Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Por qué nos encantan los sociópatas

Sinopsis del Libro

Libro Por qué nos encantan los sociópatas

«Mi mayor frustración es no ser un sociópata. Creo que no soy el único. Son las figuras dominantes de la televisión y casi no hay género televisivo que esté a salvo de su presencia.» Adam Kotsko

Información del Libro

Número de páginas 188

Autor:

  • Adam Kotsko

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

54 Reseñas Totales


Biografía de Adam Kotsko

Adam Kotsko es un destacado filósofo, teólogo y escritor estadounidense, conocido por su trabajo en la intersección de la teoría política, la filosofía contemporánea y la teología. Nacido el 16 de junio de 1981 en los Estados Unidos, Kotsko ha consolidado su reputación como un pensador provocativo en el contexto de la crítica cultural y teológica.

Kotsko se graduó en la Universidad de DePaul con un enfoque en la filosofía y la teología, donde desarrolló un interés profundo por la obra del filósofo francés Jacques Derrida y el teólogo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Su formación académica y su enfoque en la teoría crítica lo llevaron a explorar temas como la subjetividad, la política moderna y la relación entre la religión y la sociedad contemporánea.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su enfoque en la teología negativa y el neokantianismo, donde busca repensar las nociones tradicionales de Dios y la religión en el contexto de un mundo moderno y secular. A través de sus escritos, Kotsko argumenta que la teología no debe ser simplemente una extensión de la filosofía, sino que debe participar activamente en las discusiones sobre la política y la ética contemporáneas.

  • Publicaciones: Kotsko ha escrito varios libros que han tenido un impacto en las áreas de filosofía y teología, entre ellos:
    • "Why We Love Sociopaths: A Guide to Late Capitalist Television" (2012) - En este trabajo, Kotsko analiza cómo los personajes sociópatas en la televisión contemporánea reflejan las tensiones de la cultura de consumo y del capitalismo tardío.
    • "The Politics of Redemption: A Theological Analysis of Political Power" (2017) - Este libro investiga la relación entre el poder político y la redención teológica, proponiendo una lectura crítica de la política contemporánea desde una perspectiva teológica.
    • "Gnosticism and Late Antiquity" (2018) - En esta obra, Kotsko examina la influencia del gnosticismo en la cultura y la filosofía moderna, ofreciendo una interpretación innovadora de sus implicaciones para la sociedad actual.

Además de sus libros, Kotsko ha contribuido con artículos y ensayos en diversas publicaciones académicas y revistas de cultura popular, abordando temas que van desde la crítica cultural hasta la teoría política. Su estilo accesible y su habilidad para conectar conceptos complejos con la experiencia cotidiana lo han convertido en una figura influyente tanto en círculos académicos como en el ámbito de la cultura popular.

Kotsko también ha sido un activo conferenciante y docente, utilizando su plataforma para fomentar un diálogo crítico sobre la importancia de la filosofía y la teología en la actualidad. A través de sus cursos y conferencias, se esfuerza por inspirar a la próxima generación de pensadores a abordar las preguntas difíciles que enfrenta nuestra sociedad.

En resumen, Adam Kotsko es un pensador contemporáneo que desafía las nociones tradicionales de filosofía y teología, invitando a una reflexión profunda sobre la naturaleza de la política, la religión y la cultura en el siglo XXI. Su obra continúa resonando en el ámbito académico y más allá, convirtiéndolo en una voz esencial en el discurso filosófico contemporáneo.

Más libros de la categoría Historia

Diplomacia y revolución

Libro Diplomacia y revolución

La entrega de una vida al estudio, el cuidado de detalles y el dato preciso, el amor por la patria ante agresiones extranjeras sin fin y el conocimiento profundo de los vericuetos de la política nacional caracterizan el quehacer histórico de Berta Ulloa. Este volumen de homenaje recoge las investigaciones de colegas suyos interesados en los mismos temas y periodos que le han apasionado a ella. Los trabajos contribuyen a la comprensión de la historia del antes, durante y después de la revolución mexicana, desde los ámbitos nacional e internacional. Se echa una mirada hacia el vecino del...

Atlas Historico de Espana

Libro Atlas Historico de Espana

This Historical Atlas of Spain is an enjoyable and accessible guide that begins in the first millennium BC and ends in the 21st century. With a very tight narrative approach, it synthesizes the political, social, economic, and cultural development of Spain with numerous maps, photographs and illustrations that help us understand what we were and where we have arrived. The breadth of the topics covered, as well as its expositional precision, makes it an indispensable tool for the study of our history.

Historia de Las Escuadras de Cataluña: Su Orígen, Sus Proezas, Sus Vicisitudes, Intercalada Con La Vida Y Hechos de Los Mas Célebres Ladrones Y Bandol

Libro Historia de Las Escuadras de Cataluña: Su Orígen, Sus Proezas, Sus Vicisitudes, Intercalada Con La Vida Y Hechos de Los Mas Célebres Ladrones Y Bandol

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La OIT en América del Sur

Libro La OIT en América del Sur

Escribir la historia del comunismo desde una perspectiva global y no militante es uno de los grandes atributos de este libro. Pero también, porque se trata de una historia que reconstruye los lazos que se tejieron entre el movimiento obrero chileno y una organización internacionalista como la OIT, que veía en el comunismo una traba ideológica y política a la reforma social, considerada como requisito indispensable para la paz.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas