Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Libro rimado de palacio

Sinopsis del Libro

Libro Libro rimado de palacio

A traves de la vida del canciller Pero Lopez de Ayala, que discurre a caballo entre el siglo XIV y XV bien puede estudiarse la historia y la literatura de este periodo de transicion. Su Libro rimado de palacio es un largo poema en cuaderna via, tipico del XIV, en el cual adopta un tono censor al pintar la sociedad corrupta de su epoca. En la segunda parte demuestra un acusado caracter lugubre y fatalista, de fuentes biblicas y gregorianas, que bien puede ser sintoma del final de un siglo.

Información del Libro

Número de páginas 631

Autor:

  • Pedro López De Ayala

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

80 Reseñas Totales


Biografía de Pedro López De Ayala

Pedro López de Ayala fue un destacado poeta y cronista español del siglo XIV, conocido por su obra en la literatura castellana y por su papel en la historia política de su tiempo. Nacido en la región de Castilla alrededor del año 1332, López de Ayala provenía de una familia noble que le instó a participar activamente en los asuntos políticos y sociales de su época.

Desde joven, Ayala mostró un notable talento para la escritura, lo que le permitió, con el tiempo, convertirse en una de las figuras prominentes de la literatura medieval. Su formación fue influenciada por las corrientes literarias de su tiempo, así como por su educación en la corte, donde tuvo acceso a importantes bibliotecas y a los intelectuales de la época.

Una de sus obras más reconocidas es el “Poema de los siete sabios de Grecia”, donde combina la narración poética con un análisis de la sabiduría a través de la figura de los sabios griegos. Esta obra es representativa de su estilo, que mezcla la tradición oral y escrita, así como un enfoque moralizante y didáctico. También fue autor de varias crónicas que documentan la historia de Castilla y de la Corona de León, brindando una visión detallada de los acontecimientos políticos y sociales de su época.

Ayala también es conocido por su obra “El Rimado de Palacio”, donde escribe sobre las intrigas y la vida en la corte real. Esta obra es un reflejo no solo de su talento literario, sino también de su mezcla de compromiso político y cultural. A través de su poesía, se puede observar una clara crítica a las prácticas corruptas y a la falta de ética en los círculos de poder. Esto lo convierte en un precursor de las preocupaciones morales que serían comunes en la literatura posterior.

En su vida política, Pedro López de Ayala ocupó varios cargos importantes. Fue canciller del rey Pedro I de Castilla, lo que le permitió tener una visión cercana de las decisiones políticas que moldearon su tiempo. Sin embargo, su relación con el rey fue complicada, especialmente en el contexto de las luchas de poder que definieron la política castellana en el siglo XIV. A pesar de sus logros políticos, su carrera se vio marcada por conflictos y tensiones, lo que le llevó a retirarse en ciertos momentos de la vida pública, para regresar posteriormente a la arena política.

Como cronista, su obra “Crónica de Pedro I” es esencial para entender la historia de España en el siglo XIV, ya que aporta datos valiosos sobre la vida y el reinado de este controvertido monarca. A través de sus relatos, los lectores pueden apreciar no solo los hechos históricos, sino también las complejidades emocionales y sociales que rodearon esos eventos. Su prosa es rica y elaborada, un ejemplo del uso del castellano en la literatura medieval.

En términos de su legado, Pedro López de Ayala es visto como un puente entre la literatura medieval y el renacimiento literario que surgiría en España en siglos posteriores. Su habilidad para mezclar la poesía con la narración histórica ha dejado una marca indeleble en la literatura castellana, inspirando a generaciones de escritores que lo siguieron.

A pesar de la lejanía de su época, la obra de Ayala continúa siendo estudiada y valorada por su riqueza literaria y su contribución a la historia de España. Se le recuerda no solo como un poeta y cronista, sino como un hombre profundamente comprometido con su tiempo, que utilizó la pluma como herramienta para expresar sus pensamientos, críticas y visiones sobre el mundo que lo rodeaba.

Pedro López de Ayala falleció en 1407, pero su legado perdura en la literatura y en la memoria histórica de España. Su vida y obra reflejan un periodo de cambio y transformación en la península ibérica, donde la literatura comenzó a florecer como un medio de reflexión y crítica social.

Más libros de la categoría Ficción

¿Destino Santiago?

Libro ¿Destino Santiago?

Águeda está harta de los continuos rechazos de Alberto, al que ama desde que era una niña. Después de su último encuentro, y tras recibir un nuevo desengaño, sale despavorida del bar donde estaban. Quiere huir, ya no aguanta más, escapar lejos a un lugar donde poder olvidar. En su carrera lleva los ojos anegados en lágrimas y no sabe hacia dónde va. Sus pasos, guiados por el destino, le llevan hacia una estación de tren. Es Jueves Santo de 1993, año Xacobeo. Hay un tren a punto de partir. ¿Será su destino? ¿Debe subir a ese tren o dejarlo escapar?...

El Misterio de la Jungla Negra

Libro El Misterio de la Jungla Negra

El Misterio de la Jungla Negra es el primer libro de un ciclo de once novelas de Emilio Salgari. En este ciclo, conocido como Piratas de la Malasia, el protagonista es el pirata Sandokán, un príncipe de Borneo desposeído de su trono por el colonialismo británico. Los británicos —y sobre todo el llamado «rajá blanco» de Sarawak, en Borneo, James Brooke, personaje que existió realmente— son los principales enemigos del héroe, quien cuenta con el apoyo de otros personajes, como su amigo fraterno, el portugués Yáñez, o Sambigliong. El ciclo mezcla dos líneas narrativas: la...

Humo

Libro Humo

Después de varios años estudiando en Europa, Grigori M. Litvínov, un hombre positivo, esforzado y discreto, descansa unos días en Baden-Baden, donde espera la llegada de su prometida. Baden-Baden es famosa por sus aguas y por su casino, y hasta ella «se arrastran [...] como cucarachas» todos los sectores de la sociedad rusa, desde los más radicales eslavófilos, ruidosos y charlatanes, hasta los «muñecos muertos» de la milicia y la aristocracia, que se entretienen –por ejemplo- hipnotizando cangrejos. Litvínov se encuentra así, sin comprenderlo, en un bullicioso microcosmos del...

Pericones – El partener

Libro Pericones – El partener

Pericones habla de Argentina, de su política y de su historia. Los signos de “argentinidad” se acumulan y se superponen con deliberada redundancia, casi saturación. Es una obra de teatro compuesta por tres actos, que transcurren en “El Pampero”, un barco frigorífico-mercante que lleva de Argentina a Europa, sus bodegas cargadas con reses. Kartun plantea en ese barco una imagen de la sociedad argentina de estructura liberal-capitalista. Se muestran las relaciones de poder. Forman parte de “El Pampero” militares, aristócratas y un productor de espectáculos que ejercen dominio...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas