconocer la precariedad de la vida y la importancia de la empatía en nuestras interacciones cotidianas.

Además de su destacada obra teórica, Judith Butler ha sido un activo participante en movimientos sociales y políticos, defendiendo causas como los derechos LGBTQ+ y la justicia social. Ha participado en protestas y ha escrito extensamente sobre la lucha feminista y la importancia de la interseccionalidad en el activismo contemporáneo.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con numerosos premios y honores, incluyendo el Premio Adorno y el Premio de la Asociación de Estudios de Género. Butler continúa siendo una figura influyente en el ámbito académico y un referente en la lucha por la equidad de género y los derechos humanos.

En resumen, Judith Butler ha desafiado las nociones convencionales sobre el género y la identidad a través de su trabajo innovador y provocador. Su impacto en la teoría feminista y queer es indiscutible, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores, activistas y académicos.

Más libros de la categoría Filosofía

Magníficos rebeldes

Libro Magníficos rebeldes

La aventura filosófica de un grupo de jóvenes rebeldes, el Círculo de Jena, que dieron lugar al Romanticismo y a nuestra comprensión moderna de la libertad. EL REGRESO DE ANDREA WULF TRAS LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA «Magníficos rebeldes vibra con la pasión salvaje y las ideas radicales de un nuevo mundo libre creado a partir de la poesía, el sexo, la música y el romanticismo. Absolutamente fascinante». SIMON SEBAG MONTEFIORE ¿Cuándo empezamos a exigir el derecho a decidir sobre nuestras vidas? ¿En qué momento nos volvimos tan egocéntricos como lo somos hoy? ¿Cuándo nos...

Filosofía de la nueva música

Libro Filosofía de la nueva música

El libro está compuesto esencialmente por dos escritos en los que Adorno expone el cambio de función experimentado en la música hacia la segunda mitad del siglo XX, señalando para ello las modificaciones internas que los movimientos musicales en cuanto tales sufren al quedar subordinados a la producción comercializada de masas, e indicando cómo ciertos desplazamientos antropológicos en la sociedad estandarizada penetran hasta la estructura de la audición musical. Se trata de mostrar cómo la violencia de la totalidad social se ejerce incluso en ámbitos aparentemente separados como el ...

Queda una voz

Libro Queda una voz

¿Qué es la voz en el momento de leer, de escribir y de pensar? ¿Cómo localizarla en el texto, encarnarla en el cuerpo, o sufrirla en la locura? En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes ... La voz es...

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas