Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La mentira benéfica

Sinopsis del Libro

Libro La mentira benéfica

“El cartel pone Fin de Trayecto. Hemos llegado, por fin, al último volumen de Seudología. En este proyecto viajero por el reino del espíritu que es Seudología han quedado apenas entrevistos por mis ojos algunos amenos paisajes de la comunicación humana en los que me habría gustado demorarme. A ello se debe quizá que en esta hora no me invada tanto la emoción extática o deportiva de haber alcanzado una cumbre virgen cuanto la más apacible y filosófica de haber consumado un viaje vitalicio. Aún así, el gobelino de estampas sucesivas que soñé a finales del siglo pasado ha cubierto todas las estaciones de la vida y todos los temas de la obra, de los dioses a los mortales y del autoengaño a la traición, esa perfidia que clava el puñal por la espalda, a la más amable mentira por amor que el lector tiene en sus manos. Nunca he pedido a los dioses el fin de estos trabajos, como escribe Esquilo en su Agamenón. Pese a la apariencia de haber estado bregando como un galeote todos estos años, lo cierto es que me ha costado levantarme del escritorio una vez desplegados los papeles del engaño: Seudología fue siempre una actividad absorbente. La tierna perseverancia en una obra tan vasta quizá solo se explica por el viejo, modesto y quizá inexplicable sentido del deber cumplido.”

Información del Libro

Subtitulo : Seudología XIII

Número de páginas 156

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

43 Reseñas Totales


Biografía de Miguel Catalán

Miguel Catalán fue un destacado físico y académico español, conocido por sus investigaciones en el área de la espectroscopía y la física del plasma. Nacido el 28 de diciembre de 1884 en la ciudad de Zaragoza, Catalán se convirtió en una figura clave en el desarrollo de la ciencia en España durante el siglo XX.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Zaragoza, donde se graduó en Ciencias Físicas. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de Berlín, Alemania, donde tuvo la oportunidad de profundizar en temas de gran relevancia en su campo. Esta experiencia internacional le permitió establecer contactos con algunos de los científicos más influyentes de su época, lo que sería crucial para su carrera futura.

Desde su regreso a España, Miguel Catalán se dedicó a la enseñanza y la investigación. Fue profesor en la Universidad de Madrid y posteriormente en la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera, escribió numerosos artículos científicos y participó en diversas conferencias internacionales, compartiendo sus conocimientos y ampliando su red profesional.

Una de las contribuciones más significativas de Catalán fue su trabajo sobre la estructura atómica y la espectroscopía. Su investigación ayudó a comprender mejor los fenómenos físicos que ocurren a nivel atómico, lo que a su vez tuvo implicaciones en múltiples disciplinas científicas. Además, su interés en la física del plasma lo llevó a realizar estudios relevantes que contribuyeron al desarrollo de esta área emergente de la física.

Durante la Guerra Civil Española, Catalán, como muchos científicos de su época, se enfrentó a la difícil decisión de permanecer en su país o buscar oportunidades en el extranjero. Finalmente, optó por exiliarse y se trasladó a América Latina, donde continuó su labor académica y de investigación. Estudió en varios países, incluyendo Argentina, donde dejó una huella significativa en la comunidad científica.

A lo largo de su vida, Miguel Catalán recibió diversos reconocimientos y premios por su labor científica. Su trabajo no solo influyó en la física, sino que también inspiró a nuevas generaciones de científicos en España y América Latina. A pesar de los desafios que enfrentó, su dedicación a la ciencia y la educación prevaleció, y su legado perdura hasta nuestros días.

En resumen, Miguel Catalán fue un pionero en el campo de la física en España, cuyas contribuciones académicas y científicas sentaron las bases para futuros avances en diversas disciplinas. Su historia es un testimonio del impacto que los científicos pueden tener en la sociedad y la importancia de la investigación en el progreso del conocimiento humano.

Otros libros de Miguel Catalán

La mentira nociva

Libro La mentira nociva

Este libro póstumo de Miguel Catalán lo dejó con la última corrección, trabajando hasta el último día de su vida con gran ilusión y entusiasmo para poder entregarlo a la editorial Verbum para su pronta publicación. Dejó totalmente terminado Seudología XII. La traición y el que quería que fuera el último libro del Tratado (con independencia de los ejemplares que pudiera ir incorporando). Será el Volumen XIII La mentira benéfica en próximas publicaciones. M.P. Este volumen trata de los engaños no políticos ni religiosos, sino ya morales. Ahora nos corresponde estudiar el...

Más libros de la categoría Filosofía

La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina

Libro La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina

“Queda todavía una enorme fractura en el paisaje del conocimiento humano. Biología o cultura, naturaleza o sociedad, materia o mente, ciencias o artes y humanidades, son dicotomías que conservan su respetabilidad mucho después de que hayan caído otros muros que dividían el conocimiento humano. Pero tal vez no sea por mucho tiempo. Cuatro nuevos campos de investigación trabajan para tender un puente entre la naturaleza y la sociedad, en forma de una explicación científica de la mente y la naturaleza humana.”

Una épica de los últimos instantes

Libro Una épica de los últimos instantes

Escritores y deportistas, cómicos y políticos, divas y luchadoras, héroes y asesinos... todos mueren. Y todos, en general por acto, pero también por omisión, se despiden de este mundo de alguna manera, producen un último gesto. Este libro cataloga distintas formas de marcharse, con las «últimas palabras» como eje, como una de las bellas artes, como género literario.

Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana

Libro Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana

Tanto en sus Ensayos sobre los poderes intelectuales del hombre como en estos Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana, Thomas Reid expone las ideas fundamentales de su llamada filosofía del "sentido común". Para Reid, esta expresión es sinónimo de una capacidad innata a la naturaleza humana, que la hace poseedora de principios incuestionables, compartidos por el filósofo y por el individuo común, mediante los cuales la mente aprehende las verdades básicas del pensamiento y de las cosas. Los elementos primarios del conocimiento están ahí y no cabe cuestionar su...

El Dao en disputa

Libro El Dao en disputa

Investigación exhaustiva de A.C. Graham, traducida al español por Daniel Stern Abdala con la colaboración de la doctora Flora Botton, sobre el pensamiento filosófico clásico de la China antigua; enriquecida con el progreso de los estudios textuales, gramáticos y exegéticos más recientes, muestra un panorama general de la historia de la filosofía china que encontró, mediante un racionalismo no manifiesto pero presente en la literatura moísta, daoísta, confusionista o legalista, la solución pragmática a la gobernabilidad en tiempos de crisis Celestial, logrando una cohesión...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas