Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Manifiestos

Sinopsis del Libro

Libro Manifiestos

En 1925 se lanzó en París el libro Manifestes, de Vicente Huidobro, el primer poeta hispanoamericano vanguardista. El libro contenía las distintas posiciones que tenía el poeta chileno frente a las vanguardias que estaban explotando en Europa y también hacían referencia a la propia posición que él adquiría en el universo artístico, sobre todo con el llamado Creacionismo. De eso han pasado más de ochenta años. Por esto es que MAGO Editores reúne en una nueva publicación todos estos textos, más algunos que no fueron publicados en la edición parisina, entre ellos los recordados «Non serviam» y «Total». Texto fundamental para la estética de la poesía de Huidobro y, por consiguiente, para entender la tradición poética latinoamericana.

Información del Libro

Número de páginas 111

Autor:

  • Vicente Huidobro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

64 Reseñas Totales


Biografía de Vicente Huidobro

Vicente Huidobro, nacido el 10 de enero de 1893 en Santiago de Chile, es considerado uno de los poetas más destacados de la literatura hispanoamericana y un pionero del modernismo y la vanguardia. Su vida y obra estuvieron marcadas por un profundo compromiso artístico y político, que lo llevó a explorar diversas corrientes literarias y a establecer conexiones con algunos de los más influyentes escritores de su tiempo.

Desde joven, Huidobro mostró un interés por la poesía y la literatura. Se trasladó a Francia en 1916, donde se relacionó con los movimientos vanguardistas y comenzó a experimentar con nuevas formas poéticas. Fue en este contexto donde escribió su obra más famosa, Altazor, publicada en 1931. Este poema, considerado un hito del surrealismo en la lengua española, refleja la búsqueda de libertad creativa y la ruptura con las convenciones literarias tradicionales.

Durante su estancia en Europa, Huidobro también mantuvo contacto con figuras clave de la vanguardia, como el poeta español Pablo Neruda y el cineasta Jean Cocteau. Su obra se caracteriza por una intensa innovación formal, el uso del lenguaje como un medio para plasmar realidades alternativas y su deseo de crear una poesía que estuviera en constante evolución.

En 1925, Huidobro fundó el movimiento poético conocido como Creacionismo, que sostenía que el poeta debía ser un creador de nuevas realidades, similar al dios que crea el mundo. Este enfoque se tradujo en una poesía audaz, donde el autor no temía experimentar con la estructura y la forma de sus versos. Sus obras a menudo desafiaban las normas estéticas de su tiempo y buscaban una conexión directa con el lector a través de imágenes sorprendentes y metáforas arriesgadas.

A lo largo de su carrera, Huidobro publicó varios libros de poesía, entre los que destacan Los heraldos negros (1916), Temprano y tarde (1933) y El espejo del mar (1934). Cada uno de estos trabajos refleja su evolución como poeta y su deseo de explorar la condición humana a través de diferentes lentes. Su estilo poético, a menudo marcado por un tono filosófico y reflexivo, le permitió abordar cuestiones existenciales y sociales en un momento convulso de la historia mundial.

Aparte de su labor como poeta, Huidobro también incursionó en la prosa y la dramaturgia, así como en la crítica literaria. A lo largo de su vida, se mantuvo políticamente activo, participando en diversas causas en defensa de la justicia social y el progreso, especialmente durante la Guerra Civil Española. En 1939, luego de la guerra, Huidobro se exilió en Francia, donde continuó su labor literaria y colaboró con diversos medios de comunicación en la difusión de sus ideas.

La obra de Vicente Huidobro no solo ha dejado una huella profunda en la poesía chilena, sino que también ha influido en muchos escritores latinoamericanos posteriores. Su enfoque innovador y su inquebrantable compromiso con la creación artística sentaron las bases para movimientos literarios que surgieron en el siglo XX.

Huidobro regresó a Chile en 1948, donde continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural del país. Sin embargo, su salud se deterioró en los últimos años de su vida, y falleció el 2 de enero de 1948 en una clínica de Santiago. Su legado literario perdura hasta hoy, y su figura es recordada y celebrada tanto en Chile como en el ámbito hispanoamericano.

En resumen, Vicente Huidobro es una figura clave en la historia de la literatura en español. Su innovación poética y su espíritu vanguardista continúan inspirando a generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en un referente esencial en el estudio de la poesía contemporánea.

Más libros de la categoría Poesía

Therigatha

Libro Therigatha

El Therigatha (literalmente "Poemas de ancianas sabias" o de mujeres que han crecido en sabiduría) está considerado la primera antología universal de literatura femenina. Se trata de los poemas que transmitieron las primeras mujeres que se unieron a la orden budista. Por tanto, forman un testimonio de la máxima importancia para conocer el budismo de los orígenes, un material que más tarde fue incorporado en el canon budista en lengua pali. Su calidad espiritual y hondura literaria no tiene parangón. Y, sin embargo, hasta la fecha no habían sido traducidos ni publicados en español. La ...

Sueños de amor y esperanza

Libro Sueños de amor y esperanza

Como hombre de los medios de comunicación, amante del arte, apasionado de la lectura, es un inmenso placer poder tener la distinción de poder tener entre mis manos esta obra de una talentosa escritora y amiga, como Yesselyn. Nacida en Barcelona tras su paso por Mallorca donde vivió parte de su niñez y juventud, reside desde hace 22 años en Tenerife, canarias. Su primera poesía la redacto a los 11 años en una carta dedicada a su abuela. A partir de ese momento descubrió que su vocación estaba en la escritura, compuso cuentos, narrativas en clave de humor pero su pasión estaba siempre ...

Tener

Libro Tener

Con la sabiduría y sensibilidad características de la poesía de Robin Myers, Tener concentra los materiales de los que estamos hechos, los espacios que llamamos nuestros. ¿Qué nos hace humanos? ¿Cuáles son las experiencias que nos forman y –quizás más importante– que nos deforman? La voz de Tener es una, pero conoce varias lenguas: la del desierto, con su voluntad particular; la de las hormigas y sus dientes diminutos; el parpadeo incesante de las luciérnagas; la de los verduleros que descargan sandías de una camioneta. Este libro no resuelve preguntas: las observa con alegría ...

23. El camino para encontrarte se escribe en verso

Libro 23. El camino para encontrarte se escribe en verso

23-EL CAMINO PARA ENCONTRARTE SE ESCRIBE EN VERSO: Es una nueva forma de ver y sentir la poesía a través de mis versos, los poemas llevan un orden cronológico, transformándose en una novela romántica. Tiene un final, un inicio y una verdad. "Algunas vidas empiezan con versos que florecen: hay vidas que van de espinas a versos; aquellas manos que te soltaron, nunca te tuvieron; y hay manos queriendo encontrarte, a través del tiempo; hay manos que nunca sujetaste; que las extrañarás siempre. Lo cierto es que la vida, en todas sus formas, es una poesía". Permítame presentarle esta...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas