Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Las edades de la globalización

Sinopsis del Libro

Libro Las edades de la globalización

Hoy en día los problemas más urgentes son fundamentalmente globales. Por ello, si queremos asegurar el futuro del mundo a largo plazo, es necesario emprender una acción concertada a nivel mundial, porque, de hecho, la escala de la historia de la humanidad siempre ha sido global. En Las edades de la globalización, Jeffrey D. Sachs, reconocido economista y experto en desarrollo sostenible, recurre a la historia del mundo para explicar cómo podemos afrontar los desafíos y las oportunidades del siglo xxi. A través de 70.000 años de historia, relata cómo la interacción entre los humanos, la tecnología y la naturaleza ha conformado la globalización. Una historia, la de la globalización, que ha incluido gloriosos logros humanos, crueldades y daños autoinfligidos. Y ha evidenciado la enorme dificultad de progresar en las crisis, lo que nos permite identificar patrones que nos ayudan a entender nuestros dilemas actuales desde una perspectiva diferente. Ahora que nos enfrentamos a fuerzas que no podemos contrarrestar solos, como el cambio climático y la degradación del medio ambiente, Sachs defiende convincentemente que nuestra misión fundamental es aplicar el concepto de desarrollo sostenible, realizando un análisis indispensable para entender los dilemas globales de la actualidad.

Información del Libro

Subtitulo : Geografía, tecnología e instituciones

Número de páginas 328

Autor:

  • Jeffrey D. Sachs

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

62 Reseñas Totales


Biografía de Jeffrey D. Sachs

Jeffrey D. Sachs es un economista, académico y autor estadounidense, reconocido mundialmente por su trabajo en el campo del desarrollo económico, la sostenibilidad y la política económica internacional. Nació el 5 de noviembre de 1954 en Detroit, Michigan. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la reducción de la pobreza y ha promovido diversas iniciativas para abordar problemas económicos globales.

Sachs se graduó en Harvard College en 1976, donde obtuvo un título en economía y comenzó a mostrar un interés temprano en las cuestiones económicas y sociales. Posteriormente, continuó su formación académica en Harvard, obteniendo su doctorado en 1980. Durante su tiempo en Harvard, se destacó por su enfoque innovador y su capacidad para abordar problemas complejos.

En la década de 1980, Sachs se trasladó a Bolivia para trabajar en un programa de estabilización económica. Su enfoque pragmático y sus políticas audaces ayudaron al país a controlar su hiperinflación y a sentar las bases para una economía más estable y saludable. Su éxito en Bolivia le abrió las puertas a otros países en desarrollo, donde fue llamado para asesorar sobre reformas económicas. Entre otros, Sachs trabajó en Polonia durante la transición del país hacia una economía de mercado tras la caída del régimen comunista.

Uno de los momentos más destacados de su carrera llegó en 1997, cuando fue nombrado asesor especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en temas relacionados con el desarrollo sostenible. Sachs promovió la idea de que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano. En 2001, fue uno de los arquitectos de la Iniciativa de HIPC (Heavily Indebted Poor Countries Initiative), que buscaba aliviar la deuda de países en desarrollo, permitiéndoles invertir más en salud y educación.

Sachs ha sido también un firme defensor de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan adoptado por las Naciones Unidas que busca erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible a nivel global. Ha argumentado que la cooperación internacional y el compromiso con políticas inclusivas son esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático, la desigualdad y la crisis alimentaria.

Además de su trabajo en políticas económicas, Sachs es autor de varios libros influyentes. Uno de sus trabajos más conocidos es "El Fin de la Pobreza", publicado en 2005, donde expone su visión sobre cómo se puede eliminar la pobreza extrema en el mundo. En este libro, Sachs proporciona un análisis detallado de las condiciones que perpetúan la pobreza y sugiere soluciones prácticas para superar estos desafíos.

Con el paso de los años, Sachs ha continuado su labor académica y consultiva, ocupando cargos de profesor en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia. También ha sido director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, donde se investigan y discuten soluciones a problemas globales complejos.

A pesar de sus numerosos logros, Sachs también ha enfrentado críticas. Algunos economistas han cuestionado su enfoque en las reformas de mercado rápido y su confianza en la ayuda internacional. Sin embargo, su influencia en la política de desarrollo y sus aportes a la discusión sobre cómo combatir la pobreza extrema han dejado una huella significativa en el campo de la economía.

En conclusión, Jeffrey D. Sachs ha tenido un impacto profundo en la forma en que se aborda el desarrollo económico y sostenible a nivel mundial. Su legado se basa en la idea de que es posible construir un futuro mejor mediante la cooperación internacional y el compromiso fuerte con la justicia social y económica.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Manifiestos argentinos

Libro Manifiestos argentinos

Recopilación de los textos programáticos, manifiestos y declaraciones de principios de la historia del arte argentino moderno y contemporáneo, en los que se analiza e investiga la propia figura estética, ideológica y política del manifiesto como tal, así como su función y cambios a lo largo de cien años.

Canto de sirenas. El derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales

Libro Canto de sirenas. El derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales

La creciente escasez de agua, los conflictos en torno a este recurso y la degradación ambiental son algunos de los rasgos que caracterizan la crisis mundial del agua. El derecho de aguas de Chile parecía en principio una buena alternativa a las políticas tradicionales. El modelo chileno, puesto en marcha en 1981, es el principal ejemplo de un enfoque de libre mercado aplicado al derecho de aguas y a la gestión de los recursos hídricos. Este libro es un análisis interdisciplinario que combina el derecho, la economía política y la geografía. El autor sitúa el modelo chileno de derecho ...

Manual operativo de Al Qaeda Declaración de guerra santa contra los tiranos

Libro Manual operativo de Al Qaeda Declaración de guerra santa contra los tiranos

Cuando los organismos de seguridad del Reino Unido allanaron una casa en la ciudad de Manchester (Inglaterra) donde habitaba el cabecilla de una célula yihadista, muchos europeos consideraron de manera equivocada, que este documento solo incumbía a los organismos de inteligencia militar o policial, los jueces y a las unidades especializadas, que se dedican a actividades antiterroristas. Con la evolución de los acontecimientos de la política internacional después del 11 de septiembre de 2001, el manual de Al Qaeda se convirtió en documento de obligatoria consulta para politólogos,...

Causas y consecuencias del consumo de información política en España (2000-2009)

Libro Causas y consecuencias del consumo de información política en España (2000-2009)

A pesar de los grandes cambios ocurridos en el ámbito de los medios de comunicación, la evidencia proporcionada por los barómetros del CIS muestra que las audiencias de información política en España han permanecido estables en los diez primeros años del siglo XXI. No obstante, el consumo declarado de dicha información en nuestro país se encuentra entre los más bajos de Europa, según datos de la Encuesta Social Europea. Por otro lado, entre quienes declaran no estar interesados por la información política, especialmente si nos ceñimos a la prensa escrita e Internet, el número...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas