Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Meditación sobre la Iglesia

Sinopsis del Libro

Libro Meditación sobre la Iglesia

Meditación sobre la Iglesia no es un tratado sistemático de eclesiología; el genio de Henri de Lubac rompe los contornos de los sistemático. A diferencia de otros escritos teológicos, el presente libro proporciona oxígeno y enraíza en humus nutricio. No despoja las ideas de la vida, sino que las sumerge una y otra vez en ella. Crea atmósfera eclesial para respirar sin ahogos. Es un «libro que tiene luz propia», donde se refracta la conciencia de la Iglesia iluminada por Jesucristo, Luz de los hombres. Un libro que merece la pena que vuelva a circular entre nosotros. (del Prólogo de Ricardo Blázquez)

Información del Libro

Número de páginas 300

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

39 Reseñas Totales


Biografía de Henri De Lubac

Henri de Lubac fue un influyente teólogo y cardenal francés, nacido el 20 de febrero de 1896 en la ciudad de Cambrai, Francia, y fallecido el 4 de septiembre de 1991 en el mismo país. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la fe católica y un deseo constante de diálogo entre la teología y la cultura contemporánea.

Desde joven, de Lubac mostró un interés notable por la filosofía y la teología. Se unió a la Compañía de Jesús (los jesuitas) en 1913, y su formación académica comenzó en un contexto de gran efervescencia intelectual. A lo largo de su vida, de Lubac se dedicó a explorar los vínculos entre la fe y la razón, así como entre la teología y la historia de la filosofía. Su pensamiento se vio influenciado por las corrientes del existencialismo y del personalismo, así como por la filosofía medieval, en particular la obra de Santo Tomás de Aquino.

Una de sus obras más destacadas es La existencia de Dios, publicada en 1938, donde aborda la relación entre la fe cristiana y la comprensión racional del mundo. En esta obra, de Lubac defiende que la búsqueda de Dios es una parte inherente a la naturaleza humana, una afirmación que resonaría con la tradición agustiniana. En su búsqueda teológica, de Lubac también criticó el racionalismo y el irracionalismo, proponiendo en cambio una visión que armonizara la razón y la fe.

A lo largo de su carrera, de Lubac escribió numerosos libros y artículos que han dejado una marca indeleble en la teología contemporánea. Entre sus obras más importantes se encuentran El misterio del sobrenatural, donde profundiza en la noción de la gracia divina y su relación con la naturaleza humana, y Mediante el sacramento, que explora la realidad sacramental de la Iglesia.

Su pensamiento innovador, sin embargo, no estuvo exento de controversias. Durante la década de 1950, de Lubac fue objeto de críticas por parte de algunos sectores más conservadores dentro de la Iglesia, quienes veían en sus ideas un enfoque demasiado liberal y propenso al modernismo. A pesar de ello, su legado teológico fue reconocido en el Concilio Vaticano II, donde sus ideas sobre el papel de la Iglesia y la necesidad de un diálogo con el mundo moderno influyeron en muchos de los documentos conciliares.

En 1965, fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI, lo que atestiguó su relevancia dentro de la jerarquía católica y su compromiso con la renovación de la Iglesia. Durante su vida, de Lubac mantuvo un interés constante en el diálogo interreligioso y en la relación entre la teología y la cultura contemporánea, promoviendo un enfoque que buscaba integrar la tradición católica con los desafíos y las preguntas del mundo moderno.

Henri de Lubac dejó un legado duradero en el campo de la teología y su influencia se siente aún en muchas áreas, desde la espiritualidad hasta la reflexión sobre la relación entre la fe y las ciencias humanas. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, no solo por su profundidad intelectual, sino también por su pasión por la verdad y su amor por la Iglesia.

Falleció a la edad de 95 años, dejando tras de sí una obra monumental que continúa inspirando y desafiando a teólogos, filósofos y creyentes. La vida y el pensamiento de Henri de Lubac son un recordatorio poderoso de la necesidad de una fe que no tema al diálogo con el mundo, sino que busque comprender y participar en él.

Otros libros de Henri De Lubac

Por los caminos de Dios

Libro Por los caminos de Dios

Los caminos de Dios nunca han sido inaccesibles para el hombre; de hecho, han sido trazados por Dios para él. Bajo esta premisa, este libro trata de acercarnos a la idea de Dios presente en el hombre y de alguna manera constitutiva de su persona, con la firme convicción de que sólo la afirmación de Dios permite defender la máxima dignidad del hombre y su destino eterno. Una dignidad y un destino cuya salvaguarda no se basa, por tanto, en la soberbia o la autosuficiencia, sino en la apertura humilde a lo inefable: al afirmar a Dios, se confirma su misterio y esto implica reconocer a...

Memoria en torno a mis escritos

Libro Memoria en torno a mis escritos

Esta obra «explica el nacimiento, el sentido y la finalidad de los libros del Padre de Lubac y los enmarca en el fluir de las etapas de su vida, de sus estudios, de sus encuentros y de sus amistades, así como de sus legendarios destierros y aislamientos» (H.U. von Balthasar). Estas vigorosas páginas iluminan por añadidura algunos aspectos de la vida intelectual y religiosa anterior y posterior al Concilio. Esta memoria en torno a sus escritos hace que se oiga la voz de un testigo de Dios en la Iglesia y es un testimonio de primer orden sobre la vida de la Iglesia católica dado por uno...

El drama del humanismo ateo (nueva edición)

Libro El drama del humanismo ateo (nueva edición)

Nueva edición de esta obra fundamental de Henri de Lubac, con un nuevo prólogo de Valentí Puig: «El lector de El drama del humanismo ateo regresa una y otra vez a una de las verdades cristalinas del prólogo: 'No es verdad que el hombre, aunque parezca decirlo algunas veces, no puede organizar la tierra sin Dios. Lo cierto es que, sin Dios no puede, en fin de cuentas, más que organizarla contra el hombre'. Vivimos un tiempo en el que hay que tener muy en cuenta, con Claudel, que la verdad no tiene nada que ver con el número de personas a las que persuade. Un cristianismo de choque...

Más libros de la categoría Religión

Caminos de Alegría

Libro Caminos de Alegría

Nuestros hijos crecen en un mundo pluralista, donde ser o no católico y pertenecer o no a la Iglesia no juega un papel relevante. Se convive con agnósticos y creyentes de los más variados credos; con ateos y con católicos que dicen creer en Dios, pero no en la Iglesia, o que sustentan, sin mayor problema, posiciones diversas a las que propone el Magisterio. Hace ya tiempo que la cristiandad desapareció de nuestro horizonte cultural. El estilo de vida, las costumbres y la mentalidad reinante no conforman una atmósfera que ayude a cultivar la fe. Todo ello nos invita a repensar nuestro...

La sal de la tierra

Libro La sal de la tierra

El Papa, siendo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, afrontó en este libro-entrevista los principales problemas del cristianismo y de la Iglesia católica.

40 Días de Navidad

Libro 40 Días de Navidad

¿A quién le gusta la Navidad solo por un día en el año? ¡Celébrela por cuarenta días! ¿Encuentra su atención consumida por las presiones de la temporada navideña con cosas como: tomar la foto perfecta para la tarjeta de Navidad, hallar el regalo perfecto, servir la comida perfecta o crear la experiencia perfecta para su familia? Es muy fácil perder de vista lo más importante. Con pasajes de las Escrituras para cada día, lecturas inspiradoras y oraciones edificantes, 40 días de Navidad es un devocional diseñado para ayudarle a disfrutar tres de las temporadas tradicionales del...

El camino de la paradoja

Libro El camino de la paradoja

Desde la aparición de este libro en lengua inglesa, la obra ha sido aclamada no solo como la introducción más autorizada y de fácil acceso al Maestro Eckhart, sino como una atractiva, erudita y profunda reflexión sobre la vida espiritual. Cyprian Smith explica lúcidamente los principales temas de la enseñanza del Maestro Eckhart, relacionándolos con las aportaciones de la psicología y de la espiritualidad modernas, lo que confiere a Eckhart una gran actualidad y una asombrosa capacidad de diálogo. Los dos primeros capítulos son introductorios, y tratan sobre el valor y el interés...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas