Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Pensamiento y lenguaje

Sinopsis del Libro

Libro Pensamiento y lenguaje

Constituye uno de los trabajos fundamentales de Vigotsky. Aquí se desarrolla detalladamente la relación ineludible que existe entre el pensar y el desarrollo del lenguaje a partir de la exposición de fundamentos teórico-metodológicos. Libro de cabecera para el profesional formado o en proceso de formación de carreras pedagógicas

Información del Libro

Autor:

  • Lev S. Vigotsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

88 Reseñas Totales


Biografía de Lev S. Vigotsky

Lev Semyonovich Vygotsky (1896-1934) fue un psicólogo y pedagogo ruso, conocido por su trabajo en el campo de la psicología del desarrollo y la educación. Su enfoque se centró en la importancia de la cultura y la interacción social en el desarrollo cognitivo de los individuos. A través de su vida y obra, Vygotsky desarrolló teorías que aún influyen en la educación y la psicología contemporáneas.

Nacido en Orsha, en lo que hoy es Bielorrusia, Vygotsky creció en una familia judía de clase media. Se trasladó a Moscú para estudiar en la Universidad Estatal de Moscú, donde se interesó por la psicología y la filosofía. Durante sus años universitarios, tuvo la oportunidad de conocer y ser influenciado por las ideas de varios pensadores, incluyendo a Sigmund Freud y Karl Marx, lo que posteriormente influyó en su propio enfoque teórico.

La creciente inestabilidad política y social en Rusia en la década de 1920 fue un contexto importante para Vygotsky. Se unió a un grupo de investigadores en el Instituto de Psicología de Moscú, donde empezó a desarrollar sus ideas sobre la psicología del desarrollo. Aquí, propuso que el desarrollo cognitivo no ocurre en un vacío, sino que está mediado por interacciones sociales y el uso de herramientas culturales, como el lenguaje.

  • Zona de Desarrollo Próximo: Una de las contribuciones más destacadas de Vygotsky es el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que se refiere a la distancia entre el nivel de desarrollo actual de un estudiante y el nivel de desarrollo potencial que puede alcanzar con ayuda. Esto destaca la importancia de la enseñanza y el aprendizaje colaborativo.
  • El papel del lenguaje: Vygotsky también enfatizó que el lenguaje es una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento. A través del lenguaje, los individuos internalizan las herramientas culturales y sociales que les permiten desarrollar habilidades cognitivas complejas.
  • Socialización y cultura: Su trabajo subrayó que el contexto cultural y social influye en la cognición. Vygotsky argumentó que cada cultura tiene sus propias formas de pensar y de abordar problemas, lo que lleva a diferentes formas de aprendizaje y desarrollo.

Las ideas de Vygotsky fueron en gran medida ignoradas durante su vida, especialmente debido a la represión política que enfrentó su obra. Sin embargo, su trabajo fue redescubierto en la década de 1960 y 1970, y desde entonces ha tenido un impacto duradero en la teoría educativa y psicológica. Sus conceptos han sido utilizados para fundamentar enfoques educativos que promueven el aprendizaje activo, colaborativo y contextualizado.

A pesar de su muerte prematura a la edad de 37 años debido a la tuberculosis, su legado perdura. Su obra se ha traducido a numerosos idiomas y su influencia se extiende a través de diversos campos, desde la educación hasta la psicología social y cultural. Hoy en día, se le considera uno de los teóricos más importantes en el estudio del desarrollo humano.

En resumen, Lev Vygotsky no solo proporcionó un marco teórico para entender el desarrollo cognitivo, sino que también abogó por un enfoque educativo que reconoce la importancia de la interacción social y cultural. Su visión ha permitido entender que el aprendizaje es un proceso social y contextual, lo que cambia fundamentalmente la manera en que abordamos la enseñanza y el desarrollo humano en general.

Más libros de la categoría Educación

Las minas del rey Salomón

Libro Las minas del rey Salomón

Las minas del rey Salomón (1885) fue la primera novela de aventuras ambientada en África en inglés. Con ella, Henry Rider Haggard creó a su personaje predilecto, el cazador Allan Quatermain, un hombre de acción cuyas relaciones con los nativos oscilan entre la mano dura y el paternalismo, entre el desprecio y la admiración. Aunque redactada en una prosa sencilla y concisa al autor sólo le llevó algo más de un mes , la historia resulta tan extraordinaria, según su propio protagonista, que no necesita del adorno de las bellas palabras. El novelista, administrador colonial e ingeniero...

Desarrollo, cultura y educación

Libro Desarrollo, cultura y educación

La proliferación, desde hace más de un siglo, de estudios psicológicos en torno del desarrollo humano y de la educación, organizados sobre la base de las dos disciplinas correspondientes, psicología del desarrollo y psicología de la educación, da fe de la importancia teórica y práctica del análisis de estos dos fenómenos. Sin embargo, la progresiva consolidación de ambas como disciplinas científicas condujo a una delimitación de sus fronteras y a un proceso de autonomía que haría más difícil el diálogo entre ellas. Salvo algunas excepciones notables, como puede ser la...

Aprendizaje activo

Libro Aprendizaje activo

Los alumnos y alumnas aprenden en situaciones naturales, investigando activamente el mundo que les rodea. Mediante sus interacciones con los demás aprenden a utilizar el lenguaje para dar sentido a sus experiencias y comunicar sus conocimientos: se comunican escuchando, hablando, leyendo y escribiendo. La teoría del lenguaje total, en la que se basa este libro, considera estos componentes entrelazados en una experiencia que los engloba y hace posible el aprendizaje activo y significativo. Una vez presentada la filosofía de fondo, las autoras pasan a describir los elementos que la hacen...

Investigar en el aula

Libro Investigar en el aula

¿Por qué las experiencias innovadoras son tan efímeras y episódicas? Con este trabajo se pretende dar respuesta, desde un enfoque metodológico basado en la investigación escolar, a éstas y otras cuestiones que obstaculizan el desarrollo de un currículum alternativo. Las aportaciones de diferentes Autores comprometidos con esta perspectiva nos desvela los orígenes, fundamentos y ejemplificaciones que permiten la reflexión y transformación sostenida de la práctica docente.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas