Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Más allá y más arriba

Sinopsis del Libro

Libro Más allá y más arriba

En esta extraordinaria obra, será el propio Camino de Santiago quien nos relate su conformación a lo largo de los siglos. Asistiremos a sus primeros balbuceos, cuando no era más que una ruta plagada de peligros que realizaban unos pocos elegidos para rendir tributo a los restos del apóstol Santiago, y comprobaremos cómo la ruta jacobea se convirtió en un referente para multitud de peregrinos llegados de diferentes partes de Europa, dando lugar a un rosario de urbes nacidas y desarrolladas en torno a un acontecimiento que tiene ya carácter universal.

Información del Libro

Subtitulo : Historias de los primeros peregrinos del Camino de Santiago

Número de páginas 496

Autor:

  • José Antonio Vázquez Taín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

97 Reseñas Totales


Biografía de José Antonio Vázquez Taín

José Antonio Vázquez Taín es un destacado escritor y jurista español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su labor en el ámbito legal. Nacido en la ciudad de A Coruña en 1954, Vázquez Taín ha tenido una carrera multifacética que une su pasión por la escritura con su compromiso profesional como abogado y juez.

Desde una edad temprana, mostró un interés profundo por la literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se formó en los principios legales que más tarde influirían en su obra. A lo largo de su carrera, ha cultivado una vasta producción literaria que abarca diversos géneros, tales como la novela, el ensayo y el relato corto.

Su carrera literaria despegó en los años 90, cuando comenzó a publicar novelas que combinan elementos de la ficción con cuestiones sociales y éticas. Entre sus obras más reconocidas se encuentra "El caso de los escorpiones", en la que explora el mundo de la ley a través de una narrativa intrigante que cautiva a los lectores. Este enfoque le ha permitido fusionar su experiencia legal con su habilidad narrativa, creando historias que no sólo entretienen, sino que también invitan a la reflexión.

Además de su labor como novelista, Vázquez Taín ha sido un ávido colaborador en medios de comunicación, escribiendo artículos y ensayos que abordan temas de actualidad desde una perspectiva legal y social. Su voz se ha hecho eco en debates sobre justicia y derechos humanos, aportando su conocimiento y experiencia al diálogo público.

En su trayectoria, ha recibido varios premios y reconocimientos que atestiguan su excelencia tanto en el ámbito literario como en el judicial. Su compromiso con la justicia y la literatura se entrelazan, ofreciendo una visión única que resuena con sus lectores y colegas.

El escritor también ha dedicado parte de su tiempo a la enseñanza y formación de nuevas generaciones de abogados y escritores. Ha participado en talleres y conferencias, transmitiendo su experiencia y conocimiento a aquellos que buscan seguir sus pasos en el mundo del derecho y la literatura.

Hoy en día, José Antonio Vázquez Taín continúa escribiendo y contribuyendo a la transformación social a través de su obra, creando un legado que inspira a los futuros escritores y profesionales del derecho. Su vida y trabajo son un testimonio de cómo la literatura puede influir en la justicia y en la sociedad.

En resumen, José Antonio Vázquez Taín representa una figura clave en la intersección entre la literatura y la justicia en España, y su legado sigue vivo en las páginas de sus libros y en la mente de aquellos que creen en el poder transformador de la palabra.

Más libros de la categoría Historia

Historia de Colombia para la enseñanza secundaria (2)

Libro Historia de Colombia para la enseñanza secundaria (2)

En 1910 la obra de los abogados Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, Compendio de Historia de Colombia, ganó el concurso de Historia colombiana patrocinado por el ministerio de Instrucción Pública y desde 1911, realizado con motivo de la celebración del primer centenario de la Independencia de la corona española. Este texto ayudó a formar varias generaciones de colombianos, construyendo identidad nacional y nacionalismo mediante la difusión de la historia oficial basada en concepciones de ciudadanía que emanaban de las ideas del partido Conservador y las doctrinas de la iglesia...

La España contemporánea

Libro La España contemporánea

El tercer volumen de la historia contemporánea de España de José Sánchez Jiménez abarca el periodo que comienza con la instauración de la Segunda República y sus afanes modernizadores, que fracasan en el golpe del 18 de julio de 1936, prolongado durante tres años en una cruel guerra civil. A ésta seguirán cuarenta años de franquismo, en cuya segunda etapa se inicia la modernización de la economía, que, junto con la posterior modernización política del país, sólo posible tras la muerte de Franco, y un complicado proceso de transición, conducirán al país a la actual...

Breve historia de la utopía

Libro Breve historia de la utopía

?Desde la República de Platón o la Nueva Atlántida de Bacon, hasta el mayo del 68, la globalización y los indignados. Todas las claves filosóficas y culturales de las principales ideas utópicas que han dado identidad a cada época histórica. La apasionante crónica de la constante búsqueda de un mundo mejor.? (Web Agapea) ?Por tanto, a lo largo de las páginas de este libro, cada época histórica puede conocerse por lo que no fue, es decir, por lo que anheló llegar a ser. De este modo, podemos ver cómo en cada uno de los siglos las utopías se orientaban a solucionar los problemas...

Cristeros y agraristas en Jalisco

Libro Cristeros y agraristas en Jalisco

Después de los Arreglos del 21 de junio de 1929, desgarra a Jalisco el final de la hacienda y la educación socialista. La década 1930-1940 se inicia con una lenta aplicación de la reforma agraria, en el Maximato, sobre todo en la vía ejidal, se acentúa con Lázaro Cárdenas, ésta es una de las causas del rompimiento de Plutarco Elías Calles con el presidente. El reparto de las haciendas se hizo en algunos casos, con precipitación, al grado de que al final Cárdenas se vio obligado a crear una oficina de la Pequeña Propiedad para corregir esos errores y así evitar un conflicto...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas