Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Principios de Econom¡a Pol¡tica

Sinopsis del Libro

Libro Principios de Econom¡a Pol¡tica

El término economía política -como fue conocida nuestra ciencia por más de dos siglos- se introdujo por primera ocasión en el año 1615. Durante los siglos XVII y XVIII, gran cantidad de pensadores aportaron sus observaciones y fueron integrando un cuerpo de saberes que en 1776 Adam Smith conjuntaría en un cuerpo teórico del que nacería como ciencia la Economía. A partir de Smith y durante casi un siglo, de 1776 hasta la segunda mitad del siglo XIX, los economistas se referirán a la economía como economía política. Cuando leemos la gran cantidad de obras maestras de este período que llevaban el título de Principios de Economía Política encontramos que compartían una caracterísitica fundamental, su interés en el origen del valor, en la creación de la renta y su distribución entre los tres grandes grupos económicos: los trabajadores, los propietarios de la tierra y los capitalistas industriales. No fue sino hasta las dos últimas décadas del siglo XIX que Alfred Marshall y los miembros de la escuela neoclásica dejarían de utilizar el término política para referirse a ella únicamente como Economía, abandonando el interés por el estudio de la creación del valor y la distribución del ingreso, estudio que llevaba irremediablemente a estudiar temas tan sensibles como el de la pobreza, la explotación y la inequidad. A partir de ese momento la economía se divorcia de la sociología y se ve incapacitada de llevar a cabo un análisis crítico y objetivo que le permita aportar soluciones de fondo a los problemas de la humanidad. A partir de entonces los economistas pondrán su mayor atención en la economía matemática y en la econometría, llenando cientos de millares de páginas en revistas especializadas con investigaciones sin aplicabilidad y trascendencia en la mayoría de los casos: puro virtuosismo matemático. Nadie puede ocultar que la economía es una ciencia social que estudia los fenómenos económicos, buscando conocer sus leyes y poder predecir su comportamiento. Pero como economía política busca, además, influir en el comportamiento económico de la sociedad aprovechando los conocimientos adquiridos por medio de la observación y la investigación científica. De allí viene el nombre del presente escrito y su intención. Retornar a la economía política implica volver a ocuparse de los problemas sociales fundamentales de nuestra ciencia que son los de nuestra humanidad, producir satisfactores sufientes para todos los seres humanos y distribuir el ingreso para garantizar su consumo. ¿De qué otra forma puede funcionar el mercado sino es con consumidores

Información del Libro

Número de páginas 150

Autor:

  • Carlos Encinas Ferrer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

52 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

Ley de Say

Libro Ley de Say

La Ley de Say es una invención de Keynes que busca poner de relieve la originalidad de su propia teoría general. La ley tiene el propósito de comprender las crisis económicas y el desempleo. Este libro expone dicha ley, sus antecedentes y los debates en torno a ella con rigor aunque de forma amena y didáctica.

Ejercicios y cuestiones de fiscalidad (3.ª edición)

Libro Ejercicios y cuestiones de fiscalidad (3.ª edición)

Hemos seleccionado aquellos tributos que deben formar parte de la aproximación del estudiante al sistema fiscal español y que constituyen el contenido de las asignaturas de fiscalidad de los distintos grados. Por este motivo, nos hemos centrado en el análisis de las tres principales figuras (IVA, IS e IRPF) y de un conjunto de impuestos locales y autonómicos con amplia presencia en la imposición en España (IBI, IAE, IIVTNU e IP). Se dedica a un impuesto cada uno de los cinco primeros capítulos del libro. La estructura con la que se presentan parte de una reseña normativa y de un breve ...

Visual Merchandising y Tecnología. Seducir al shopper en el punto de venta

Libro Visual Merchandising y Tecnología. Seducir al shopper en el punto de venta

Según diversos estudios entre el 60% y el 75% de las decisiones de compra se producen en el establecimiento. Este porcentaje varía en relación al tipo de producto, así por ejemplo, en un autoservicio de alimentación ronda entorno al 60%, mientras que en un estanco y para los productos del tabaco seguramente esté alrededor del 75%, pues el porcentaje de pre-decisión en este último caso es muy alto, con la marca de cigarrillos habitual del shopper muy reafirmada, siendo reacio a cambiar de marca, a menos que haya un incentivo importante en el punto de venta. Igual sucede en tiendas de...

Creatividad, estímulos para su desarrollo

Libro Creatividad, estímulos para su desarrollo

Todas las personas somos creativas, pero requerimos de herramientas para estimular y desarrollar esta cualidad tan necesaria en el mundo actual, porque ser creativo es una exigencia para el profesional de hoy. El presente libro del profesor Luis Carlos Torres, nos muestra un contexto teórico de la creatividad pero, sobre todo, nos ofrece una serie de actividades prácticas para que el estudiante estimule su pensamiento lógico racional e intuitivo, de manera que aprenda a generar soluciones creativas para los problemas que se le presenten en su quehacer cotidiano, incluye las soluciones a...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas