Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Palabras de un rebelde

Sinopsis del Libro

Libro Palabras de un rebelde

En un momento de cierta desorientación ideológica del pensamiento político de izquierda, resulta sorprendente y gratificante releer la obra de un auténtico avanzado a su tiempo. Procedente de una familia aristocrática, y después de un breve paso por el ejército, la vida de Kropotkin se convirtió en una constante huida por Europa, debido a la potencia survesiva de su pensamiento político, relejado claramente en esta obra.

Información del Libro

Número de páginas 309

Autor:

  • Piotr Alekseevich Kropotkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

55 Reseñas Totales


Biografía de Piotr Alekseevich Kropotkin

Piotr Alekseevich Kropotkin, nacido el 9 de diciembre de 1842 en Moscú, Rusia, fue un destacado geógrafo, naturalista, anarquista y uno de los teóricos más influyentes del anarquismo. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la investigación científica, así como por su defensa de una sociedad sin jerarquías que promoviera la cooperación y la libertad individual.

Kropotkin provenía de una familia noble, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. A lo largo de su juventud, mostró un interés profundo por la ciencia, especialmente en la geografía y la biología. En 1862, se graduó de la Academia Militar de Ingenieros de Saint-Petersburgo y se unió a la administración del ejército ruso, pero pronto se sintió atraído por la investigación y la exploración científica.

Durante la década de 1860, Kropotkin realizó extensos viajes de exploración en Siberia, donde pasó varios años estudiando la fauna y la flora de la región. Sus observaciones sobre la naturaleza le llevaron a desarrollar una perspectiva única sobre la cooperación en el mundo animal, lo que más tarde influiría en sus ideas políticas. En 1871, publicó su obra más conocida en este sentido, La Conquista del Pan, donde abogaba por una forma de socialismo basada en la cooperación y la ayuda mutua.

Tras regresar a Rusia, Kropotkin se involucró en actividades políticas y comenzó a participar en movimientos revolucionarios. Sin embargo, su activismo lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones. En 1874, fue encarcelado durante un tiempo, pero logró escapar y se exilió en Europa. Durante su estancia en Francia, se unió a otros intelectuales anarquistas y comenzó a desarrollar sus ideas sobre la organización social, el comunismo libertario y la autogestión.

La obra de Kropotkin se caracteriza por su crítica al capitalismo y al estado, argumentando que la verdadera libertad y justicia solo podrían alcanzarse a través de una sociedad basada en la cooperación y la solidaridad. Escribió numerosos ensayos y libros, siendo La ayuda mutua: un factor en la evolución uno de sus trabajos más destacados. En este libro, argumenta que la cooperación es tan esencial para la supervivencia y el desarrollo de las especies como la competencia, desafiando así las ideas darwinistas tradicionales que predominaban en su tiempo.

  • Principales obras de Kropotkin:
    • La Conquista del Pan (1892)
    • La ayuda mutua: un factor en la evolución (1902)
    • El anarquismo (1896)

A pesar de sus contribuciones teóricas al anarquismo, la vida de Kropotkin no estuvo exenta de controversias. A lo largo de su vida, mantuvo una postura crítica frente a las dictaduras y los autoritarismos, incluso dentro de movimientos que se decían anarquistas. Su compromiso con la ética y la moral se tradujo en un deseo constante de promover una sociedad más justa y equitativa.

Tras casi tres décadas de exilio, Kropotkin regresó a Rusia después de la revolución de 1917. Sin embargo, su relación con el nuevo régimen bolchevique fue complicada. Aunque apoyó la revolución, criticó el autoritarismo que comenzaron a ejercer los bolcheviques, lo que lo llevó a distanciarse de su gobierno. A pesar de esto, Kropotkin continuó su labor intelectual, escribiendo hasta sus últimos días.

Falleció el 8 de febrero de 1921 en Dmitrov, cerca de Moscú. Su legado sigue vivo en el pensamiento anarquista y en las discusiones sobre la organización social contemporánea. Kropotkin no solo es recordado como un teórico del anarquismo, sino también como un ferviente defensor de la ciencia y la cooperación, cuyas ideas continúan resonando en el mundo actual.

Más libros de la categoría Filosofía

Del amor y su cauce

Libro Del amor y su cauce

Este libro nos convoca alrededor de la hoguera, late el corazón como un tambor que nos llama a reunirnos en ceremonia, descalzos, desnudos... con los pies golpeando la tierra para despertar-nos y en ese despertar reunirnos con ella en un abrazo cósmico. En esta ceremonia la autora nos susurra y a su vez abre el caudal de su pecho para hablarnos de la maternidad, ese acto/hecho/misterio en nuestra vida que tiene un alcance mucho mayor que el sentido "natural". Maternidad, palabra que nos reúne en un sendero, en un camino, que nos reúne en el cruce del mar, en la tierra habitada, en el...

Filosofía de la liberación

Libro Filosofía de la liberación

Obra verdaderamente fundamental y paradigmática en la filosofía latinoamericana desde su aparición hace treinta años que, a partir de las premisas del pensamiento marxista de las relaciones sociales, elabora una detallada crítica del pensamiento filosófico europeo y plantea el tema del desarrollo de la filosofía como un tránsito de períodos problemáticos a períodos de hegemonía, vinculando a la filosofía con la geopolítica y las relaciones de poder.

Hacia la paz perpetua

Libro Hacia la paz perpetua

Roberto R. Aramayo presenta una nueva traducción española de Hacia la paz perpetua, un texto donde Kant explicita su compromiso político con los ideales aportados por el republicanismo de la Revolución francesa, cuya célebre triada hace suya convirtiendo a la libertad, igualdad e independencia o autonomía jurídicas en sinónimos de unos derechos inalienables e inherentes a todo el género humano. Nada más firmarse la Paz de Basilea en 1795, Kant decide parodiar el alambicado formato de los tratados al uso, añadiendo en la segunda edición un protocolo "secreto" donde se reivindica...

Pensamientos

Libro Pensamientos

Los pensamientos de Joubert, de una exquisita sutileza y de un paradójico sentido del humor, ocupan un lugar muy destacado en la historia de la literatura, y convierten a su autor, según la frase de Georges Poulet, en "un maravilloso poeta de la luz".

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas