Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La inercia polar

Sinopsis del Libro

Libro La inercia polar

En el origen de la ciencia moderna se encuentra el principio de la inercia y el de la relatividad del movimiento, expresados por Galileo... Después de varios siglos de desarrollo, las “tecnociencias” generadas por ese pensamiento convergen en la generalización del mismo principio: la inercia se convierte en el horizonte prioritario de la actividad humana.

Información del Libro

Número de páginas 142

Autor:

  • Paul Virilio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

27 Reseñas Totales


Biografía de Paul Virilio

Paul Virilio, nacido el 4 de enero de 1932 en París, Francia, fue un influyente filósofo, urbanista y teórico de la cultura que dejó una huella profunda en distintas disciplinas, como el arte, la arquitectura, la teoría social y la filosofía. Su obra abarcó un amplio espectro de temas, incluyendo la tecnología, la velocidad y la relación entre el espacio y el tiempo en la modernidad.

Formación y Carrera Temprana

Virilio creció en un entorno marcado por la Segunda Guerra Mundial, experiencia que dejó una huella duradera en su pensamiento. Estudió en la École des Beaux-Arts de París, donde desarrolló su interés por la arquitectura y el urbanismo. Durante su carrera, trabajó como arquitecto y planner, creando un enfoque único que posteriormente se convirtió en la base de su pensamiento filosófico.

En la década de 1960, Virilio se convirtió en uno de los fundadores del Grupo de Investigación de Arquitectura, lo que le permitió explorar la intersección entre la arquitectura, la tecnología y la sociedad. Su experiencia en el mundo de la arquitectura influyó en su visión acerca del urbanismo, el espacio y la intervención humana en el medio ambiente.

Teoría de la Velocidad

Una de las ideas centrales de su obra es la teoría de la velocidad. Virilio argumentó que la velocidad, impulsada por los avances tecnológicos, ha cambiado radicalmente nuestras percepciones del tiempo y del espacio. Según él, vivimos en una "sociedad de la velocidad" donde la rapidez con la que se mueve la información y los objetos ha transformado nuestras experiencias cotidianas. Este cambio, sostiene Virilio, ha tenido consecuencias dramáticas en la forma en que entendemos la realidad.

En su libro La velocidad de liberación, publicado en 1977, analizó cómo la aceleración de los medios de comunicación y el transporte ha alterado las dinámicas sociales y políticas. Se centró en la relación entre la guerra y la tecnología, sugiriendo que las innovaciones en los medios han hecho que las guerras modernas sean más rápidas y devastadoras.

Obras Destacadas

A lo largo de su carrera, Virilio publicó numerosas obras que se han convertido en textos fundamentales en el estudio de la teoría social y cultural. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • La guerra del Golfo no tendrá lugar (1991) – Un análisis de la representación mediática de los conflictos bélicos.
  • El arte del desastre (1999) – Exploración de cómo la cultura contemporánea se enfrenta a la desastrosa condición del mundo moderno.
  • La estética de la desaparición (1991) – Un examen de la relación entre la percepción estética y la velocidad de la modernidad.

Virilio también desarrolló la idea del "dromológico", un término que él acuñó para describir el estudio de la velocidad y su impacto en la vida contemporánea. Esta noción considera cómo la aceleración de los medios de comunicación afecta no solo la percepción del tiempo, sino también los procesos sociales y políticos.

Legado y Reconocimiento

El trabajo de Paul Virilio ha sido influyente no solo en la filosofía, sino también en campos como el arte contemporáneo, la cinematografía y la teoría crítica. Su enfoque sobre tecnología y velocidad resonó en una era caracterizada por el crecimiento exponencial de la información y la comunicación digital. A menudo se le considera un pensador presciente, alguien que pudo anticipar muchos de los desafíos que enfrentaríamos en un mundo cada vez más globalizado y acelerado.

Virilio continuó sus actividades académicas y su escritura hasta sus últimos años. Falleció el 17 de septiembre de 2021, dejando un legado que sigue inspirando y desafiando a pensadores en diversas disciplinas. Su capacidad para conectar ideas complejas sobre la velocidad y la tecnología con cuestiones sociales y políticas ha marcado un hito en el pensamiento contemporáneo.

En resumen, Paul Virilio fue un pensador clave en el análisis crítico de la modernidad y su relación con la tecnología y la velocidad. Su obra invita a reflexionar sobre cómo estas dinámicas influyen en nuestras vidas y en la estructura de la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Ancient America

Libro Ancient America

Many of the 13 essays in this collection originate from the archaeology symposia of the Society for Latin American Studies held at Bradford University in 1989; others have been commissioned from people engaged in research in Central and South America. Subjects include the Aztec Cihuateteo, political stratification in Classic Maya society, shamanism and sculpture in Ancient West Mexico, underwater archaeolocical research in Bolivia, Inca ceremonial platforms in central Chile, early Inca architecture in Peru, fabrics of the Atacamba.

Nuevas agendas políticas para el trabajo social

Libro Nuevas agendas políticas para el trabajo social

A pesar de las diversas aproximaciones al trabajo social crítico –desde el feminismo, poscolonialismo y perspectivas anti opresivas– una nueva agenda política debe estar impulsada por un conjunto de principios comunes. Así, el trabajo social crítico refleja una “zona de compromiso político” para estudiantes, investigadores y profesionales en primera línea, permitiéndoles tomar posiciones de resistencia frente al orden hegemónico. Esto significa tomar posición en apoyo a quienes están oprimidos, explotados o que son tratados injustamente.

Enjaular los cuerpos

Libro Enjaular los cuerpos

En los trabajos compilados en este libro se analizan diversas formas del control social e ideológico ejercido sobre el cuerpo de las mujeres en el siglo XIX mexicano, que conforman una normatividad que define un modelo de lo femenino que se pretende válido para todas y que se trata de imponer desde el ámbito legal, el científico, el literario y el de las artes plásticas. En ellos se analiza la particular construcción social y simbólica que se hace de los cuerpos de las mujeres en este periodo definitorio para la historia mexicana, lo que nos permite avanzar en la reflexión y el...

Hablemos de nosotras

Libro Hablemos de nosotras

Nunca se había hablado tanto de feminismo. Nunca se había hablado tanto de igualdad. Nunca se había hablado tanto de nosotras. En un momento clave para las mujeres, la periodista y presentadora Carlota Corredera ha mantenido once apasionantes charlas con once personalidades que dan la cara: Alba Palacios, Alberto San Juan, Anabel Alonso, Anna Ferrer, Chenoa, Cristina Cifuentes, Joaquim Bosch, Laura G. Molero, Miriam González, Sonia Vivas y Verdeliss. En Hablemos de nosotras se reflexiona y conversa con mujeres pero también con hombres porque la igualdad, la conciliación, la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas