Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Muerte en el pentagonito

Sinopsis del Libro

Libro Muerte en el pentagonito

Los secretos militares de la lucha antiterrorista en el Perú son revelados por primera vez en una narración espeluznante, en la que se transporta sin tregua al lector por dos décadas de crímenes y atrocidades, en un viaje por los temidos pasadizos de los servicios de inteligencia. Luego de más de siete años de investigación, su autor ofrece revelaciones de extraordinario impacto. Y no sólo porque esclarecen asesinatos emblemáticos, sino, sobre todo, porque descubren otras muertes desconocidas hasta hoy, cometidas en la mismísima sede del cuartel general del Ejército del Perú, conocido comúnmente como el Pentagonito.

Información del Libro

Número de páginas 488

Autor:

  • Ricardo Uceda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

13 Reseñas Totales


Biografía de Ricardo Uceda

Ricardo Uceda es un destacado escritor, periodista y crítico literario peruano, conocido por su aguda prosa y su análisis profundo de la literatura contemporánea. Nació el 17 de agosto de 1960 en Lima, Perú. A lo largo de su carrera, se ha consolidado como una voz influyente en el ámbito cultural peruano y latinoamericano, participando activamente en la crítica literaria y en la divulgación de la literatura.

Uceda se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo su título en Ciencias de la Comunicación. Desde sus años universitarios, mostró un interés particular por la literatura y el periodismo, lo que lo llevaría a incursionar en ambos campos a lo largo de su vida profesional. Su pasión por las letras lo llevó a colaborar con diversas publicaciones y revistas literarias, donde no solo publicó ensayos y críticas, sino también relatos de ficción.

Una de sus contribuciones más significativas ha sido su labor como crítico literario. Uceda ha escrito extensamente sobre la obra de escritores peruanos e internacionales, analizando las tendencias literarias y ofreciendo una perspectiva crítica sobre el papel de la literatura en la sociedad contemporánea. Su estilo se caracteriza por una riqueza de matices y una comprensión profunda de los contextos culturales que rodean a las obras que evalúa.

Entre sus publicaciones más notables se encuentra “La literatura en tiempos de crisis”, un ensayo en el que explora cómo la literatura ha respondido a los desafíos sociales y políticos de América Latina. Este trabajo ha sido aclamado por su perspicacia y ha generado un amplio debate entre académicos y lectores sobre el papel del escritor en la sociedad actual.

Además de su labor como crítico, Uceda también ha incursionado en la ficción. Su obra narrativa incluye cuentos y novelas que reflejan la realidad peruana y latinoamericana, explorando temas como la identidad, la memoria y la violencia. Su prosa, a menudo poética y cargada de simbolismo, invita al lector a reflexionar sobre su entorno y sobre las experiencias humanas universales.

Ricardo Uceda ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su trabajo literario. Ha recibido varios premios y menciones en concursos de literatura, lo que ha consolidado su posicionamiento como una de las figuras más importantes de la literatura peruana contemporánea. Además, su contribución al ámbito del periodismo cultural ha sido fundamental para la promoción de nuevos talentos literarios en Perú.

En la actualidad, Uceda continúa escribiendo y participando en actividades relacionadas con la literatura. Es un ferviente defensor de la lectura y la escritura como herramientas de transformación social, y frecuentemente participa en conferencias y talleres dedicados a la promoción de la literatura en escuelas y universidades.

En resumen, Ricardo Uceda es un autor y crítico cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura peruana. Su capacidad para abordar temas complejos y su compromiso con la defensa de la literatura como una forma de resistencia cultural lo convierten en una figura esencial para entender la evolución de las letras en Perú y América Latina.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Centroamérica

Libro Centroamérica

" Una compañía fundamental para esos viajeros independientes que se quieran aventurar a conocer las maravillas de La Ruya Maya. Al comienzo de esta guía se encuentra toda la información necesaria para preparar el viaje a Centroamérica: embajadas y consulados, transportes, documentación, trámites de entrada, acontecimientos culturales, horarios, sanidad y seguros, monedas oficiales, etc. El apartado Centroamérica, la Ruta Maya comprende cinco capítulos correspondientes a los distintos países –México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador– donde ha pervivido el legado maya....

Tratado de geografía humana

Libro Tratado de geografía humana

La Geografía Humana en las tres últimas décadas ha experimentado transformaciones particularmente significativas, que cobran mayor profundidad en el contexto de crisis de los paradigmas más consolidados de las ciencias sociales y, en particular, a la luz del denominado «giro cultural» que ha movido el tablero de las mismas. La obra recorre tanto los campos tradicionales de la Geografía Humana –por ejemplo, la geografía rural, regional o urbana– como otros campos emergentes, tales como la geografía de las religiones, del ciberespacio, la geografía en la vida cotidiana o aquella...

Propaganda digital

Libro Propaganda digital

La posverdad y las fake news son protagonistas de la actualidad mediática, digital y social. Sin embargo, no hay nada nuevo bajo el sol. La propaganda se ha adaptado al entorno digital, y a través de ella se controla y censura a la opinión pública. Te invitamos a navegar por los cambios que la desinformación ha generado en la comunicación de empresas e instituciones, y conocer los nuevos modelos de influencia, la arquitectura de una campaña de desinformación y la respuesta de aquellos que velan por la verdad. Un manual que nace como respuesta a la asignatura Pensamiento...

En la tierra mágica del peyote

Libro En la tierra mágica del peyote

Con sus dones de narrador fiel a los hechos, Benítez nos muestra en este libro cómo los huicholes, al repetir en su peregrinación mística al desierto de San Luis Potosí la cacería sagrada emprendida por los dioses en el tiempo originario, aspiran a hacerse contemporáneos de esos dioses. La reiteración del mito es, así, el eterno retorno a los comienzos, a la edad sin orillas en la que el sacrificio divino estableció el orden del ser y de la vida.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas