Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La poesía y sus circunstancias

Sinopsis del Libro

Libro La poesía y sus circunstancias

Ángel González reúne en La poesía y sus circunstancias sus incursiones críticas y autocríticas, centrándose en aquellos autores que más le han interesado como lector, en los que más han influido en el desarrollo de su propia obra. Comienza con un viaje por los alrededores del Quijote, acompaña luego a La Regenta al teatro y traza una comprensiva semblanza del preterido Campoamor. Con minuciosa lucidez escribe el poeta sobre su maestro de la adolescencia, Juan Ramón Jiménez, y sobre Antonio Machado, Blas de Otero, Gabriel Celaya y Emilio Alarcos. Y también sobre el desarrollo de su obra y el áspero tiempo de guerras, dictaduras y exilios que le tocó vivir. Ángel González habla con humor y rigor de las ventajas de la ironía en la lucha contra la censura, del humor como forma de pudor, de la indesmayable fe en la capacidad de los versos para cambiar nuestra visión del mundo y, por lo tanto, para cambiar el mundo. Crítica literaria de primer orden, hecha con una enorme capacidad creadora y gran sagacidad: toda una fiesta de la inteligencia.

Información del Libro

Número de páginas 492

Autor:

  • Ángel González
  • Ángel González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

69 Reseñas Totales


Biografía de Ángel González

Ángel González fue un destacado poeta y escritor español, nacido el 6 de diciembre de 1925 en Oviedo, Asturias, y fallecido el 12 de enero de 2008 en Madrid. Su trayectoria literaria se caracteriza por una profunda exploración de la condición humana y un agudo sentido de la crítica social, lo que le valió un lugar destacado en la Generación del 50, un grupo de escritores que surgió después de la Guerra Civil Española.

González se trasladó a Madrid en su juventud, donde comenzó a estudiar derecho y periodismo, aunque su verdadera pasión siempre fue la poesía. Durante la década de 1940, se unió a un círculo literario que incluía a otros poetas importantes como Blas de Otero y José Ángel Valente. Su obra se enmarca en un contexto de represión política y social, y esto influyó en su escritura, que a menudo aborda temas de desarraigo, soledad y la búsqueda de la identidad.

Su primer libro de poesía, Ángel González (1956), fue bien recibido por críticos y lectores, y le otorgó reconocimiento inmediato. Sin embargo, fue con la publicación de Grado de dificultad en 1962, que se consolidó como una voz relevante en la poesía española contemporánea. A partir de ahí, su producción literaria no cesó, publicando una serie de obras que abordan tanto el amor como la angustia existencial.

Entre sus obras más significativas se encuentran:

  • Palabra sobre palabra (1972)
  • El contenido del silencio (1982)
  • Historia de una escalera (1986)
  • La escritura de la vida (1996)

La poesía de Ángel González se caracteriza por su estilo personal, una sensibilidad aguda y una musicalidad que hace de su lectura una experiencia profunda. A menudo, se le atribuye la habilidad de conectar con el lector a través de imágenes vívidas y reflexiones filosóficas sobre la vida, la muerte y el amor. Su voz poética es reconocida por su tono elegíaco y melancólico, en el que también hay espacio para la ironía y la crítica.

A lo largo de su carrera, González recibió varios premios literarios que reconocieron su contribución a las letras. Entre estos se encuentran el Premio Nacional de Literatura en 1980 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987. Cada uno de estos galardones testimonia el impacto de su obra en la literatura española y su influencia en generaciones posteriores de poetas.

Ángel González también fue un apasionado defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos. Durante su vida, se mostró crítico con el régimen franquista y sus secuelas, y esto se refleja en la temática de algunas de sus obras. A lo largo de su vida, vivió en diversos lugares, incluyendo los Estados Unidos, donde trabajó como profesor en varias universidades. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva y sus escritos.

En sus últimos años, González continuó escribiendo y publicando, consolidándose como uno de los poetas más importantes de la lengua española. Pese a su fallecimiento en 2008, su legado perdura a través de su poesía, que sigue siendo estudiada y apreciada en todo el mundo.

En resumen, Ángel González es una figura fundamental en la poesía española contemporánea. Su obra refleja no solo la lucha personal y colectiva de una época, sino también una búsqueda constante de significado en un mundo complejo y a menudo desconcertante. Su estilo poético y su compromiso social lo han convertido en un referente para poetas y lectores de diversas generaciones.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Edgar Allan Poe

Libro Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe es mundialmente conocido como el autor que revolucionó el género del cuento con sus historias de terror. Sus cuentos son tan excepcionales que, además de sus fieles fanáticos, muchos lectores se han fascinado por la maestría de su literatura. Poe siempre quiso ser considerado como poeta, pero logra su fama a partir de relatos que publica inicialmente en periódicos y revistas, que después formaron parte de antologías como la que ahora presentamos.

Desafíos, diferencias y deformaciones de la ciudadanía

Libro Desafíos, diferencias y deformaciones de la ciudadanía

Desafios, diferencias y deformaciones de la ciudadania: mutantes y monstruos en la produccion cultural latinoamericana reciente se inserta dentro del creciente interes en los estudios sobre ciudadania al tener como objetivo el entender las diferentes formas en las que las politicas-economicas neoliberales cuestionan, controvierten e incluso mutan el concepto de ciudadania y el consecuente derecho a la titularidad de una serie de libertades en un espacio cada vez mas privatizado. Con un enfoque en la produccion cultural latinoamericana contemporanea, los ensayos aqui compilados exploran la...

Literatura española (1900-1939)

Libro Literatura española (1900-1939)

Cada tema lleva una sección de textos y documentos con muestras de creación y teóricas o históricas, procurando compaginar no solo las opiniones con los textos de creación sino juicios extranjeros.

La poesía temprana de Emily Dickinson

Libro La poesía temprana de Emily Dickinson

Este es el segundo volumen de un proyecto cuyo objetivo es la traducción y lectura crítica de los cuarenta cuadernillos de Emily Dickinson, unas secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas fascinantes acerca de las intenciones y los logros artísticos de esta misteriosa autora norteamericana. La traducción de cada cuadernillo va acompañada de un comentario crítico con el fin de explicar los poemas y establecer el papel temático que juega cada una de estas piezas tempranas dentro de la obra global de la poeta.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas