Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Malestar en el trabajo

Sinopsis del Libro

Libro Malestar en el trabajo

El libro reúne diversos análisis sobre la compleja relación entre trabajo y subjetividad, poniendo el énfasis en el sufrimiento que cierta estructura institucional del trabajo produce en todo trabajador. La tesis central que de un modo u otro sostienen los distintos autores afirma que las normativas que imperan en el mundo del trabajo son efecto de una manera de organización social particular, institucional, que mina directamente la salud mental de las personas, rescatando también que el trabajo es asimismo un poderoso factor de producción de salud, dependiendo de las circunstancias.

Información del Libro

Subtitulo : Desarrollo e intervención

Número de páginas 204

Autor:

  • Horacio Foladori
  • Patricia Guerrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

95 Reseñas Totales


Biografía de Horacio Foladori

Horacio Foladori es un destacado escritor y académico argentino, conocido por su trabajo en el campo de la literatura y la educación. Nacido en 1948 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Foladori ha contribuido significativamente a la crítica literaria y al desarrollo del pensamiento contemporáneo en América Latina.

A lo largo de su carrera, Foladori se ha enfocado en temas como la identidad cultural, la literatura argentina y la relación entre literatura y política. Su obra abarca tanto la ficción como la no ficción, permitiéndole explorar diferentes géneros y estilos narrativos. Con una sólida formación académica, ha trabajado en diversas instituciones educativas, donde ha impartido clases sobre literatura y teoría literaria.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura. Foladori ha sido un ferviente defensor de la educación pública y ha participado activamente en proyectos que buscan promover el acceso a la literatura y la cultura en comunidades marginadas. Su enfoque pedagógico se basa en la idea de que la literatura puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y la transformación personal.

En su trayectoria, Horacio Foladori ha escrito varios libros que han sido bien recibidos por la crítica. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Los caminos de la literatura”, un ensayo que examina las conexiones entre la literatura y la vida cotidiana, y “Narrativas del presente”, donde aborda la literatura contemporánea y su relevancia en el mundo actual. Su estilo reflexivo y profundo ha resonado con lectores y académicos por igual, consolidándolo como una figura influyente en el ámbito literario.

Foladori también ha participado en numerosos congresos y encuentros literarios, donde ha compartido sus ideas y perspectivas sobre la literatura y la educación. Su labor como conferencista le ha permitido dialogar con otros escritores y pensadores, enriqueciendo su propia visión del mundo literario.

En años recientes, ha concentrado sus esfuerzos en la escritura de ficción, explorando nuevas narrativas y estilos. Su faceta como narrador ha sido igualmente aclamada, con relatos que abordan la complejidad de la vida humana y las diversas realidades que la componen. A través de su trabajo, Foladori sigue desafiando a sus lectores a cuestionar y reflexionar sobre su entorno y su propia existencia.

La obra de Horacio Foladori representa una amalgama de pasión por la literatura y un fuerte sentido de responsabilidad social. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en las generaciones de estudiantes y lectores que han sido inspirados por su visión. En un mundo donde la literatura a menudo se ve eclipsada por otras formas de entretenimiento, Foladori se mantiene firme en su creencia de que las palabras tienen el poder de transformar y conectar a las personas.

Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Horacio Foladori continúa siendo una voz relevante en la literatura argentina y latinoamericana, demostrando que la literatura es más que un arte; es un medio para la comprensión y la conexión humana.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La Democracia Exigente

Libro La Democracia Exigente

Pasquino analiza el fen meno revolucionario de la realizaci n y multiplicaci n de la democracia, sus interrogantes y sus problemas; la caracteriza como el m s exigente de los reg menes pol ticos: rigurosa con los ciudadanos de quienes requiere una participaci n consistente, con los gobernantes que deben librarse del peso f sico y psicol gico de sus intereses privados, y consigo misma, porque impone una verificaci n peri dica de su consenso.

Exhibir el lujo. De la intimidad al espectáculo

Libro Exhibir el lujo. De la intimidad al espectáculo

El libro, resultado del trabajo del Grupo de Investigación Artífice de la Universidad de Zaragoza y de otros especialistas, desarrolla el tema de la exhibición del lujo en diversos ámbitos de la creación artística, musical y literaria, y en un arco cronológico extendido desde la Antigüedad hasta el final de la Edad Moderna. Esta perspectiva amplia y multidisciplinar se orienta además hacia un enfoque historiográfico renovador: el que se pregunta sobre los usos, las funciones y los significados de las creaciones artísticas, musicales y literarias; desde las que satisfacían las...

Género, políticas locales e intervención social

Libro Género, políticas locales e intervención social

Durante los últimos años las políticas de igualdad de género en España han desarrollado fuertes dinámicas de cambio. Se examina la dimensión institucional de género en el ámbito central, autonómico y, específicamente, en el local y se reflexiona sobre la intervención social. Se analizan los aspectos conceptuales, la acción de profesionales y la perspectiva de género que se aplica. Se incorporan, además, los resultados de un estudio cuantitativo sobre las estructuras municipales de género en España, proporcionándose información sobre programas, proyectos, etc.

México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre

Libro México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre

¿Por qué, pese a los esfuerzos realizados por los sucesivos gobiernos de México, el país continúa inmerso en el subdesarrollo? ¿Cuál es la razón por la cual la prosperidad solamente ha beneficiado a un grupo muy reducido de personas? ¿Qué ocurrirá dentro de algunos años, cuando los yacimientos de petróleo mexicano se hayan agotado? ¿Estamos preparados para este hecho inevitable? ¿Continuará nuestra economía dependiendo, como un mendigo que pide limosna, de la inversión extranjera y de las exportaciones para generar crecimiento? En estas páginas, Ramón Eduardo Ruiz...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas