Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

México armado. 1943-1981

Sinopsis del Libro

Libro México armado. 1943-1981

Es éste un ágil relato periodístico que, lejos de sucumbir a las valoraciones simplistas o las opiniones maniqueas, deja hablar a los actores, rescata testimonios y documentos, pone en orden la historia, para entender mejor las ideas del México inconforme, guerrillero, que se lanza a la lucha armada porque ve cerrados todos los caminos. Sólo tomando el pulso al pasado podremos adivinar lo que nos espera en el futuro.

Información del Libro

Número de páginas 384

Autor:

  • Laura Castellanos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

11 Reseñas Totales


Biografía de Laura Castellanos

Laura Castellanos es una destacada escritora y periodista mexicana, nacida en la Ciudad de México en el año 1975. Desde su juventud, Castellanos mostró un gran interés por la literatura y el periodismo, lo que la llevó a estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar una carrera que combinaría ambas disciplinas.

Castellanos ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la escritura de temas relacionados con la realidad social y política de México. Su obra está marcada por un profundo compromiso con la verdad y una sensibilidad hacia las injusticias que enfrentan diversos sectores de la sociedad mexicana. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde su voz crítica ha resonado en el contexto del periodismo independiente.

Uno de sus libros más reconocidos es “El regreso de los brujos”, una obra que aborda la situación de los pueblos indígenas en México, así como los desafíos que enfrentan frente al avance de la modernidad y la globalización. En este libro, Castellanos fusiona su enfoque periodístico con el relato literario, logrando captar la atención de un amplio público y generando reflexiones sobre la identidad y la resistencia cultural.

Además de su labor como escritora, Laura también ha sido profesora en distintas instituciones educativas, donde ha impartido talleres de escritura y periodismo. Su experiencia en el campo le ha permitido inspirar a nuevas generaciones de periodistas y escritores, alentándolos a contar sus historias y a no temer a la crítica.

En su trayectoria, ha participado en múltiples conferencias y charlas sobre literatura, derechos humanos y el papel del periodismo en la sociedad actual. A través de estas plataformas, Castellanos ha defendido la importancia de la libertad de expresión y el deber ético que tienen los periodistas de informar con veracidad.

Laura Castellanos también ha sido reconocida con varios premios en el ámbito del periodismo y la literatura. Su trabajo ha sido destacado por su rigor y compromiso social, consolidándose como una figura fundamental en el panorama cultural mexicano. La autora no solo se limita a observar su entorno, sino que también busca influir en él, utilizando su pluma como herramienta de cambio.

En la actualidad, continúa escribiendo y participando en proyectos que fomenten el diálogo y la reflexión sobre las problemáticas sociales en México y el mundo. Su obra sigue siendo relevante en el contexto actual, ofreciendo una mirada crítica y profunda sobre la realidad en la que vivimos.

A lo largo de su carrera, Laura Castellanos ha demostrado que la literatura y el periodismo pueden coexistir para crear un espacio donde las voces menos escuchadas tengan la oportunidad de salir a la luz. Con su trabajo, ha dejado una huella significativa en el ámbito literario y periodístico, convirtiéndose en una voz esencial en la lucha por la justicia social en México.

Más libros de la categoría Historia

Poemas

Libro Poemas

Juan Boscán Almogaver (1493-1542). España. Hijo de una familia noble, recibió una excelente formación humanística, vivió en la Corte de los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I. En ese entorno conoció al poeta Diego Hurtado de Mendoza. Boscán fue además embajador español en Italia y allí se hizo amigo de Garcilaso de la Vega. A su regreso Boscán introdujo en España el endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava real, terceto encadenado, canción en estancias);el poema en endecasílabos blancos y los motivos y estructuras del Petrarquismo. Estas...

El antiguo Madrid

Libro El antiguo Madrid

Este libro es en realidad es una colección de ensayos escritos por Mesoneros sobre Madrid que fueron publicados en varios medios y se recopilaron en esta edición literaria. En estos dos tomos el autor habla acerca de los diversos aspectos de Madrid, sus estadísticas, topografía y administración. Escribe en su introducción que su objetivo es "pintar a (su) paisanos en su vida activa." Recopila el habla de muchos lugares en Madrid que fueron importantes para su población como el barrio Arrabal de San Ginés, La Calle del Carmen, y el Instituto Geológico y Minero de España, entre otros.

El tránsito vacilante

Libro El tránsito vacilante

El tr�nsito vacilanteplantea un estudio minucioso de las m�s recientes tendencias est�ticas y tem�ticas en la cultura venezolana contempor�nea. La antolog�a re�ne doce ensayos fundamentales para una mejor comprensi�n de la diversidad discursiva de las pr�cticas culturales del nuevo milenio. Esta colecci�n recoge un amplio abanico de acercamientos te�rico-cr�ticos al quehacer cultural producido tanto en Venezuela como en la di�spora. El tr�nsito vacilantees el primer esfuerzo colectivo dedicado a investigar la representaci�n de un periodo hist�rico -- marcado...

Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro

Libro Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro

"El Catatumbo -etimológicamente, \'la casa de los truenos\'- es una subregión transfronteriza ubicada entre Colombia y Venezuela. Ha sido célebre de manera venturosa gracias a la inmortalización, realizada por las crónicas de los tiempos coloniales, de un fenómeno natural maravilloso de tormentas eléctricas denominado ""el relámpago del Catatumbo"". Los barí lo definieron como ""la concentración de millones de cocuyos"" (luciérnagas). Fiel a la referencia heredada de este singular paisaje, la cual no solo se revela desde la majestuosidad de la naturaleza, sino que ha sabido, con...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas