Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La geometría del trigo

Sinopsis del Libro

Libro La geometría del trigo

Joan y Laia, una joven pareja de arquitectos en crisis, viajan desde Barcelona hasta un pequeño pueblo del sur para asistir al entierro del padre del primero, del que nada ha sabido en toda su vida. Cruzarán un país, tanto su territorio como su pasado reciente, para unir las piezas de un relato del que inevitablemente forman parte. Una historia ocurrida justo antes del nacimiento de Joan y que tiene como principal escenario las últimas minas de plomo perdidas entre los olivares. Como las figuras sepultadas en Pompeya, en la tierra rojiza del sur esperan otros hombres y mujeres para contarnos su historia: Emilia, Antonio, Beatriz y Samuel. Ahora tan sólo quedan una pequeña piedra y una carta como herencia aún ininteligible. Éstas son las pistas que Joan y Laia seguirán para tratar de comprender la geometría familiar y así quizá poder empezar de nuevo. Porque los países y las familias son también aquello que necesita ser contado y aguarda su momento preciso. Para que nuestra herencia no sea el silencio. Porque el vínculo no desaparece y siempre estamos a tiempo de cuidarlo. "En La geometría del trigo también pervive este enigma (quizá el germen de toda fundación humana, también origen de la familia, acaso otra manifestación de la duplicidad de los deseos), el de entregarnos en el amor para no morir; el de trascender en algún sitio, en algún otro o de algún modo, a pesar del fin de todo" (del prólogo de Daniel López García)

Información del Libro

Número de páginas 100

Autor:

  • Alberto Conejero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

18 Reseñas Totales


Biografía de Alberto Conejero

Alberto Conejero es un destacado escritor, dramaturgo y poeta español, nacido en la ciudad de Úbeda, Jaén, en 1970. Desde una edad temprana, Conejero mostró un profundo interés por la literatura y las artes escénicas, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Granada. Su carrera literaria comenzó a florecer en el ámbito del teatro, donde ha sido reconocido por su originalidad y capacidad de innovación.

A lo largo de su trayectoria, Conejero ha trabajado en diversas áreas de la escritura y el teatro. Su obra más conocida, “La piedra oscura”, es un drama conmovedor que explora temas de amor, deseo y la lucha por la identidad en un contexto histórico específico. Esta obra no solo ha cosechado elogios de la crítica, sino que también ha sido representada en múltiples ocasiones en teatros de España y otros países.

Una de las características más relevantes de Conejero como dramaturgo es su habilidad para crear personajes complejos y realistas. Sus obras a menudo abordan problemas sociales contemporáneos, lo que les otorga una relevancia especial en el ámbito del teatro actual. Además de “La piedra oscura”, otras de sus obras notables incluyen "El viaje de los sueños" y "El país de las maravillas", donde explora el mundo de la infancia y la imaginación.

En el ámbito de la poesía, Conejero ha publicado diversas antologías que han sido bien recibidas por la crítica literaria. Su poesía se caracteriza por un estilo íntimo y reflexivo, en el que el lenguaje se transforma en un vehículo para la exploración de emociones y reflexiones sobre la vida. La influencia de otros escritores españoles, así como su entorno cultural, se reflejan en su obra poética.

  • Premios y Reconocimientos:
    • Premio Marqués de Bradomín por su obra “La piedra oscura”.
    • Finalista en varios concursos de teatro y poesía.
    • Reconocido en festivales literarios y de teatro tanto a nivel nacional como internacional.
  • Contribuciones al Teatro:
    • Formación en talleres de dramaturgia para jóvenes escritores.
    • Participación en proyectos de teatro comunitario.
    • Dirección y producción de obras teatrales en colaboración con diferentes compañías.

La carrera de Alberto Conejero no se limita únicamente a la escritura. Ha sido un activo participante en la formación de nuevas generaciones de escritores y dramaturgos. A menudo imparte talleres y conferencias en universidades y centros culturales, donde comparte su pasión por la literatura y las artes escénicas.

En cuanto a su estilo y técnica, Conejero utiliza un lenguaje sencillo pero profundo, capaz de resonar en el público y provocar una reflexión sobre la condición humana. Su versatilidad como escritor le permite moverse con facilidad entre géneros, abordando en su obra temas universales desde perspectivas únicas y personales.

La influencia de Conejero en el panorama literario y teatral español contemporáneo es indiscutible. Su compromiso con las artes y su capacidad para abordar temas complejos ha dejado una huella en muchos de sus contemporáneos. A medida que continúa creando y explorando nuevos territorios en su escritura, es seguro que su legado perdurará en la escena cultural de España y más allá.

En conclusión, Alberto Conejero se destaca como una figura clave en el teatro y la poesía española contemporánea. Su obra, marcada por la profundidad emocional y la crítica social, refleja no solo su talento, sino también su compromiso con la literatura y la cultura. A medida que avanza su carrera, su influencia seguirá resonando entre los nuevos escritores y dramaturgos de futuras generaciones.

Más libros de la categoría Ficción

Testigos del olvido

Libro Testigos del olvido

Esta nueva novela romántica y de suspenso de Marcelo Dumé nos atrapa desde un primer momento. El autor encarna a una ama de casa que lleva una vida rutinaria, pero descubre su verdadera vocación: la de escritora. Decide viajar al sur y escribir su primer libro. Allí vivirá experiencias inesperadas que cambiarán su vida para siempre. Testigos del Olvido es una fina combinación de acción y romance.

Sonrisas para niños con valores

Libro Sonrisas para niños con valores

¿Qué ocurre cuando se vive sin valores? Se vive sin luz, sin orientación, sin propósito, sin guía en el camino, y es cuando la vida empieza a oscurecer y a no tener sentido. Vivir con valores nos hace más humanos; aprendemos a fortalecer nuestras creencias, a incentivar la felicidad, a afrontar las adversidades, a mejorar las relaciones con nosotros mismos y con los demás, y a hacer crecer nuestra vida. Si comenzamos por aceptar la realidad, tendremos valor para avanzar, paz en nuestro interior y herramientas para transmitir a las futuras generaciones, con ejemplo, la grandeza de vivir ...

Desde la ciudad nerviosa

Libro Desde la ciudad nerviosa

Desde la dinámica ciudad nerviosa de Barcelona nos llegan las crónicas periodísticas de Enrique Vila-Matas, maestro en un género que combina la paradoja con la ironía y cargado siempre de un personal sentido de la cultura. Este apartado, que compone la primera de las cuatro secciones de este volumen, puede leerse como un libro de relatos ya que cada una de las crónicas tiene entidad de historia. En la segunda sección encontramos un extenso texto inédito, «Mastroianni-sur-mer», donde el autor, además de analizar las relaciones entre cine y literatura, revela el sorprendente origen...

Querido, quería contarte

Libro Querido, quería contarte

Una historia de amor épica en los horrores de la Primera Guerra Mundial. En el marco de la Primera Guerra Mundial, en escenarios como Londres, París, el condado de Kent o las trincheras del Frente Occidental, Querido, quería contarte es una conmovedora y brillante novela de amor, clases y sexos en tiempos de guerra, y de cómo esta afecta tanto a quienes se quedan en casa como a los que combaten en el frente. Mientras Peter Locke y Riley Purefoy luchan por su país, su supervivencia y su cordura en las trincheras, sus seres queridos hacen lo que pueden en casa. Julia, hermosa y obsesiva,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas