Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La gestión de la memoria

Sinopsis del Libro

Libro La gestión de la memoria

Recentísimos debates -políticos y profesionales- han llevado al primer plano de la actualidad qué tipo de historia enseñar, qué contenidos transmitir y qué finalidades cumplir. Este libro, escrito desde la investigación y reflexión sobre la función social de la historia de España nos explica en términos muy claros cómo se ha venido gestionado la enseñanza de la historia en la España de hoy y disecciona los diversos intentos de construir una memoria ciudadana desde la perspectiva de los nacionalismos, ya sea el españolista estatal, el catalanista, el galleguista, el andalucista... Ante las intenciones manifestadas por el gobierno de replantear los contenidos de las Humanidades y especialmente el de la enseñanza de la historia, los autores propugnan la superación de una vez por todas de la pugna interminable de los nacionalismos para abrir nuevos horizontes que liguen la enseñanza de la historia de España a las auténticas necesidades de los hombres y mujeres del siglo XXI.

Información del Libro

Subtitulo : la historia de España al servicio del poder

Número de páginas 276

Autor:

  • Juan Sisinio Pérez Garzón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

15 Reseñas Totales


Biografía de Juan Sisinio Pérez Garzón

Juan Sisinio Pérez Garzón nació en la localidad de Fuenlabrada de los Montes, en la provincia de Badajoz, España, en el año 1942. Su vida y su obra están intrínsecamente relacionadas con el trasfondo cultural y social de la región en la que creció, y su legado literario refleja una profunda conexión con las raíces y tradiciones de su tierra natal.

Desde una edad temprana, Pérez Garzón mostró un interés notable por la literatura y la escritura. Se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Complutense, donde se graduó en Filología Hispánica. Este periodo académico lo dotó de una base sólida en la lengua y la literatura españolas, lo que le permitió desenvolverse con soltura en la creación de sus propias obras.

Ha sido un autor prolífico en diversos géneros literarios, abarcando desde la narrativa hasta la poesía, además de ser un destacado ensayista. Su obra se caracteriza por un profundo sentido de la identidad cultural, así como por su capacidad para entrelazar la historia personal con la historia colectiva de España. Pérez Garzón ha explorado en sus escritos temas como la memoria histórica, la vida rural y la complejidad de las relaciones humanas.

Una de sus obras más notables es "La hora de los hombres", una novela que retrata la vida de los campesinos en la postguerra española. La obra ha sido aclamada por su prosa lírica y su capacidad para evocar el difícil contexto social de la época. A través de su narrativa, Pérez Garzón logra dar voz a aquellos que a menudo han permanecido en la sombra de la historia. Además, ha publicado numerosos libros de poesía, en los cuales se puede apreciar su habilidad para jugar con las palabras y su profundo amor por la naturaleza.

Además de su labor como escritor, Juan Sisinio Pérez Garzón ha sido un destacado docente. Ha trabajado como profesor de literatura en diversos institutos, donde ha dejado una huella indeleble en sus estudiantes. Su pasión por la docencia ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores, y su compromiso con la educación ha sido una constante a lo largo de su vida.

Su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones, y ha recibido premios que destacan su contribución a la literatura española contemporánea. Su estilo, que combina la sobriedad con la riqueza de las imágenes, ha influenciado a otros escritores, y su obra es estudiada en diversas instituciones académicas. La figura de Pérez Garzón se ha convertido en un referente dentro del ámbito literario, especialmente en la literatura rural y en la exploración de la identidad cultural española.

En la actualidad, Juan Sisinio Pérez Garzón continúa escribiendo y participando en eventos literarios, donde comparte su experiencia y conocimientos con nuevos escritores y entusiastas de la literatura. Su compromiso con la cultura y las letras sigue vigente, y su obra continúa resonando en el panorama literario español.

En conclusión, la figura de Juan Sisinio Pérez Garzón representa una rica tradición literaria que no solo se enfoca en la producción textual, sino también en el fortalecimiento de la cultura y la identidad española. Su legado perdurará en la memoria colectiva de aquellos que han sido tocados por su pluma y su inquebrantable compromiso con la literatura.

Más libros de la categoría Historia

Colón y otros caníbales

Libro Colón y otros caníbales

American Indian educator and political philosopher Jack Forbes's Columbus and Other Cannibals was one of the founding texts of the anti-civilization movement when it was first published in 1978. His history of terrorism, genocide, and ecocide told from a Native American point of view has continued to inspire America's most influential activists for decades. Now available for the first time in a Spanish translation, this radical critique of the modern 'civilized" lifestyle is more vital than ever before. El libro del pensador nativo americano Jack Forbes, Colon y otros caníbales, era uno de...

La Edad Media, III

Libro La Edad Media, III

Coordinado por Umberto Eco, Castillos, mercaderes, poetas, el tercer tomo de La Edad Media, ofrece un compendio de algunos de los asuntos más relevantes en Europa durante los siglos XIII Y XIV en campos como la historia, la filosofía, las letras, la música, las artes visuales y las ciencias, sin dejar de lado el marco político, económico y social. La obra se encuentra dividida en seis secciones principales y hace un recorrido histórico exhaustivo por lo que usualmente es considerado el final de la Edad Media.

OKABE

Libro OKABE

Siglo XI, Bilad al-Maghrib, el País del Sol Poniente. Situado entre Europa al Norte, y Bilad al-Sudan, el País de los Negros, al Sur. La poderosa fuerza de la religión prende en Yahya ibn Ibrahim, retornando de La Meca con el derviche Abdallah ibn Yassin. Juntos, emprenden su movimiento integrista, con poco éxito. Tras un retiro en una ribat de la isla atlántica de Tidra, emergen a la Historia al frente del movimiento al-Murabitun, los del convento. Sus luchas no tardarán en ser conocidas por los reinos cristianos de la península Ibérica, que los conocen como los Almorávides. El...

Cruz y arado, fusiles y discursos

Libro Cruz y arado, fusiles y discursos

Esta obra estudia la política diseñada y desarrollada por los grupos dirigentes del Perú y Bolivia, para la conquista y ocupación de sus territorios orientales y su consiguiente incorporación al Estado republicano. Para ello, esos grupos se propusieron el avance de la frontera interna, la consolidación y defensa de las fronteras exteriores y la explotación de los recursos naturales de dichas regiones. En suma: la nacionalización de los territorios orientales. Tal como sucediera en la época colonial, el papel de vanguardia civilizadora fue confiado prioritariamente a las misiones...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas