Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Manual de derecho local

Sinopsis del Libro

Libro Manual de derecho local

Este Manual de Derecho Local contiene una exposición del ordenamiento español de las corporaciones locales, hecha con la pretensión de hacer llegar a los más lo que, por su complicación, parece destinado a los menos. Se abordan así los grandes temas del régimen local sacrificando a la claridad expositiva otros valores de la producción bibliográfica pues son los estudiantes, los funcionarios o aspirantes a funcionarios de las Administraciones locales las personas en las que el autor ha pensado a la hora de la redacción de este libro. Esta novena edición incorpora las novedades legislativas más relevantes así como la legislación de las Comunidades Autónomas y una selección de las sentencias tanto del Tribunal Supremo como de los Tribunales Superiores de Justicia.

Información del Libro

Número de páginas 268

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

17 Reseñas Totales


Biografía de Francisco Sosa Wagner

Francisco Sosa Wagner es un destacado jurista, académico y político español, conocido por su activa participación en la vida pública y su compromiso con los valores democráticos y el Estado de derecho. Nació el 8 de febrero de 1951 en la ciudad de Madridejos, en la provincia de Toledo. Desde joven mostró un gran interés por el estudio y la política, lo que le llevó a seguir una carrera brillante en el ámbito del Derecho y la academia.

Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó con honores. Posteriormente, continuó su formación académica en el campo del Derecho Europeo, lo que le permitió desarrollar una sólida base teórica que más tarde aplicaría en su carrera como jurista y político. Durante su etapa universitaria, Sosa Wagner se implicó activamente en la vida estudiantil y en diversas iniciativas sociales, lo que también le permitió cultivar una amplia red de contactos en el ámbito político y académico.

Después de completar su formación académica, Sosa Wagner inició su carrera profesional como abogado y consultor, especializándose en Derecho Administrativo y Derecho Europeo. Su expertise en estos campos le permitió desempeñar roles clave en diversas instituciones y organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional. A lo largo de los años, ha participado en numerosos foros y conferencias, donde ha compartido su conocimiento sobre temas jurídicos y políticos de actualidad.

En el ámbito político, Sosa Wagner es conocido por su vinculación con el Partido Renovador de las Azores y, posteriormente, con el Partido Ciudadanos. Su compromiso con la democracia y la importancia de una política centrada en el bienestar social le hicieron destacar como un líder dentro de su partido. En 2011, fue elegido como diputado en el Congreso de los Diputados, donde defendió diversas iniciativas y propuestas en áreas como la educación, la justicia y la transparencia gubernamental.

A lo largo de su carrera política, Sosa Wagner ha sido un firme defensor de la necesidad de reformar el sistema político español, abogando por un modelo más inclusivo y representativo. Su enfoque pragmático y su capacidad para el diálogo le han permitido establecer puentes entre diferentes sectores políticos, promoviendo un clima de colaboración y entendimiento que es esencial para el desarrollo democrático de España.

En su labor como académico, Sosa Wagner ha desempeñado roles en múltiples universidades, donde ha impartido clases sobre Derecho Constitucional y Política europea. Su trabajo en el área educativa ha dejado una huella significativa en la formación de nuevas generaciones de juristas y políticos, quienes ven en él un referente en cuanto a principios de ética y responsabilidad en el ejercicio del poder.

Entre sus obras más destacadas se encuentran publicaciones que abordan temas como la organización del Estado, la interacción entre el Derecho nacional y europeo y la importancia del pluralismo político. Su visión crítica y analítica de la realidad política y social de España ha sido fundamental para comprender los desafíos que enfrenta el país en el siglo XXI.

En la actualidad, Sosa Wagner continúa su labor como académico y político, manteniendo una fuerte presencia en el debate público. Su compromiso con los valores democráticos y su esfuerzo por promover un cambio positivo en la sociedad española lo consolidan como una figura clave en la política y el Derecho contemporáneo. Su legado perdurará en las generaciones futuras, no solo por su obra escrita, sino también por su dedicación a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos.

En resumen, Francisco Sosa Wagner es un importante jurista y político español cuya carrera ha estado marcada por un inquebrantable compromiso con la democracia, la educación y la reforma política. A través de su labor académica y política, ha influido en el desarrollo de un modelo político más justo y representativo, dejando una huella significativa en la historia reciente de España.

Otros libros de Francisco Sosa Wagner

El estado fragmentado

Libro El estado fragmentado

Este libro consta de tres cuadernos unidos por un hilo conductor perfectamente perceptible. El primero se ocupa del modelo «dual» de la Monarquía austro-húngara presente en el debate histórico y político español desde hace tiempo y reavivado en el último tercio del siglo XX como consecuencia de nuestro nuevo sistema constitucional autonómico. Las ideas, que hoy tanto circulan en los medios de comunicación, de «nación de naciones», de Estado «plurinacional», o de un rey que reinaría sobre diversas naciones peninsulares, hunden sus raíces en la forma de organización que...

Más libros de la categoría Derecho

Código General del Proceso y Código de Procedimiento Civil: Cuadro comparativo

Libro Código General del Proceso y Código de Procedimiento Civil: Cuadro comparativo

El 1 de enero de 2016 empezó a regir para todo el territorio nacional el Código General del Proceso. Dicha implementación fue lograda de manera gradual mediante la expedición de acuerdos por parte del Consejo Superior de la Judicatura, en el campo civil. Sin embargo, con anterioridad a dicha fecha, este estatuto ya empezó a aplicarse como norma supletoria en los procesos contencioso-administrativos y algunos llevados por autoridades administrativas en ejercicio de funciones jurisdiccionales. Igualmente, la Corte Constitucional tuvo la oportunidad de emitir algunos pronunciamientos...

Mejora Regulatoria del sector Minero Energético en Colombia

Libro Mejora Regulatoria del sector Minero Energético en Colombia

En este trabajo de investigación -el Departamento de Derecho Minero-Energético presenta un diagnóstico de temas coyunturales del sector que precisan de una mejora en su regulación. tanto desde una perspectiva institucional como también técnica y jurídica. Así, se presentan en esta obra capítulos asociados a la necesidad de mejora regulatoria en el sector minero colombiano, en el sector de hidrocarburos y en el sector eléctrico, con la perspectiva de que sean insumos válidos para la adopción de decisiones en la política pública del sector y en su regulación.

Manual de derecho procesal penal

Libro Manual de derecho procesal penal

A lo largo de sus seis apartados, en esta obra se expone, con ánimo didáctico, el desarrollo del proceso penal acusatorio en México, se sistematizan los nuevos temas de estudio del derecho procesal en México, al mismo tiempo que se proporcionan herramientas didácticas para la comprensión de esta rama del derecho. Asimismo, se analizan las instituciones y figuras procesales más importantes en cada etapa del procedimiento penal y se precisan las modificaciones introducidas en la investigación penal.

Introduction to The International Court of Justice - Icj-

Libro Introduction to The International Court of Justice - Icj-

"While sorne researchers would approach the study of the Court through an article by article analysis and commentary, this approach would detract from the didactic goals and conceptual unity of the work. Instead, Professor Abello takes a thematic approach as he analyses the important features of the ICJ while taking into account their transition from the earlier PCIJ. The reader will understand the continuity between the Permanent Court of International Justice, an organ of the League of Nations and the International Court of Justice, the judicial organ of the United Nations. The Optional...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas