Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La sabiduría de los bárbaros

Sinopsis del Libro

Libro La sabiduría de los bárbaros

En este libro, Arnoldo Momigliano aborda el fenómeno histórico-cultural que tuvo lugar durante los siglos IV a I a. C., al entrar en profunda interacción cinco pueblos: griegos, romanos, judíos, celtas e iranos. El autor intenta dilucidar cuáles fueron y en qué condiciones se dieron las relaciones culturales entre estos pueblos y cómo ocurrió un hecho inusitado: la circulación internacional de las ideas.

Información del Libro

Subtitulo : Los límites de la helenización

Número de páginas 280

Autor:

  • Arnaldo Momigliano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

46 Reseñas Totales


Biografía de Arnaldo Momigliano

Arnaldo Momigliano (1906-2001) fue un renombrado historiador y erudito italiano, conocido por sus contribuciones a la historiografía y su enfoque en la interpretación de la historia antigua. Nacido en una familia judía en la ciudad de Turín, Momigliano mostró desde joven un interés por las humanidades y la literatura. Su educación se llevó a cabo en un ambiente académico riguroso, donde rápidamente se destacó en sus estudios.

Tras completar su formación, Momigliano comenzó a trabajar en el ámbito académico en Italia. Sin embargo, su vida sufrió un cambio dramático con el auge del fascismo en su país. Debido a sus orígenes judíos, se vio obligado a abandonar Italia en 1939, estableciéndose en el Reino Unido. Este exilio influyó profundamente en su obra y perspectiva, ya que adoptó un enfoque más crítico y reflexivo hacia la historia.

Durante su tiempo en el Reino Unido, Momigliano se convirtió en uno de los más destacados historiadores especializados en la historia antigua. Su investigación abarcó una amplia gama de temas, desde la historiografía griega hasta las relaciones entre Roma y el judaísmo. A lo largo de su carrera, publicó numerosos ensayos y libros que transformaron la forma en que se entendía la historia clásica. Entre sus obras más notables se encuentra “El desarrollo de la historiografía”, un análisis esencial que traza la evolución del pensamiento histórico desde la antigüedad hasta los tiempos modernos.

Momigliano fue reconocido no solo por su erudición, sino también por su estilo literario. Su prosa clara y precisa hizo que sus ideas fueran accesibles a un público más amplio, y su habilidad para relacionar la historia con la filosofía y otras disciplinas fue admirable. Momigliano defendió la idea de que la historia no solo se trata de la recopilación de hechos, sino de una interpretación crítica de esos hechos dentro de un contexto más amplio.

A medida que su reputación creció, fue invitado a dar conferencias en varias universidades prestigiosas en todo el mundo. A mediados del siglo XX, se convirtió en profesor en la Universidad de Londres y luego en la Universidad de Chicago, donde su influencia se sintió profundamente en la formación de generaciones de historiadores.

Un aspecto distintivo de su trabajo fue la forma en que abordó la relación entre el mundo antiguo y el moderno. Momigliano creía firmemente que la historia debía servir como una herramienta para comprender no solo el pasado, sino también las cuestiones contemporáneas. Este enfoque le permitió conectar temas antiguos con problemas actuales, haciendo que su obra tuviera un impacto duradero en la historiografía moderna.

Arnaldo Momigliano también fue una figura importante en la creación de redes académicas internacionales. Su compromiso con el intercambio de ideas y su capacidad para dialogar con historiadores de diferentes tradiciones lo convirtieron en un puente entre distintas corrientes de pensamiento. Su trabajo fomentó un entendimiento más profundo de las culturas antiguas y su legado perdura en la actualidad.

Además de su labor académica, Momigliano fue un ferviente defensor de los derechos humanos y se opuso firmemente a cualquier forma de totalitarismo. Su vida estuvo marcada por un profundo sentido de ética y responsabilidad, lo que lo llevó a convertirse en un defensor de la tolerancia y el respeto por la diversidad cultural.

Después de una vida dedicada al estudio y la enseñanza, Arnaldo Momigliano falleció en 2001 en Londres. Su legado sigue vivo, y su influencia perdura en el campo de la historia. Investigadores y estudiantes continúan citando su trabajo y reflexionando sobre sus ideas, asegurando que su contribución a la historiografía será recordada por generaciones venideras.

Más libros de la categoría Historia

Bolivar, conductor de tropas

Libro Bolivar, conductor de tropas

Extractos de la introducción hecha por el autor de la obra: En nuestra consagración al servicio de la Institución de la Armada de la República, bajo la experta dirección del Benemérito General Don Juan Vicente Gómez, creador del moderno Ejército Venezolano, hemos recibido el mayor estímulo para orientar nuestro criterio y espíritu militar, por medio del estudio de las campañas preconcebidas y desarrolladas por el genio incomparable de Bolívar donde actuaron de manera brillante Antonio José de Sucre, Rafael Urdaneta, Anzoátegui, Soublette, Salom, Córdova, Girardot y tantos otros ...

Historia reciente e historia desde abajo

Libro Historia reciente e historia desde abajo

Este libro presenta, a partir de un exhaustivo rastreo documental, un análisis detallado del conocimiento en enseñanza de la historia y las ciencias sociales producido en contexto nacional. Las autoras, mediante la indagación por propuestas y tensiones en escenarios como la Universidad Pedagógica Nacional, demuestran que la historia sigue siendo un tema y un enfoque de trabajo escolar privilegiados. Asimismo, plantean una mirada a enfoques alternativos como la historia oral, la historia desde abajo, la memoria, la educación popular y la pedagogía crítica.

Bizancio y Venecia

Libro Bizancio y Venecia

En este libro se reconstruye el período milenario que en el curso del medioevo ha unido a Venecia con el Imperio bizantino, hasta la caída de Constantinopla en el año 1453. La relación entre Bizancio y Venecia comienza en el siglo vi, dejando un legado que provocó que la ciudad de las lagunas, cuya vocación comercial era fortísima, se proyectase hacia Oriente, afianzándose como una potencia mediterránea, frontera entre oriente y occidente, entre el mundo musulmán y el mundo cristiano. El relato de los hechos que van desde la fundación de Venecia, en un momento de gran presión por...

El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954

Libro El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954

El estudio de Juan Manuel Romero Gil sobre "El Boleo" de 1885 a 1954 está en la tradición de una nueva historia de la minería. Sin descuidar o ignorar la historia tradicional del descubrimiento y apertura de El Boleo, él examina por primera vez a profundidad muchas facetas interconectadas en la evolución de esa empresa: los mercados, la tecnología, el fínanciamiento internacional, los problemas de transportación, las actitudes gubernamentales, el reclutamiento obrero, las condiciones de vida, y las diversas fuerzas laborales que trabajaron en las casi insoportables condiciones de la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas