Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La reforma del sistema interno de la extensión y límites de la jurisdicción española en el orden civil

Sinopsis del Libro

Libro La reforma del sistema interno de la extensión y límites de la jurisdicción española en el orden civil

Cumplidos treinta años desde la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el legislador ha procedido a la reforma de la regulación de la Extensión y Límites de la Jurisdicción en el orden civil. La modificación introduce cambios sustanciales que incluyen un enunciado más claro de los efectos derivados de los criterios de exclusividad, la concreción de una serie de límites a las posibilidades de sumisión a los Tribunales españoles y la incorporación de diversas instituciones procesales antes silenciadas, que tratan de superar problemas detectados en la redacción originaria del artículo 22: es el caso del tratamiento procesal de esta vertiente del presupuesto de jurisdicción y de la llamada derogatio fori. Otras disposiciones específicas pretenden completar la regulación de la materia: es el caso de la liltispendencia y la conexidad, previstas en la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil, mediante remisión operada por el art. 22.nonies de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Completa el sistema trazado la derogación de las normas de la LEC/1881 en materia de reconocimiento y ejecución de sentencias y decisiones arbitrales y la nueva regulación contenida en la mencionada Ley de Cooperación. El sistema reformado es el sistema interno, pero es general e incompleto, lo que obliga a conocer, no solo su aplicación subsidiaria sino también su relación con otras Leyes y en particular con la Ley de Enjuiciamiento Civil, a la que se remite reiteradamente el legislador de la reforma. El complejo panorama de fuentes muestra un escenario en el que se pide a los operadores jurídicos un conocimiento casi especializado a fin de poder dirimir desde un inicio cuáles serán las disposiciones que rijan los designios de esa demanda o de esa sentencia. Es laborioso el examen de la legislación, y no es tarea fácil. En el presente trabajo —realizado desde la óptica del Derecho Procesal— encontrará el operador jurídico algunas soluciones concretas y también algunas ideas que le servirán para utilizar la legislación en la materia extrayendo todas sus posibilidades potenciales a través de una interpretación pretendidamente sistemática, que adquiere una importancia más relevante de lo habitual, dada la complejidad de las fuentes aplicables. Piedad González Granda es catedrática de Derecho Procesal en la Universidad de León y autora de monografías, artículos doctrinales y colaboraciones varias en obras colectivas y en materias diversas. Su interés por el estudio de la Jurisdicción, y en particular por la extensión y límites de la Jurisdicción española en el orden civil, está presente en sus publicaciones más significativas, desde el año 1992, con su monografía Extensión y límites de la Jurisdicción española en el orden civil. Análisis sistemático del artículo 22 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Posteriormente, entre otras publicaciones relacionadas con esta materia, cabe destacar Comentarios a los artículos 36-65 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (2000); y Jurisdicción y competencia en materia concursal, en Derecho Procesal Concursal (2007).

Información del Libro

Subtitulo : Ley 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la LO 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y Ley 29/2015, de 30 de julio, de Cooperación jurídica internacional en materia civil, entre otras

Número de páginas 336

Autor:

  • Piedad González Granda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

66 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Mejor hablarlo

Libro Mejor hablarlo

Mejor hablarlo ayuda a fomentar el diálogo, concebido como una forma útil de tratar y resolver nuestros problemas cotidianos. Es también un método para practicarlo y desarrollar técnicas de mediación y de procesos participativos para una resolución pacífica de conflictos y de llegar a un acuerdo mutuo a través de: • Expresiones y sus correspondientes comentarios sobre diversas formas de entender el significado de hablar. • Abordar la comunicación, la diferencia entre hablar, conversar y dialogar. • Aportación de factores que favorecen al diálogo y la comunicación. •...

Teoría evolutiva y positivismo jurídico : un matrimonio posible

Libro Teoría evolutiva y positivismo jurídico : un matrimonio posible

El profesor Zamboni ofrece una interesante aproximación a la cuestión de la creación del derecho, mediante la combinación del modelo teórico de evolución y la comprensión positivista del derecho moderno. Nos muestra cómo el abordaje de un concepto de derecho positivo se puede complementar (como si se tratara de un matrimonio) con una concepción evolutiva del derecho que, a pesar de estar presente, no ha cumplido un papel central en las discusiones de teoría jurídica. Basado en este análisis, Zamboni evalúa si, tras realizar ciertos ajustes, es posible "casar" a la teoría...

Víctimas y justicia Penal

Libro Víctimas y justicia Penal

En sus orígenes, el Derecho penal excluyó a las víctimas del delito. No fue sino hasta dos siglos después que el derecho internacional de los derechos humanos se construyó en torno a las víctimas, sobre todo, aquellas que surgieron del periodo histórico del Holocausto.Es a partir de ese momento que se formaron las bases de un nuevo paradigma en el derecho penal y en las políticas de la criminalidad, los cuales comenzaron a sustentarse sobre los principios de la dignidad humana.Este libro, escrito por José Zamora Grant da cuenta de la clara dicotomía y compleja del papel que las...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas