Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La soltura del cuerpo

Sinopsis del Libro

Libro La soltura del cuerpo

El pensamiento de Catherine Malabou interroga los lugares de transferencia y diagrama los movimientos que se desplazan entre la creación y explosión de las formas que tratamos de captar. Esas formas, sin embargo, no son solo aditivos trascendentes, sino que constituyen el devenir material que da forma a un singular pensamiento de la diferencia. La soltura del cuerpo desglosa un delicado y brillante análisis acerca del proceso de metamorfosis implicado en la dialéctica hegeliana, extensible a la génesis de otras formas. Muestra que «una diferenciación definida por la absoluta soltura de sí» constituye la fuerza diferencial de todas las transformaciones. Esta soltura será para Cristóbal Durán precisamente aquello que impedirá que el pensamiento termine de tomar cuerpo, y que el cuerpo coincida completamente consigo mismo, cerrando así sus posibilidades. A través de una escritura que se inmiscuye y sobrepuja la escritura de Malabou, Durán asedia algunas de las oposiciones que recorren los modos de interrogar y experimentar nuestra sujeción al mundo. Pero la soltura no será una solución, ya que no hay posibilidad de soltarse de dicha soltura. Será, más bien, la extraña y singular chance de inventarnos otras conexiones, otros futuros que todavía no vemos venir. Y que, pese a nosotros, siempre podían ser lo que menos esperamos. Para bien y para mal.

Información del Libro

Subtitulo : Indiferencias de la diferencia en Catherine Malabou

Número de páginas 116

Autor:

  • Cristóbal Durán Rojas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

35 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Las razones del arte

Libro Las razones del arte

Su investigación se ha desarrollado en la intersección entre la ética y la estética, en particular la relación entre racionalidad práctica y racionalidad estética. En Las razones del arte , Gerard Vilar propone entender el mundo del arte como un mundo de razones, es decir, defiende que son las interpretaciones, los argumentos críticos, las discusiones estéticas... los que hacen posible la existencia de obra de arte. Incluso el pluralista y aparentemente arbitrario o irracional arte actual existe en el seno de prácticas comunicativas que permiten comprender cada propuesta. El autor...

Aspectos fenomenológicos de la tradición filosófica

Libro Aspectos fenomenológicos de la tradición filosófica

Este libro está compuesto por veinticuatro contribuciones que procuran brindar un panorama amplio de puntos de contacto entre la fenomenología y la tradición filosófica. No se trata de una historia de la filosofía desde el punto de vista fenomenológico, ni de un trabajo de búsqueda de autores “proto-fenomenológicos”. Se trata, más bien, de un ejercicio amplio en el que se integran trabajos en los que se discuten, dialogan y confrontan algunas tesis de la fenomenología con algunas de las cimas de la historia de la filosofía. Aparecen en este escenario las figuras de...

Cartas a un viejo ignorante

Libro Cartas a un viejo ignorante

Estas cartas las dirijo a usted, señor X, es decir, a mí mismo, a ese que seré cuando la piel se aje, cuando envejezca, cuando espere en mi lecho la llegada de la muerte y solo desee poder intercambiar mi lugar con alguien más. Se las escribopara recordarle algunas cosas que le gustaban, pero especialmente porque en estos días he pensado mucho en la ignorancia y sé que a usted, que ya se ha convertido en un viejo ignorante, aún deberá emocionarle el tema. Pues habrá olvidado tantas cosas y olvidar no es sino una forma de ignorar. Le escribo para que vuelva a sentir el placer que le...

Las razones del corazón

Libro Las razones del corazón

"El corazón tiene razones que la razón desconoce", dice una célebre máxima de Pascal. Este libro aborda cómo se han enfrentado los filosófos a uno de los ejes centrales de la existencia humana: el amor. Desde Platón y el llamado "amor platónico" hasta Roland Barthes y su fascinante análisis del discurso amoroso, pasando por la indagación en lo perverso de Sade, el interés por la relación entre el eros y la violencia de Bataille, la reflexión sobre el sexo y el poder de Foucault, las pesquisas acerca de los mecanismos de la seducción de Baudrillard, la peculiar relación de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas