Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Multitud

Sinopsis del Libro

Libro Multitud

Examines empire networks throughout history and in the present day, arguing that key issues within the new world order may enable significant social transformation and global democracy.

Información del Libro

Subtitulo : guerra y democracia en la era del Imperio

Número de páginas 464

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

95 Reseñas Totales


Biografía de Michael Hardt

Michael Hardt es un influyente filósofo y teórico político estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en teoría política contemporánea, filosofía y teoría social. Nacido el 24 de diciembre de 1960 en el estado de New York, Hardt ha demostrado ser una figura clave en el análisis de la política global y la economía a finales del siglo XX y principios del XXI.

Hardt obtuvo su título de licenciatura en lengua y literatura italiana en la Universidad de Duke, donde se sumergió en los estudios de la teoría social y política. Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad de California, Berkeley, donde realizó su doctorado en literatura comparada. Su enfoque interdisciplinario lo llevó a explorar cómo se entrelazan los discursos literarios, filosóficos y políticos.

La carrera de Hardt dio un gran salto cuando, en 1999, publicó Empire, junto con el filósofo Antonio Negri. Este libro se convirtió rápidamente en un texto fundamental en la teoría política contemporánea, proponiendo una nueva perspectiva sobre el imperialismo y la globalización. En Empire, Hardt y Negri argumentan que el poder no se concentra en un solo estado, sino que se extiende a través de una serie de instituciones y redes globales. Este enfoque desafía las nociones tradicionales de soberanía y territorio.

En conjunto con Empire, Hardt y Negri continuaron su colaboración con dos obras sucesivas: Multitude: War and Democracy in the Era of Empire (2004) y Commonwealth (2009). Estas obras elaboran sobre las ideas presentadas en Empire, explorando conceptos como la multitud, la democracia y la producción de bienes comunes en un contexto global. En Multitude, los autores argumentan que la diversidad de luchas sociales puede ser un motor de cambio frente a las estructuras de poder dominantes. Por su parte, Commonwealth se centra en la idea de que la riqueza de las sociedades contemporáneas se deriva de los bienes comunes compartidos por todos, argumentando a favor de una democracia radical y un acceso equitativo a estos recursos.

Aparte de su colaboración con Negri, Hardt también ha producido trabajos significativos por su cuenta. Su enfoque en la biopolítica y el papel del cuerpo en la producción política ha sido influyente en el campo de la teoría crítica. Ha explorado cómo el poder se manifiesta en la vida cotidiana y cómo las luchas por el reconocimiento y la identidad son esenciales en la lucha contra la opresión.

Hardt ha sido profesor en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Duke, donde actualmente enseña. Su trabajo ha resonado más allá de la academia, convirtiéndose en un referente para movimientos sociales y políticos contemporáneos, como el Occupy Wall Street y otros movimientos que buscan democratizar y descolonizar las estructuras de poder.

Además de su obra teórica, Hardt ha sido un ponente activo en conferencias y seminarios alrededor del mundo, compartiendo sus ideas sobre la política contemporánea, la economía global y las posibilidades de resistencia. Es conocido por su estilo accesible y comprometido, lo que le ha permitido conectar con un público amplio fuera de los círculos académicos tradicionales.

En resumen, Michael Hardt es una figura central en el pensamiento crítico contemporáneo, cuyas obras han desafiado y ampliado nuestra comprensión de la política, la economía y la vida social en el mundo globalizado. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar teoría con práctica han hecho de su obra un recurso valioso para académicos, activistas y cualquier persona interesada en las complejidades del poder en el siglo XXI.

Otros libros de Michael Hardt

Declaración

Libro Declaración

Esto no es un manifiesto. Los manifiestos ofrecen un atisbo de un mundo por venir y engendran a su vez el sujeto que, no siendo más que un espectro, debe materializarse para tornarse en el agente del cambio. Los manifiestos funcionan como los antiguos profetas, quienes mediante el poder de su visión creaban su propio pueblo. Los movimientos sociales de hoy han invertido ese orden, haciendo que los manifiestos y los profetas se vuelvan obsoletos. Los agentes del cambio ya han salido a las calles y han ocupado las plazas, no solo amenazando y derrocando a los gobernantes, sino también...

Más libros de la categoría Filosofía

Espacio, Tiempo y Sociedad

Libro Espacio, Tiempo y Sociedad

La cuestión de la naturaleza del espacio y el tiempo ha sido uno de los núcleos fundamentales de reflexión del pensamiento francés contemporáneo. En el mundo de la sociología, esta reflexión ha constituido una piedra angular, pues de su caracterización ha dependido todo el entramado teórico que, después, ha pretendido dar luz acerca de cuestiones tan trascendentales como la identidad colectiva o la percepción de los procesos sociales. Émile Durkheim y Marcel Mauss concibieron el espacio y el tiempo como representaciones colectivas elaboradas socialmente y transmitidas a través de ...

Elogio del caminar

Libro Elogio del caminar

«Un emocionante breviario sobre una manera de estar y comportarse en el mundo. Un catecismo laico para caminar, para no dejar nunca de pensar en medio de este mundo ruidoso y automatizado». César A. Molina, ABC Cultural «Delicioso tratado de lo que sucede cuando a un pie le sigue el otro, y al otro le sigue una idea, y a la idea, un pensamiento, y al pensamiento, una reflexión». Heraldo de Aragón Caminar es una evasión de la modernidad, una forma de burlarse de ella, de dejarla plantada, un atajo en el ritmo desenfrenado de nuestra vida y un modo de distanciarse, de aguzar los...

Arte y poesía

Libro Arte y poesía

Estos ensayos constituyen las únicas reflexiones que Martin Heidegger ha dedicado a responder estrictamente al problema de la estética. Se trata de "El origen de la obra de arte" y "Hölderlin y la esencia de la poesía ", reunidos con el título abreviado de Arte y poesía.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas