Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La invención del sí mismo

Sinopsis del Libro

Libro La invención del sí mismo

La invención del sí mismo. Poder, ética y subjetivación (Inventing our selves, Cambridge University Press, 1996) constituye una de las obras de mayor importancia del sociólogo británico Nikolas Rose, figura destacada dentro de los estudios de la gubernamentalidad en el Reino Unido. Dentro de un marco de inspiración foucaultiana, aunque con una propuesta profundamente original, el libro da cuenta de un esfuerzo consistente por perfilar una aproximación crítica a la historia de la psicología y, en particular, al rol que juegan los saberes psi (psicología, psiquiatría, psicoanálisis) en la configuración del sujeto contemporáneo bajo un régimen liberal-avanzado o neoliberal. De ahí que el autor trace una genealogía de los procesos que han posibilitado el surgimiento de un conjunto heterogéneo de especialistas en la subjetividad que, apoyados en un saber científico psicológico y una legitimidad política de nuevo cuño, han logrado dar forma a una particular manera de pensarnos y entendernos en tanto “sí mismos” proyectados hacia la autorrealización, el mejoramiento constante y la autonomía.

Información del Libro

Subtitulo : Poder, ética y subjetivación

Número de páginas 385

Autor:

  • Nikolas Rose

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

23 Reseñas Totales


Biografía de Nikolas Rose

Nikolas Rose es un destacado sociólogo y teórico social británico, conocido por su trabajo en el campo de la biopolítica, la sociología del conocimiento y la relación entre la vida, el poder y la tecnología. Nacido en 1960 en el Reino Unido, Rose ha dedicado su carrera a explorar cómo las prácticas sociales y políticas moldean nuestras vidas individuales y colectivas a través de la historia.

Se formó académicamente en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su doctorado. Su interés por la sociología y la teoría política lo llevó a ser profesor en diferentes instituciones académicas, incluyendo la London School of Economics, donde contribuyó significativamente al desarrollo de la sociología contemporánea.

Uno de los enfoques más relevantes de Rose es la biopolítica, un concepto que explora cómo las instituciones y las prácticas gubernamentales regulan y gestionan la vida de las personas. Este concepto fue desarrollado a partir de las ideas del filósofo Michel Foucault, y Rose ha expandido esta noción para analizar cómo los individuos son moldeados por dinámicas sociales, políticas y económicas. A través de sus trabajos, ha argumentado que, en la sociedad moderna, el gobierno no solo ejerce poder a través de la coerción, sino que también lo hace a través de la normatividad y la producción de subjetividades.

En su obra más influyente, The Politics of Life Itself (2006), Rose analiza el impacto de la biomedicina y las tecnologías relacionadas con la salud en las identidades y las políticas contemporáneas. En este libro, argumenta que la vida misma se ha convertido en un objeto de intervención política y social, lo que reconfigura las relaciones de poder y la forma en que concebimos la salud y la enfermedad. Rose sugiere que las nuevas tecnologías de la salud no solo permiten a los individuos tomar decisiones sobre su propio bienestar, sino que también están intrínsecamente ligadas a las estructuras de poder que las producen y regulan.

Además de su enfoque en la biopolítica, también ha explorado temas como la neurociencia, la psicología y el impacto de la tecnología en las vidas cotidianas. A través de sus múltiples publicaciones, ha desafiado las concepciones tradicionales sobre la subjetividad y ha propuesto que nuestras vidas están cada vez más influenciadas por un conjunto de normas y prácticas que van más allá de lo individual.

  • El trabajo de Rose ha sido fundamental para entender cómo las intervenciones en la vida humana son productivas de nuevas formas de ser y de actuar en el mundo.
  • Sus ideas han influenciado no solo a sociólogos, sino también a filósofos, politólogos y estudiosos de la salud.
  • Además de su labor académica, Rose ha participado en debates públicos sobre políticas de salud, ética y la influencia de la biotecnología en la vida cotidiana.

Entre sus otras obras destacadas se encuentran Governing the Soul y Our Present Complaint, donde continúa explorando el vínculo entre la salud, la ética y la cultura contemporánea. Rose también ha sido editor de diversas revistas académicas y ha contribuido a la formación de programas de estudios en sociología y teorías del conocimiento.

En conclusión, Nikolas Rose es una figura influyente en la sociología contemporánea que ha abierto nuevos caminos para comprender la complejidad de las interacciones entre vida, poder y tecnología. Su trabajo continúa siendo relevante para aquellos que buscan entender las dinámicas de nuestro mundo moderno, donde la biopolítica y las prácticas de gestión de la vida son cada vez más prominentes.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La Hipocresia Argentina

Libro La Hipocresia Argentina

Enrico Udenio investiga, en este libro, el proceso de la disparidad evolutiva en el desarrollo historico de la Argentina, Australia y los Estados Unidos. Y muestra como la Argentina vio frustrado un destino de grandeza asegurado por una variable impredecible: los mismos argentinos. Un pueblo talentoso y creativo que ha cultivado con desmesurado ahinco la anarquia y se ha dedicado, sistematicamente, a transgredir sus propias leyes. Solo el puede, si se lo propone, cambiar su propia historia. En el siglo XIX, las nuevas naciones organizadas en grandes extensiones territoriales se sentian...

LA BANDA/ THE GANG.

Libro LA BANDA/ THE GANG.

While gangs and gang culture have been around for countless centuries, The Gang is one of the first academic studies of the phenomenon. Originally published in 1927, Frederic Milton Thrasher's magnum opus offers a profound and careful analysis of hundreds of gangs in Chicago in the early part of the twentieth century. With rich prose and an eye for detail, Thrasher looked specifically at the way in which urban geography shaped gangs and posited the thesis that neighborhoods in flux were more likely to produce gangs. Moreover, he traced gang culture back to feudal and medieval power systems...

La sociedad desde la sociología

Libro La sociedad desde la sociología

La sociedad desde la sociología constituye una obra novedosa y didáctica, pensada y diseñada para las generaciones de estudiantes del siglo XXI, cuyo objetivo es ofrecer una amplia, rigurosa introducción al apasionante mundo de la sociología a través de veinticuatro capítulos. Esta obra es fruto del trabajo docente y de las investigaciones de treinta y cuatro sociólogos. Teniendo como telón de fondo los cambios más relevantes de la sociedad española, esta obra pretende ubicar y exponer el significado y las herramientas metodológicas de la sociología en el marco de las ciencias...

Feminismos lesbianos y queer

Libro Feminismos lesbianos y queer

This book presents a broad panorama of the ideological positions, strategies, and political affiliations of queer and lesbian feminists. It is not designed to meet the minimum requirement of representation for the 'masculine' lesbian and queer feminism from the Spanish state (such a thing does not exist), but rather should be understood as a demonstration of the diversity and plurality of a feminism which is inclusive of its opponents. In this sense, the book is an act, a proof of the intense life of the queer and lesbian feminists here and now, without being compared to any other geographic...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas