Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Principios de Econom¡a Pol¡tica

Sinopsis del Libro

Libro Principios de Econom¡a Pol¡tica

El término economía política -como fue conocida nuestra ciencia por más de dos siglos- se introdujo por primera ocasión en el año 1615. Durante los siglos XVII y XVIII, gran cantidad de pensadores aportaron sus observaciones y fueron integrando un cuerpo de saberes que en 1776 Adam Smith conjuntaría en un cuerpo teórico del que nacería como ciencia la Economía. A partir de Smith y durante casi un siglo, de 1776 hasta la segunda mitad del siglo XIX, los economistas se referirán a la economía como economía política. Cuando leemos la gran cantidad de obras maestras de este período que llevaban el título de Principios de Economía Política encontramos que compartían una caracterísitica fundamental, su interés en el origen del valor, en la creación de la renta y su distribución entre los tres grandes grupos económicos: los trabajadores, los propietarios de la tierra y los capitalistas industriales. No fue sino hasta las dos últimas décadas del siglo XIX que Alfred Marshall y los miembros de la escuela neoclásica dejarían de utilizar el término política para referirse a ella únicamente como Economía, abandonando el interés por el estudio de la creación del valor y la distribución del ingreso, estudio que llevaba irremediablemente a estudiar temas tan sensibles como el de la pobreza, la explotación y la inequidad. A partir de ese momento la economía se divorcia de la sociología y se ve incapacitada de llevar a cabo un análisis crítico y objetivo que le permita aportar soluciones de fondo a los problemas de la humanidad. A partir de entonces los economistas pondrán su mayor atención en la economía matemática y en la econometría, llenando cientos de millares de páginas en revistas especializadas con investigaciones sin aplicabilidad y trascendencia en la mayoría de los casos: puro virtuosismo matemático. Nadie puede ocultar que la economía es una ciencia social que estudia los fenómenos económicos, buscando conocer sus leyes y poder predecir su comportamiento. Pero como economía política busca, además, influir en el comportamiento económico de la sociedad aprovechando los conocimientos adquiridos por medio de la observación y la investigación científica. De allí viene el nombre del presente escrito y su intención. Retornar a la economía política implica volver a ocuparse de los problemas sociales fundamentales de nuestra ciencia que son los de nuestra humanidad, producir satisfactores sufientes para todos los seres humanos y distribuir el ingreso para garantizar su consumo. ¿De qué otra forma puede funcionar el mercado sino es con consumidores

Información del Libro

Número de páginas 150

Autor:

  • Carlos Encinas Ferrer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

52 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

CONSUMO MASIVO - Es hora de cambiar.

Libro CONSUMO MASIVO - Es hora de cambiar.

Todo cambia para seguir haciendo todo igual. En los últimos 30 años es tan cierto que los márgenes del negocio han disminuído drásticamente como lo es, que en general, el negocio poco ha optimizado y cambiado la manera de hacer las cosas. Elegir la mejor manera de de contactar los clientes, la cantidad y tipo de visitas ofrecidas, sumar herramientas de TeleSales, de B2B, implementar indicadores asociados a la ejecución de las visitas, al tiempo ocupado por los vendedores en cada tarea, reemplazar las comisiones por programas de remuneración variable, premios y el seguimiento de...

Inmigración en las fronteras de la Unión Europea

Libro Inmigración en las fronteras de la Unión Europea

Esta obra nace con un doble propósito: por una parte, ofrece una panorámica del estado actual fanto de los flujos migratorios como de las características de la población extranjera residente en la UE; por otra, pretende proyectar las implicaciones encerradas dentro del fenómeno de la inmigración. El sistema migratorio europeo está experimentando una profunda transformación desde principios de esta década. El auge de la inmigración proveniente del este de Europa a raíz del desmantelamiento del Pacto de Varsovia, la gran ola de refugiados de los Balcanes o del Cáucaso, el aumento...

Macrowikinomics

Libro Macrowikinomics

En su bestseller Wikinomics, publicado en 2007, Don Tapscott y Anthony Williams nos mostraron cómo la colaboración de las multitudes estaba cambiando la manera en que las empresas se comunicaban, colaboraban, creaban valor y competían en un nuevo mercado global. Ahora, en el despertar de la crisis financiera, los principios de la wikieconomía se ha convertido en más poderosos que nunca. Muchas de las instituciones que habían sido útiles durante décadas o siglos, ahora parecen estancadas en el pasado, incapaces de avanzar. En la actualidad en cualquier punto del globo, un nuevo y...

El INTA en Bariloche

Libro El INTA en Bariloche

Este libro reconstruye la historia de la instalación de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en San Carlos de Bariloche, desde la hipótesis de que se trató de uno de los modos de establecimiento del Estado nacional en el espacio patagónico. El INTA es analizado como engranaje del paradigma desarrollista y pieza central de la política nacional de ciencia y tecnología para ordenar el territorio y traducir los planes regionales impulsados por el Estado en riqueza económica. Este libro evalúa el impacto de este proceso en los dinamismos productivos, ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas