Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Miradas al futuro de Euskadi

Sinopsis del Libro

Libro Miradas al futuro de Euskadi

En el curso 2005-2006 la especial coyuntura social y política que atravesaba el País Vasco, con la propuesta del Nuevo Estatuto, el horizonte esperanzador abierto por el alto el fuego permanente de ETA, y las incertidumbres sobre la configuración de la Unión Europea, llevó al Forum Deusto a ofrecer su tribuna a una serie de personalidades para que dieran su visión sobre el futuro de Euskadi. Las conferencias, publicadas por separado nada más pronunciarse, se recogen ahora en este volumen que sirve para tomar el pulso día a día a una sociedad en ebullición en un periodo que comprende desde finales de 2005 a comienzos de 2008.

Información del Libro

Número de páginas 190

Autor:

  • Josu Jon Imaz
  • Patxi López
  • Marixabel Lasa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

54 Reseñas Totales


Biografía de Josu Jon Imaz

Josu Jon Imaz es un destacado político y empresario español, nacido el 19 de febrero de 1963 en la ciudad de Éibar, en el País Vasco. Es conocido por su trayectoria en el ámbito político, así como por su liderazgo en diversas organizaciones empresariales. A lo largo de su carrera, ha desempeñado importantes roles tanto en el ámbito político como en el empresarial, siendo un referente en el desarrollo económico y social de su región.

Imaz se formó académicamente en la Universidad del País Vasco, donde obtuvo la licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales. Su interés por la política lo llevó a involucrarse en la Joven Comunista durante su juventud, aunque más tarde se unió al Partido Nacionalista Vasco (PNV), donde comenzó a labrar su carrera política.

En 1998, Imaz fue elegido como diputado en el Parlamento Vasco, donde rápidamente se ganó el respeto de sus colegas gracias a su capacidad de negociación y su enfoque pragmático en la resolución de problemas. Durante su tiempo en el Parlamento, trabajó en diversas comisiones, centrándose especialmente en políticas relacionadas con la economía, la educación y la innovación.

Uno de los hitos significativos en su carrera política fue su elección como presidente del PNV en 2004, cargo que ocupó hasta 2008. Durante su mandato en la presidencia del partido, Imaz impulsó una serie de reformas internas, buscando modernizar la estructura y adaptarla a los desafíos contemporáneos. Su enfoque estratégico contribuyó a consolidar al PNV como una fuerza dominante en la política vasca.

Sin embargo, en 2008, decidió dar un giro a su carrera y se retiró de la política activa para enfocarse en el ámbito empresarial. Su transición no fue azarosa, ya que Imaz había acumulado una vasta experiencia en el sector energético, lo que lo llevó a ser nombrado CEO de Repsol en 2010. Bajo su liderazgo, la empresa apostó fuertemente por la sostenibilidad y la energía renovable, marcando un cambio significativo en la estrategia corporativa hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La gestión de Imaz en Repsol fue reconocida a nivel internacional, y su enfoque innovador ayudó a que la empresa no solo se mantuviera competitiva en el mercado, sino que también se posicionara como un líder en la transición energética. Durante su tiempo en la compañía, se implementaron numerosos proyectos de I+D, centrándose en la investigación de nuevas tecnologías para el aprovechamiento de recursos energéticos.

Además de su papel en Repsol, Imaz ha sido miembro activo en diversas organizaciones no gubernamentales y ha participado en foros sobre energía y desarrollo sostenible. Su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo económico se refleja en su participación en iniciativas que buscan promover la cooperación entre empresas y comunidades locales.

La visión de Imaz sobre el futuro de la energía está marcada por la transición energética, un concepto que ha defendido a lo largo de su carrera. Es un ferviente defensor de la necesidad de diversificar las fuentes de energía y de crear un modelo económico que sea tanto sostenible como equitativo. Imaz ha destacado la importancia de la innovación como un motor clave para el crecimiento, enfatizando la necesidad de que las empresas adopten tecnologías que reduzcan su impacto ambiental.

En los últimos años, ha continuado su labor en el sector energético, participando en conferencias y debates a nivel global sobre sostenibilidad y el papel que deben jugar las grandes corporaciones en la lucha contra el cambio climático. Su trayectoria, tanto en la política como en el mundo empresarial, ha dejado una huella significativa en la sociedad española, y su capacidad de liderazgo y su visión para el futuro continúan inspirando a nuevas generaciones.

En resumen, Josu Jon Imaz es un ejemplo de cómo la combinación de experiencia política y empresarial puede contribuir al desarrollo sostenible y la innovación. Su legado se basa en su compromiso hacia un futuro más responsable y en su capacidad para liderar cambios significativos en la estructura energética y empresarial de España y más allá.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Escandalgate

Libro Escandalgate

Cómo se ganó el apodo de Chaud Lapin (Conejo Caliente) el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Khan? ¿John F. Kennedy repartía su tiempo en la Casa Blanca entre el terror a un apocalipsis nuclear con Moscú y aventuras sexuales con becarias y patitos de hule? ¿Cuáles son las mañas futboleras de presidentes latinoamericanos como Néstor Kirchner que estuvieron al borde de provocar aquelarres institucionales? ¿Por qué los tiranos africanos organizan safaris de homosexuales y los monarcas europeos del siglo XXI terminan a las trompadas en guardias de...

El sentido humanista del socialismo

Libro El sentido humanista del socialismo

Han existido pocas figuras tan representativas de los valores que encarnó, con fugacidad trágica, la Segunda República española, como Fernando de los Ríos (1879­1949). Catedrático, diputado, ministro y embajador de la República, se vinculó muy pronto, desde sus raíces ínstitucionistas y regeneracionístas, al empeño de construir -superando al fin la honda crisis en la que estaba sumida la sociedad española como consecuencia de los graves problemas irresolutos que nos transmitió el siglo XIX- una España dinámica, culta, civil y laica, cada vez más libre, justa, tolerante,...

No es economía, es ideología

Libro No es economía, es ideología

España aborda una crisis económica y social con más de cinco millones de parados bajo el dogma del recorte. Nos venden que laminar el estado de bienestar es la única salvación. Pero,¿es realmente así?, ¿en qué principios económicos se sustentan las drásticas medidas aprobadas por el Gobierno y sus socios europeos?, ¿son los adecuados?, ¿son los únicos posibles o se trata del camino previamente trazado desde las posiciones más conservadoras para limitar la potencia distributiva del estado de bienestar conseguido en Europa? Economistas Frente a la Crisis, un grupo de solventes...

La Deformación de la acción de gobierno

Libro La Deformación de la acción de gobierno

El sector público se ha convertido en un refugio, y en un vestigio, para la economía moribunda de la clase media de los Estados Unidos. A medida que los universos laborales público y privado han seguido direcciones divergentes, las brechas existentes entre estos dos mundos están distorsionando la acción de Gobierno de formas no deseadas. Tres décadas de turbulencias económicas han provocado que los puestos de trabajo estadounidenses sean más exigentes y menos seguros, mejor remunerados para los trabajadores más cualificados y peor remunerados para los trabajadores sin una gran...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas