Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

LA VERDADERA HISTORIA DE LEO ROA 1

Sinopsis del Libro

Libro LA VERDADERA HISTORIA DE LEO ROA 1

Coged a un joven periodista, Leo Roa, lanzadlo al espacio en medio de montones de chatarra, de bestias improbables, de malos, de criaturas salidas de todas partes y sobre todo envolvedlo todo de virtuosismo, de elegancia y de ese sentido del ritmo que sólo pertenece a Juan Giménez. Obtendréis una de esas escasas historietas de acción donde el futuro se lee riendo.

Información del Libro

Número de páginas 56

Autor:

  • Juan Giménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

64 Reseñas Totales


Biografía de Juan Giménez

Juan Giménez fue un destacado artista, ilustrador y escritor argentino, conocido principalmente por su trabajo en el mundo del cómic y la ilustración. Nació el 7 de diciembre de 1939 en Valparaíso, Chile, aunque se trasladó a Argentina a una edad temprana, donde pasaría la mayor parte de su vida y carrera.

Desde joven, Giménez mostró un gran interés por el arte y la narración visual. Su formación artística se dio de manera autodidacta, y pronto empezó a trabajar en diversos proyectos que le permitieron desarrollar su estilo distintivo. A finales de la década de 1950, comenzó a colaborar con diversas revistas argentinas, donde sus ilustraciones y cómics fueron bien recibidos por el público.

Uno de los hitos en su carrera fue su participación en la revista “Horror”, donde sus cómics de terror llamaron la atención de los lectores. A medida que su reputación crecía, Giménez empezó a trabajar con editoriales internacionales, lo que expandió su presencia en el mundo del cómic. A lo largo de su carrera, colaboró con diversas revistas y editoriales en Europa, especialmente en Francia, donde su trabajo fue particularmente valorado.

En la década de 1970, su carrera dio un giro significativo al unirse al movimiento del cómic de autor, un estilo que enfatizaba la narrativa personal y la exploración de temas complejos. Durante este periodo, Giménez creó obras icónicas que resonaron tanto con críticos como con aficionados. Su obra más famosa es sin duda “La Cosa del Pantano”, en la que combinó elementos de ciencia ficción y fantasía, convirtiéndose en una referencia en el género.

Además de su trabajo en cómics, Juan Giménez también se aventuró en la ilustración de libros y la creación de portadas para novelas, lo que le permitió explorar diferentes técnicas y estilos artísticos. Su habilidad para combinar el arte y la narrativa lo hizo especialmente popular en el ámbito de la ciencia ficción. Algunos de sus trabajos más notables incluyen ilustraciones para libros de autores como Jules Verne y Isaac Asimov, lo cual le permitió plasmar su visión artística en la interpretación de clásicos de la literatura.

La obra de Giménez no solo se limitó a los cómics; también participó en proyectos multimedia, incluyendo diseños para videojuegos y películas. Su habilidad para crear universos visuales ricos y detallados se convirtió en su sello distintivo, y su influencia se extendió más allá de las páginas de los cómics, inspirando a una nueva generación de artistas e ilustradores.

A lo largo de su carrera, Juan Giménez recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su legado perdura en la comunidad del cómic, y su trabajo continúa siendo estudiado y admirado por nuevos aficionados al arte. En el plano personal, Giménez fue siempre un ferviente defensor de la libertad de expresión y del poder del arte como medio para abordar temas importantes de la sociedad.

Juan Giménez falleció el 2 de marzo de 2020, dejando tras de sí un impresionante legado que sigue vivo en la cultura del cómic y la ilustración. Su impacto en el mundo del arte es innegable, y su obra sigue siendo una fuente de inspiración y admiración para aquellos que creen en la capacidad del arte para contar historias y provocar reflexiones profundas.

Más libros de la categoría Juvenil Ficción

Los Derechos de La Infancia- Children's Rights

Libro Los Derechos de La Infancia- Children's Rights

Ten leading contemporary children's writers from Spain and Latin America--including Eliacer Cansino, Gloria Cecilia Díaz, Gonzalo Moure, and Ana María Shua--have created short stories based on the UNICEF's Charter of Children's Rights. Each one lends itself perfectly for classroom discussion. The complete text of the charter is included at the end of the book.978846960124\\The lone tree on Peace Street is rather grouchy. He especially does not like it when kids climb him. When autumn comes, his mood sours even more. He becomes so dried out, the town decides he must be cut down. The children ...

Grano de trigo

Libro Grano de trigo

Marco, el prometedor hijo de un senador romano, vuelve a Roma tras pasar un año en Alejandría donde había estudiado filosofía y afianzado su compromiso cristiano. Regresa a su ciudad henchido de deseos de transformar la sociedad pagana de su tiempo. Pero ser cristiano es un asunto peligroso en el siglo II, como tantos mártires lo confirmaban con su vida... Al igual que su hermana Junia, ajusticiada en el anfiteatro por el crimen de ser cristiana. Aquello había supuesto un duro golpe para Marco, y a la vez había sido como el grano de trigo que comienza a germinar.

La llamada de lo salvaje

Libro La llamada de lo salvaje

Tanto La llamada de lo salvaje como Finis, el cuento que completa este volumen, tienen en común el espacio en que se desarrolla la acción: la zona ártica próxima al río Yukón, donde se encontraron los yacimientos que dieron lugar a la “fiebre del oro“. Buck, el perro vigoroso que ha caído en manos de los buscadores de oro, demuestra con la devoción hacia su amo que los perros pueden ser más humanos que el hombre. Muerto su amo, seguirá la llamada del instinto, de la naturaleza ancestral y salvaje, para unirse a su hermano el lobo.

Journey to the centre of the Earth

Libro Journey to the centre of the Earth

Jules Verne's scientific adventure novels make him a classic of children's literature. He included elements of geology, mineralogy, and paleontology in this novel, originally published in 1864. Children can enjoy adaptation of Verne's text in Spanish and English and practice reading in both languages.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas