Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Mi nueva canción chilena. Al pueblo lo que es del pueblo

Sinopsis del Libro

Libro Mi nueva canción chilena. Al pueblo lo que es del pueblo

«Estimada lectora, estimado lector: Es probable que al abrir las páginas de este libro te preguntes por qué Ángel Cereceda Parra, más conocido como Ángel Parra, se metió “en camisa de once varas”. Esto a propósito de cómo fue que construí mi propia Nueva Canción Chilena. Nadie lo sabe ni lo sabrá; lo que yo cuente hoy pueden ser sueños, algo jamás vivido, y al mismo tiempo puede ser la verdad total. Lo dejaré a criterio de usted. En cualquier caso, tendrías toda la razón al plantearte esa pregunta. Al mismo tiempo, tu interrogante tiene variadas respuestas. Para comenzar, cada individuo que participó en aquellas memorables jornadas entre los años 1958 y 1973 tendrá una visión diferente, lo que me parece muy bien. Ejercicio democrático. Entonces, por el momento más vale que me quede en silencio y no dé ninguna respuesta. Lo que sí puedo adelantar es que fueron muchos los pretendientes a instalarse en la corriente de la Nueva Canción Chilena y pocos los elegidos. Los silencios en música son muy valiosos. Mi consejo es que leas hasta el final y lo discutas con tu almohada. Después de esa reflexión recién comprenderás por qué me metí en este berenjenal.» ÁNGEL PARRA

Información del Libro

Subtitulo : Al pueblo lo que es del pueblo

Número de páginas 136

Autor:

  • Ángel Parra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

100 Reseñas Totales


Biografía de Ángel Parra

Ángel Parra, nacido el 28 de septiembre de 1943 en la ciudad de Santiago, Chile, es considerado uno de los principales exponentes de la música folclórica chilena y un destacado representante de la Nueva Canción Chilena. Desde muy joven, Parra se vio influenciado por el ambiente artístico de su familia, ya que era hijo de la famosa cantautora Violeta Parra. La música siempre estuvo presente en su vida, y desde pequeño mostró un gran interés por el canto y la guitarra.

En su adolescencia, Parra se trasladó a Francia, donde vivió durante varios años. Este período fuera de su país natal le permitió sumergirse en diversas corrientes musicales europeas y conocer a otros artistas destacados de la época. Su experiencia en el extranjero no solo enriqueció su horizonte musical, sino que también le permitió cultivar su propia voz creativa. En París, Parra se unió a otros músicos chilenos y latinoamericanos, lo que le ayudó a desarrollar su estilo característico.

A finales de la década de 1960, Ángel Parra regresó a Chile, donde rápidamente se integró al movimiento de la Nueva Canción Chilena. Este movimiento buscaba la fusión de la música popular con las temáticas sociales y políticas de la época, y Parra se convirtió en uno de sus principales representantes. En 1969, lanzó su primer álbum, titulado “Ángel Parra”, que incluía una serie de canciones que reflejaban el espíritu de protesta y de esperanza de la sociedad chilena.

A lo largo de su carrera, Parra continuó creando música que abordaba diversos temas sociales, políticos y culturales. Sus letras eran profundas y poéticas, lo que le valió el reconocimiento no solo en Chile, sino también en otros países de América Latina y Europa. Uno de sus álbumes más significativos, “La Nueva Canción Chilena”, fue aclamado tanto por la crítica como por el público, y ayudó a consolidar su lugar en la escena musical.

  • En 1970, Parra participó en el Festival de la Nueva Canción Chilena, donde tuvo la oportunidad de compartir escenario con artistas como Víctor Jara y Mercedes Sosa.
  • Su música no solo abarcaba el folclore chileno, sino que también incorporaba influencias de otros géneros como el jazz y el rock.
  • Parra es conocido por sus virtudes como compositor e intérprete, así como por su habilidad para contar historias a través de sus canciones.

En 1973, con el golpe de estado en Chile, Ángel Parra se vio obligado a abandonar su país nuevamente, estableciéndose en Francia una vez más. Durante su exilio, continuó produciendo música y realizando giras por Europa, llevando su mensaje de resistencia y esperanza a diferentes públicos. Su capacidad para conectar con diversas culturas lo convirtió en un embajador de la música chilena en el extranjero.

En la década de 1980, tras el retorno de la democracia a Chile, Parra decidió volver a su país natal, donde fue recibido con entusiasmo por parte de sus seguidores. Su regreso marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera, y a lo largo de los años continuó creando y compartiendo su música, además de colaborar con otros artistas chilenos y latinoamericanos. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones, lo que testimonia su impacto en la cultura musical de Chile.

El legado de Ángel Parra va más allá de su música; también ha sido un fuerte defensor de los derechos humanos y un activista comprometido con la justicia social. Con sus letras, ha dado voz a aquellos que han sido silenciados y ha inspirado a generaciones de músicos y artistas a luchar por sus ideales y mantener viva la memoria histórica de su país.

En la actualidad, Ángel Parra sigue activo en el mundo de la música, dedicándose no solo a la producción de nuevos temas, sino también a la enseñanza y al fomento de nuevas generaciones de artistas. Su influencia se siente en la música chilena y latinoamericana, recordando siempre la importancia de la identidad cultural y el compromiso social a través del arte.

En resumen, Ángel Parra es una figura fundamental en la historia de la música chilena, cuyo legado perdura tanto en su música como en su compromiso con la justicia y la verdad.

Más libros de la categoría Música

Escuchame una cosa

Libro Escuchame una cosa

La música nos acompaña a diario. Se ha convertido en una parte importante de nuestra vida. Este libro recorre los fundamentos de ese lenguaje y cómo los compositores hacen uso intencional de ellos. Priorizan elementos e ignoran otros, con el objetivo de crear una experiencia estético-emocional. Estas páginas proponen reflexiones y desafíos musicales para resolver y aprender. Dividido en dos grandes secciones. La primera dedicada al universo de experiencias musicales: el miedo a ser escuchado, creatividad, vivir del arte, hacer música con otros, historias de compositores famosos, etc....

Balada a 22 voces

Libro Balada a 22 voces

A través de 22 entrevistas a primeras figuras de la balada romántica argentina, el autor construye una memoria -una perspectiva a través de la cual se mira al pasado- que no solo caracteriza la industria discográfica de la época, sino que interpreta su contexto social, cultural y político. En este sentido, Balada a 22 voces. Memorias de la balada romántica en la Argentina constituye un aporte valioso tanto para los lectores que deseen conocer mejor las trayectorias musicales de algunos de los artistas predilectos de la balada romántica como para los investigadores interesados en un...

Concierto barroco

Libro Concierto barroco

La celebración de la X Bienal Internacional de Música Barroca (Logroño, julio de 2002) sirvió de estímulo para plantear este libro: una colección de ensayos que propone nuevos enfoques en torno al estudio de la música de los siglos XVII y XVIII, ordenados en tres áreas dedicadas a la dramaturgia operística, la recepción en América y Asia de los repertorios musicales europeos, y la construcción de la música barroca en los siglos XIX y XX. Cada sección del libro está precedida por un breve ensayo introductorio que plantea los conceptos y problemas generales, recoge la...

Estampas Musicales

Libro Estampas Musicales

El estudio de las formas musicales de este libro de texto va a descubrir las tendencias, las finalidades, as como las razones de ser de determinadas estructuras musicales. No fue ocasional, espordico, o contingente, el nacimiento de la sonata, el desarrollo de la misma a travs de la msica instrumental de cmara, y ms tarde de orquesta. Tampoco tuvo este carcter la elaboracin de la Fuga o del Motete, del Oratorio o de la Misa. Cada una de las formas de la msica a travs de la historia, ha tenido su razn de ser en problemas de sensibilidad artstica, ligada ntimamente a las ms grandes cuestiones...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas