Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Necrología Del Ilmo. Señor Don Juan Manuel Orti Y Lara

Sinopsis del Libro

Libro Necrología Del Ilmo. Señor Don Juan Manuel Orti Y Lara

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Información del Libro

Subtitulo : Individuo De Número Que Fué De La Real Academia De Ciencias Morales Y Políticas, Leída Ante Esta Corporación En Sus Sesiones Del 10 Y 18 De Mayo Y 7 Y 21 De Junio De 1904

Número de páginas 86

Autor:

  • Real Academia De Ciencias Morales Y Pol

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

87 Reseñas Totales


Biografía de Real Academia De Ciencias Morales Y Pol

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas es una de las instituciones más antiguas y prestigiosas de España, dedicada al estudio y la promoción de las ciencias morales y políticas. Fundada en 1857, esta academia tiene su sede en Madrid y ha jugado un rol fundamental en la reflexión sobre cuestiones éticas, sociales y políticas a lo largo de más de un siglo y medio de historia.

Desde su creación, la academia se ha enfocado en una serie de objetivos que abarcan la investigación y el desarrollo del pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. Entre sus labores destacan la elaboración de informes, publicación de trabajos académicos y la organización de conferencias y seminarios en los que se abordan temas de actualidad relevantes para la sociedad.

La academia es un espacio en el que se encuentran expertos en diversas áreas del conocimiento, lo que permite un enriquecimiento mutuo a través del intercambio de ideas y perspectivas. Este enfoque inter y multidisciplinario ha dado lugar a estudios que han influido en la política y en la sociedad española, ofreciendo un marco teórico y práctico para analizar problemáticas contemporáneas.

  • Principales áreas de estudio:
    • Ética y filosofía política
    • Derechos humanos
    • Economía y desarrollo social
    • Educación y cultura
  • Contribuciones destacadas:
    • Investigaciones sobre la democracia y el estado de derecho.
    • Estudios sobre la política social y su impacto en la ciudadanía.
    • Trabajo en la promoción y defensa de los derechos humanos.

Uno de los aspectos que marcan la historia de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas es la incorporación de académicos de renombre, quienes han contribuido significativamente al desarrollo del pensamiento crítico. A lo largo de su historia, la academia ha contado con miembros que han sido figuras clave en la política, la filosofía y las ciencias sociales en España. Esto incluye a filósofos destacados, sociólogos, políticos y economistas que han dejado una huella en la historia del pensamiento español.

La academia también se ha enfrentado a desafíos a lo largo de su existencia. Desde su fundación, ha tenido que adaptarse a los cambios políticos y sociales, incluyendo momentos de turbulencia como la Guerra Civil Española y el período de dictadura que la siguió. A pesar de estos desafíos, la academia ha mantenido su compromiso con la libertad de pensamiento y la promoción del conocimiento, siendo un faro de reflexión crítica en tiempos difíciles.

En la actualidad, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas continúa su labor, abordando problemas contemporáneos y buscando soluciones a los retos que enfrenta la sociedad moderna. Su relevancia se extiende más allá de las fronteras de España, ya que sus estudios y publicaciones son utilizados por académicos y profesionales en todo el mundo.

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas no solo es un cuerpo académico, sino también un espacio de diálogo y reflexión que promueve la construcción de un futuro más justo y equitativo. A través de su trabajo, busca inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en la vida pública y a contribuir al desarrollo de una sociedad más crítica y consciente.

Como tal, la academia se posiciona como un puente entre el pasado y el futuro, permitiendo una comprensión más profunda de la ética y la política en un mundo en constante cambio. Su legado es un testimonio de la importancia del pensamiento crítico en la construcción de sociedades más justas y democráticas.

Más libros de la categoría Historia

Pregúntale a la Espasa

Libro Pregúntale a la Espasa

La Enciclopedia Espasa comenzó a publicarse en 1906. Sus 70 tomos, de unas 1500 páginas cada uno, abarcaban millones de artículos, cientos de miles de ilustraciones y una bibliografía inconmensurable; una magnitud tan desbordante que hizo proverbial la frase "si no está en la Espasa, es que no existe". Este libro abarca una mínima parte de sus contenidos, pero ayuda a comprenderla en toda su extensión. Las entradas, agrupadas por bloques temáticos, representan lo más llamativo, curioso y pintoresco de aspectos relativos a las creencias, supersticiones, usos sociales, política, sexo, ...

Mientras la patria exista

Libro Mientras la patria exista

La situación, como ustedes verán, es crítica. Ha llegado el momento de sacrificarse por la patria. Que cada uno ocupe su puesto y cumpla con su deber». (TENIENTE CORONEL FERNANDO PRIMO DE RIVERA, JEFE DEL ALCÁNTARA). La gesta del regimiento de caballería Alcántara en la guerra del Rif, durante los trágicos días de Annual (verano de 1921), constituye un capítulo imborrable de la historia militar. Fieles a su lema: «Disipa como el sol las nubes a su paso», los jinetes del Alcántara cargaron repetidas veces contra las posiciones enemigas, sabiendo que les esperaba una muerte segura. ...

Memoria justificativa de lo que tiene expuesto y pedido la ciudad de San Sebastián para el fomento de la industria y comercio de Guipúzcoa (1832)

Libro Memoria justificativa de lo que tiene expuesto y pedido la ciudad de San Sebastián para el fomento de la industria y comercio de Guipúzcoa (1832)

La Memoria justificativa (1832), texto clásico del pensamiento de la burguesía liberal donostiarra, fue escrita en respuesta a las acusaciones vertidas contra la ciudad en la Junta Particular de Azpeitia, censurando su crítica al régimen foral. La necesidad de introducir modificaciones que permitieran reactivar su abatido comercio motivó la revisión los Fueros, afirmando su mutabilidad y denunciando que tras su foralismo se escondía la defensa de los intereses de su élite dirigente. La Memoria justificativa muestra también otro modo de concebir la hermandad provincial y su relación...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas