Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¿Por qué vende tanto la religión?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por qué vende tanto la religión?

La literatura «religiosa» vende. Por eso cada año se publican cientos de libros, novelas, ensayos y relatos que tienen que ver con lo religioso en sentido amplio: misterio, fantasía, "thriller" con personajes sobrenaturales o con secretos de la Biblia o del Vaticano, magia, seres mitológicos, personas con poderes, temas de ocultismo, profecías, escenas apocalípticas relacionadas con el fin del mundo o desastres ecológicos. Todo lo que esté relacionado con lo misterioso, mágico, mitológico y religioso vende mucho. La gente lo compra, lo lee y más tarde muchos de esos temas aparecen también en el cine y en la televisión. En nuestra sociedad hay mucho interés por lo extraño y misterioso, más de lo que pensamos. Todo lo que esté rodeado de intriga, oscuridad y enigma atrae y fascina. Y si, además, se mezcla con los últimos descubrimientos de la ciencia y de los documentos bíblicos, el interés aumenta todavía más. Dominar las fuerzas de la naturaleza, disponer de ellas a voluntad o, por lo menos, someterlas en los momentos de necesidad ha sido un sueño en todas las épocas de la historia. Desde los magos a los alquimistas, desde los inicios de la ciencia moderna hasta los recientes descubrimientos tecnocientíficos, siempre ha causado fascinación cómo poder adentrarse en los secretos y enigmas del cosmos. Vivimos en un mundo fascinado por el maravillosismo, sobrecogido por el poder del destino, obsesionado por encontrar nuevas formas de piedra filosofal y de elixir de la inmortalidad. Lo sorprendente también aparece ligado al misterio del mal. El mal se presenta hoy de forma muchas veces aterradora y monstruosa. Nada de extraño, pues, que todos estos fenómenos emerjan y sean explotados en la literatura. Una literatura en la que aparecen ángeles y demonios, posesiones, exorcismos, presencia oscura de lo maligno, terror mezclado con violencia y sexo, actuaciones sobrenaturales, seres extraterrestres, diálogos con personajes fallecidos, etc.

Información del Libro

Número de páginas 176

Autor:

  • Vicente Vide

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

32 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Goliath

Libro Goliath

Alek and Deryn encounter obstacles on the last leg of their round-the-world quest to end World War I, reclaim Alek's throne as prince of Austria, and finally fall in love.

El duende satírico del día (Anotado)

Libro El duende satírico del día (Anotado)

Primer proyecto periodístico de una de las más destacadas figuras del romanticismo y el costumbrismo español, Mariano José de Larra (1809-1837). Forman la obra cinco cuadernillos, publicados a lo largo del año 1828, cuando el autor cuenta con tan solo diecinueve años, en cuatro imprentas distintas y costeados por el propio autor. En la línea de la revista inglesa The Spectator, contiene una serie de artículos de costumbres y de crítica literaria y teatral, entre los que destacan Diálogo: el duende y el librero, Corridas de toros, El café o Donde las dan las toman, escritos en un...

Tres poetas del exceso

Libro Tres poetas del exceso

Los tres autores aquí reunidos —Meister Eckhart (1260-1328), Angelus Silesius (1624-1677) y Paul Celan (1920-1970)—, a pesar de su distancia en el tiempo, parecen tener una misma vocación: crear un lenguaje que escape a toda pretensión interpretativa. Cuando leemos sus textos poéticos no podemos dejar de pensar que ninguna imagen puede ser extraída de su contexto de escritura sin que con ello caiga rota en pedazos en su resistencia a ser trasladada a conceptos. Y por eso los leemos una y otra vez, con la esperanza de que las potentes imágenes que brillan tras los cuerpos de...

El plagio como una de las bellas artes

Libro El plagio como una de las bellas artes

¿Todo lo que no es autobiografía es plagio? Uno de los temas más morbosos, además de oscuros, del mundo editorial contemporáneo es el del plagio. Abundando en el título de Quincey, el insinuar que un escritor plagia es el crimen más imperdonable que se le pueda achacar, ya que, además de ser constitutivo de delito por apropiación del trabajo ajeno, es el crimen nefando de quienes pretendidamente fundamentan su prestigio en la originalidad de su obra. Este libro pretende, sin hacer sangre, analizar los distintos conceptos que rodean el asunto del plagio. Más allá de lo literario, si ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas