Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Morir de vida

Sinopsis del Libro

Libro Morir de vida

Nuestra época experimenta cambios profundos en las representaciones sociales de la muerte, de la vida y del más allá. La Resurrección, pilar de la fe cristiana, convive con otras formas de creencias y representaciones sobre el más allá de la muerte, desde su negación hasta aquellas que, apenas unas décadas atrás, nos resultaban ajenas. Las preguntas de hoy requieren respuestas de hoy. Tanto las unas como las otras piden volver a las Escrituras. El presente libro ofrece su reflexión a partir del estudio de las representaciones de la muerte y la resurrección en la última escena del evangelio de Marcos, de la mano de sus protagonistas, las mujeres testigos del acontecimiento.

Información del Libro

Subtitulo : Mc 16,1-8: Exégesis y aproximación psicológica a un texto

Número de páginas 293

Autor:

  • Mercedes Navarro Puerto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

73 Reseñas Totales


Biografía de Mercedes Navarro Puerto

Mercedes Navarro Puerto es una escritora, investigadora y docente española, conocida por su trabajo en el ámbito de la literatura y la cultura contemporánea. Su trayectoria literaria y académica ha estado marcada por una profunda reflexión sobre la identidad, la memoria y las dinámicas sociales que configuran la realidad actual.

Nacida en Córdoba en 1961, Navarro Puerto ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza y la investigación, convirtiéndose en una figura destacada en el panorama literario español. Es licenciada en Filología Hispánica y ha complementado su formación con estudios en el campo de la literatura comparada y la teoría literaria.

A lo largo de su carrera, ha publicado diversas obras que incluyen ensayos, relatos y novelas, así como numerosos artículos en revistas académicas y culturales. Sus textos abordan temas como la historia, la memoria colectiva y el papel de la mujer en la sociedad, lo que la ha llevado a recibir reconocimientos por su labor literaria.

En su obra, Mercedes Navarro Puerto se distingue por un estilo narrativo que mezcla la ficción con elementos autobiográficos, desdibujando las fronteras entre ambos. Sus personajes suelen ser retratos de la condición humana, inmersos en luchas internas y en un contexto social que refleja la complejidad de la vida contemporánea.

Una de sus contribuciones más significativas ha sido su interés por la figura de la mujer en la literatura y la sociedad. A través de su obra, ha explorado la construcción de la identidad femenina, llevando a cabo un análisis crítico de los estereotipos y las injusticias que han afectado a las mujeres a lo largo de la historia.

Además de su labor como escritora, Mercedes Navarro Puerto ha ejercido como profesora universitaria, impartiendo clases en diversas instituciones educativas. Su enfoque pedagógico ha estado centrado en la literatura contemporánea y el análisis crítico de textos, fomentando en sus alumnos una apreciación profunda de la narrativa y la poesía.

Con el paso de los años, Mercedes ha participado en múltiples congresos y encuentros literarios, donde ha compartido su perspectiva sobre la escritura, la enseñanza y la importancia de la cultura en la sociedad. Su compromiso con la difusión de la literatura la ha llevado a colaborar con diversas iniciativas culturales y educativas, convirtiéndose en una voz activa en la promoción de la lectura y la escritura en su país.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como “Los libros de las mujeres” y “La letra de la vida”, donde explora la intersección entre la literatura y la experiencia vital. A través de una prosa cuidada y matizada, Navarro Puerto invita a los lectores a reflexionar sobre su propia realidad y a cuestionar las narrativas establecidas que rodean la identidad y la memoria.

Su obra ha sido reconocida con varios premios literarios y ha sido objeto de estudio en diversas tesis y trabajos académicos, lo que evidencia su impacto en el ámbito literario y su relevancia como autora contemporánea. Mercedes Navarro Puerto continúa escribiendo y desarrollando proyectos literarios y académicos, dejando una huella indeleble en la literatura española.

En resumen, el legado de Mercedes Navarro Puerto se caracteriza por su compromiso con la exploración de las complejidades de la vida a través de la escritura, su defensa de la voz femenina en la literatura y su labor como educadora, lo que la convierte en una figura fundamental en la literatura actual.

Más libros de la categoría Religión

El Espiritismo

Libro El Espiritismo

. La inteligencia se comunica eternamente con la inteligencia, el universo está habitado hasta los últimos linderos de sus centros infinitos, y la vida verdadera no es más que una serie, jamás interrumpida, de nuevas vidas.

Teología de la Salvación

Libro Teología de la Salvación

En esta obra, "Teología de la salvación", que ahora ofrecemos en su cuarta edición (revisada) se recogen las reflexiones teológicas más contrastadas de la tradición cristiana y, de modo especial, las del Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino. La obra se divide en tres partes. La primera estudia el problema de la salvación en sus líneas generales: importancia, posibilidad, medios a nuestro alcance y la perseverancia final. Termina esta parte con el sugestivo y apasionante problema del número de los que se salvan, que resuelve el autor en sentido optimista con gran serenidad de...

"Mis fuentes están en ti"

Libro Mis fuentes están en ti

Luis Alonso Schökel, especialista en Sagrada Escritura, hace una incursión en el mundo de la literatura, presentando este libro que quiere ser una aportación al estudio que merece la presencia de la Biblia en nuestra cultura literaria, puesto que ha sido la inspiradora de libros o temas de nuestra Edad Media, judíos y cristianos, renacentistas, barrocos, etc.

El pensamiento eclesial de Juan de Segovia (1393-1458)

Libro El pensamiento eclesial de Juan de Segovia (1393-1458)

Prolongación natural de la monografía publicada en esta misma colección con el título El proyecto eclesiológico de Juan de Segovia, este estudio reconstruye en cinco capítulos la visión eclesial de la esencia del cristianismo de Juan de Segovia, es decir, el dinamismo de la gracia en el tiempo, conforme al programa teológico.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas