Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La invención del sí mismo

Sinopsis del Libro

Libro La invención del sí mismo

La invención del sí mismo. Poder, ética y subjetivación (Inventing our selves, Cambridge University Press, 1996) constituye una de las obras de mayor importancia del sociólogo británico Nikolas Rose, figura destacada dentro de los estudios de la gubernamentalidad en el Reino Unido. Dentro de un marco de inspiración foucaultiana, aunque con una propuesta profundamente original, el libro da cuenta de un esfuerzo consistente por perfilar una aproximación crítica a la historia de la psicología y, en particular, al rol que juegan los saberes psi (psicología, psiquiatría, psicoanálisis) en la configuración del sujeto contemporáneo bajo un régimen liberal-avanzado o neoliberal. De ahí que el autor trace una genealogía de los procesos que han posibilitado el surgimiento de un conjunto heterogéneo de especialistas en la subjetividad que, apoyados en un saber científico psicológico y una legitimidad política de nuevo cuño, han logrado dar forma a una particular manera de pensarnos y entendernos en tanto “sí mismos” proyectados hacia la autorrealización, el mejoramiento constante y la autonomía.

Información del Libro

Subtitulo : Poder, ética y subjetivación

Número de páginas 385

Autor:

  • Nikolas Rose

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

23 Reseñas Totales


Biografía de Nikolas Rose

Nikolas Rose es un destacado sociólogo y teórico social británico, conocido por su trabajo en el campo de la biopolítica, la sociología del conocimiento y la relación entre la vida, el poder y la tecnología. Nacido en 1960 en el Reino Unido, Rose ha dedicado su carrera a explorar cómo las prácticas sociales y políticas moldean nuestras vidas individuales y colectivas a través de la historia.

Se formó académicamente en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su doctorado. Su interés por la sociología y la teoría política lo llevó a ser profesor en diferentes instituciones académicas, incluyendo la London School of Economics, donde contribuyó significativamente al desarrollo de la sociología contemporánea.

Uno de los enfoques más relevantes de Rose es la biopolítica, un concepto que explora cómo las instituciones y las prácticas gubernamentales regulan y gestionan la vida de las personas. Este concepto fue desarrollado a partir de las ideas del filósofo Michel Foucault, y Rose ha expandido esta noción para analizar cómo los individuos son moldeados por dinámicas sociales, políticas y económicas. A través de sus trabajos, ha argumentado que, en la sociedad moderna, el gobierno no solo ejerce poder a través de la coerción, sino que también lo hace a través de la normatividad y la producción de subjetividades.

En su obra más influyente, The Politics of Life Itself (2006), Rose analiza el impacto de la biomedicina y las tecnologías relacionadas con la salud en las identidades y las políticas contemporáneas. En este libro, argumenta que la vida misma se ha convertido en un objeto de intervención política y social, lo que reconfigura las relaciones de poder y la forma en que concebimos la salud y la enfermedad. Rose sugiere que las nuevas tecnologías de la salud no solo permiten a los individuos tomar decisiones sobre su propio bienestar, sino que también están intrínsecamente ligadas a las estructuras de poder que las producen y regulan.

Además de su enfoque en la biopolítica, también ha explorado temas como la neurociencia, la psicología y el impacto de la tecnología en las vidas cotidianas. A través de sus múltiples publicaciones, ha desafiado las concepciones tradicionales sobre la subjetividad y ha propuesto que nuestras vidas están cada vez más influenciadas por un conjunto de normas y prácticas que van más allá de lo individual.

  • El trabajo de Rose ha sido fundamental para entender cómo las intervenciones en la vida humana son productivas de nuevas formas de ser y de actuar en el mundo.
  • Sus ideas han influenciado no solo a sociólogos, sino también a filósofos, politólogos y estudiosos de la salud.
  • Además de su labor académica, Rose ha participado en debates públicos sobre políticas de salud, ética y la influencia de la biotecnología en la vida cotidiana.

Entre sus otras obras destacadas se encuentran Governing the Soul y Our Present Complaint, donde continúa explorando el vínculo entre la salud, la ética y la cultura contemporánea. Rose también ha sido editor de diversas revistas académicas y ha contribuido a la formación de programas de estudios en sociología y teorías del conocimiento.

En conclusión, Nikolas Rose es una figura influyente en la sociología contemporánea que ha abierto nuevos caminos para comprender la complejidad de las interacciones entre vida, poder y tecnología. Su trabajo continúa siendo relevante para aquellos que buscan entender las dinámicas de nuestro mundo moderno, donde la biopolítica y las prácticas de gestión de la vida son cada vez más prominentes.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Solo

Libro Solo

Divertidísimo “diario de navegación”. ¿Qué hace y qué piensa un hombre solo, en una minúscula balsa, durante noventa y dos días, en medio del océano? Todas las facultades y necesidades humanas están aquí puestas a prueba. Genovés va desgranando con verdadero talento de narrador y psicólogo las incidencias objetivas y subjetivas de un viaje excepcional. El desenlace revalida con ingeniosa fantasía las cualidades de un excelente escritor.

Arte Rupestre en Colombia.

Libro Arte Rupestre en Colombia.

En los últimos años la investigación sobre el arte rupestre en Colombia se ha acrecen tado de forma sustancial. Paralelamente, este objeto arqueológico ha cobrado centra lid.ad en las discusiones sobre el patrimonio cultural y se han realizado ingentes esfuerzos para conservarlo. Después de varias décadas en que pasó prácticamente inadvertido por los académicos, el arte rupestre es hoy día motivo de atención y debate. Este libro reúne algunos de los aportes recientes en la investigación sobre el arte rupestre colombiano, a la par que expone algunos debates en tomo a su proceso de ...

Entre la discriminación y el mérito

Libro Entre la discriminación y el mérito

La incorporació de les dones al mercat laboral és un dels fenòmens més potents de la darrera etapa del segle XX, la qual cosa ha generat un fecund corrent d'estudis de gènere. Aquest treball s'inscriu en l'esmentada temàtica, encara que centrat en un àmbit molt especial, la Universitat, on les dones són ja majoria entre les titulades i cada vegada més entre el professorat. És aquest un espai que es pensa ell mateix com reservat al mèrit, i per això aliè a la desigualtat per raons de gènere. No obstant això, l'estudi d' Esther Escolano trenca aquest tòpic i descobreix la...

Miguel Antonio Caro: el intelectual y el político

Libro Miguel Antonio Caro: el intelectual y el político

En esta obra Darío Mesa aborda el pensamiento de Miguel Antonio Caro, acentuando aspectos poco o aún no estudiados de su vida pública, como son sus incursiones en la economía política y, desde este punto de vista, sus criterios relacionados con la adopción del papel moneda en Colombia, apartándose de las posiciones de célebres pensadores colombianos de la época en que le tocó actuar. Creo no equivocarme si digo que el autor ha tenido entre sus propósitos llamar la atención sobre la compleja personalidad intelectual de Caro, desligándolo de su ideología marcadamente conservadora...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas