Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI

Sinopsis del Libro

Libro Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI

En palabras de J. Ignacio Díez Fernández, este extenso trabajo puede contemplarse desde perspectivas diversas: Para los más tradicionalistas, no dejará de ser, a pesar de sus abundantes páginas, la edición de un texto en el sentido más clásico, al que acompaña una buena introducción y una bienvenida anotación. Pero desde una perspectiva menos chata, es posible apreciar que son –y su tamaño así lo delata– varios libros en uno. Es, desde luego, la historia de una vida y la historia de un libro (que encierra algunas claves para la historia de la novela), aunque, más acertadamente creo que hay que acudir a una división tripartita: necesaria edición del “Inventario”; un estudio apasionante de la hasta ahora desconocida vida de Antonio de Villegas, reconstruida desde el paso de sus ancestros por Burgos, en el seno de una familia dedicada al cultivo del vino, con cuidada atención a quienes intentan desarrollar una vida cortesana; una exploración de las conexiones de la literatura y las “facciones cortesanas” en la España de Carlos V y Felipe II. La introducción, está, de hecho, organizada en tres apartados, aunque son otros: el autor (sin duda el de mayor interés: “Antonio de Villegas, Hidalgo de Medina del Campo”); el libro (con importantes hallazgos documentales y con hipótesis convincentes: “El Inventario de Villegas: historia de un libro”); y el texto (“El Inventario de Villegas: lectura e interpretación”). Tras ella se incluye la edición, anotada, a la que se añaden los textos de 1577, más una amplia bibliografía. Quizá la contribución más importante del libro sea la reconstrucción de una biografía de la que se ignoraba casi todo, para vencer así esa limitación que imponía, hasta el presente, el uso del “Inventario” como fuente de información de la vida de su autor.

Información del Libro

Número de páginas 760

Autor:

  • Eduardo Torres Corominas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

68 Reseñas Totales


Biografía de Eduardo Torres Corominas

Eduardo Torres Corominas es un destacado escritor, catedrático y ensayista español, conocido por su vasto conocimiento en el ámbito de la literatura y su notable aportación al análisis crítico de obras literarias. Nacido en el año 1956 en la ciudad de Barcelona, España, se ha convertido en una figura relevante dentro del panorama literario contemporáneo, siendo un referente no solo para los estudiantes de literatura sino también para los aficionados a la lectura.

Desde una edad temprana, Torres Corominas mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. Su formación académica fue complementada con diversos estudios de postgrado en literatura comparada y teoría literaria, lo que le permitió adquirir una sólida base teórica que más tarde aplicaría en su carrera como escritor y académico.

A lo largo de su carrera, Eduardo ha estado involucrado en la enseñanza universitaria, ocupando diversos cargos en instituciones educativas de renombre. Su enfoque pedagógico se caracteriza por una profunda pasión por la literatura, y ha sido reconocido por su capacidad de inspirar a sus alumnos a explorar y analizar obras literarias de manera crítica. Esta labor docente ha sido complementada con su participación en conferencias y seminarios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores y académicos.

En cuanto a su producción literaria, Eduardo Torres Corominas ha escrito numerosos ensayos y artículos que abordan temas relacionados con la literatura española e internacional. Su obra se destaca por un estilo claro y reflexivo, que invita al lector a profundizar en la comprensión de los textos literarios. Algunos de sus ensayos más reconocidos se centran en la narrativa contemporánea, el análisis de personajes y el estudio de la estructura narrativa.

Además de su labor como ensayista, Torres Corominas también ha incursionado en la ficción, publicando relatos cortos y novelas que han sido bien recibidos por la crítica y el público. Su narrativa se caracteriza por un enfoque incisivo de la realidad social y cultural, así como por la exploración de las complejidades de la condición humana. Esta habilidad para combinar el análisis crítico con la creación literaria ha consolidado su posición como uno de los escritores más influyentes de su generación.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Eduardo Torres Corominas es su compromiso con la promoción de la lectura y la difusión de la cultura literaria. A lo largo de su carrera, ha participado en diversas iniciativas para fomentar el interés por la literatura entre los jóvenes, creyendo firmemente en el poder transformador de la lectura. Su enfoque en la educación literaria ha dejado una huella significativa en muchos de sus alumnos, quienes han continuado su legado contribuyendo al mundo literario.

En resumen, Eduardo Torres Corominas es un escritor y académico cuya obra ha enriquecido el panorama literario contemporáneo. Su capacidad para analizar y crear literatura, así como su dedicación a la enseñanza, han hecho de él una figura destacada en el ámbito de la cultura española. A medida que continúa su labor, su influencia sigue resonando en nuevas generaciones de lectores y escritores, asegurando que su legado perdure a lo largo del tiempo.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La Galatea, una novela de novelas

Libro La Galatea, una novela de novelas

Situada en la tradición de la novela pastoril española y en deuda tanto con la “Arcadia” de Jacopo Sannazaro como con la lírica eclógica clásica y moderna, “La Galatea” es un “cercado laberinto” de amor y de poesía y un “lazo” de narraciones. Es, ciertamente, una novela de novelas en la que, sobre un relato primario esencialmente pastoril que oficia de hilo conductor, se suspenden, en ponderado equilibrio, hasta cuatro secundarios: el de Lisandro y Leonida; el de Teolinda, Artidoro, Leonarda y Galercio; el de Timbrio y Silerio, y el de Rosaura, Grisaldo y Artandro....

De la autobiografía

Libro De la autobiografía

La autobiografía, la escritura sobre uno mismo, es una modalidad literaria compleja y en gran medida contradictoria, por cuanto permite al lector vivir, con especial intensidad, la ilusión de adentrarse en una experiencia real; pero la voz que habla -la de quien vivió los acontecimientos que se narran- es siempre la de un "yo desdoblado", no exactamente ficcional, pero sin duda distinto del sujeto que experimentó en su día los acontecimientos. Se trata, así, de una experiencia narrativa equívoca, cuyo principal eje es la memoria, pues se desarrolla en la distancia que media entre lo...

De los libros al poder

Libro De los libros al poder

Nueva edición, corregida y aumentada, de De los libros al poder, de Gabriel Zaid. En 1932, Alfonso Reyes veía en el mundo "un paulatino advenimiento al poder de las clases universitarias". Y así fue en México, donde la oligarquía revolucionaria cedió voluntariamente el poder a una nueva oligarquía universitaria. Para 1987, según el Diccionario biográfico del gobierno mexicano, de los 1,156 funcionarios más altos del poder ejecutivo, el 98% tenía licenciaturas (más de la mitad en la UNAM) y el 48% postgrados (más de la mitad en el extranjero). El 70% tenía experiencia académica...

La isla del tesoro

Libro La isla del tesoro

Todo empezó con un viejo baúl de marinero y el mapa de un misterioso tesoro... Jim, el joven protagonista, decide lanzarse a la aventura embarcándose en la goleta la Hispaniola, en busca de una isla misteriosa... Con divertidas ilustraciones a color y juegos tipográficos ¡al más puro estilo Stilton!

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas