Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Q’ij Alaxik

Sinopsis del Libro

Libro Q’ij Alaxik

Desde el año 1999, la Asociación Médicos Descalzos facilita el intercambio de experiencias entre Ajq’ijab’ de diversos Municipios de El Quiché: se quiere rescatar sus conocimientos y prácticas, que siguen siendo objeto de prejuicios y discriminación, como también valorar el aporte que ellos brindan a la salud mental de la población. En 2012 se publicó el libro “¿Yab’il Xane K’oqil. Enfermedades o Consecuencias?”, en el que resumimos toda la información investigada sobre las seis principales enfermedades de salud mental, que son identificadas y tratadas por los Ajq’ijab’ de esta región, estas son: Q’ij Alaxik, Xib’irikil, Pakq’ab’ Chuch Tat, Muq’un, Moxrik y Molem Yab’il. Los Ajq’ijab’ reconocieron en este primer resultado un logro importante, pero faltaba simplificar y hacerles más accesible esa información, reeditándola en un lenguaje sencillo y utilizando más, y de mejor forma, las ilustraciones. Con este libro comenzamos el camino para cumplir ese compromiso, tratando de forma simplificada y con muchas ilustraciones, la enfermedad llamada Q’ij Alaxik: ese estado de insatisfacción, asociado a malestares físicos y emocionales, acompañado por fracasos y acontecimientos “desafortunados”, nos avisan que no estamos valorando los dones, ni desarrollando las vocaciones y talentos, que nos trae nuestro día de nacimiento, o Nawal.

Información del Libro

Subtitulo : La importancia de desarrollar nuestras vocaciones para tener bienestar mental y una convivencia armónica con los demás.

Número de páginas 68

Autor:

  • Asociación Médicos Descalzos
  • Cristina Chávez Alvarado
  • Pablo Barone

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

33 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La imaginación metodológica

Libro La imaginación metodológica

"Los autores congregados en este libro hacen venturosas contribuciones para examinar la cultura digital. Desde diversas perspectivas, describen e incluso construyen metodologías propicias para la investigación en este campo [...] Las aleccionadoras indagaciones y las cimentadas certezas metodológicas que describen los ocho autores de este libro, la destreza con la que toman y reelaboran conceptos e instrumentos, la demostración de que los estudios de esta índole requieren de enfoques multidisciplinarios, la apuesta a la búsqueda, antes que a certezas circunstanciales, actualiza para la...

Repensar la conservación. Naturaleza, mercado y sociedad civil

Libro Repensar la conservación. Naturaleza, mercado y sociedad civil

La crisis económica y las políticas de austeridad de la última década han transformado la gestión del patrimonio natural. Mientras las administraciones públicas han aplicado recortes presupuestarios y de personal que limitan su acción, han surgido nuevas estrategias procedentes de la sociedad civil, como colectivos locales, grupos ecologistas y empresas. De ahí que hoy nos encontremos ante un cambio de paradigma con importantes consecuencias socioambientales. Desde el enfoque metodológico propio de la antropología ambiental y el trabajo etnográfico, este libro plantea dos líneas...

(h)amor de madre

Libro (h)amor de madre

En este título colaborativo se cuestionan algunas de las ideas que envuelven la maternidad: el derecho a ser o no madre, los roles de género en el cuidado de hijas e hijos, la relación entre culpa y malas madres o los imaginarios sobre la crianza, indiscutibles, como el final de los cuentos de hadas. Desde la teoría y la experiencia, en forma de texto o a través de dibujos y viñetas, las autoras y autores de (h)amor de madre despojan de algunas de sus máscaras al mito de la maternidad para abrir nuevos enfoques desde los que aproximarse, repensar y vivir o no la maternidad.

Implicación y permanencia de los voluntarios en organizaciones de servicios sociales

Libro Implicación y permanencia de los voluntarios en organizaciones de servicios sociales

Se presentan los resultados de un proyecto de investigación que, basado en el modelo de Omoto y Snyder, trató de identificar los factores que favorecen la implicación y permanencia de los voluntarios en organizaciones de servicios sociales. En una muestra de 459 voluntarios de la provincia de Huelva, se ha analizado la relación entre determinados rasgos psicosociales y la implicación y voluntad de permanencia en las ONGs. Las conclusiones pueden ayudar al diseño de las políticas destinadas a la captación de voluntarios y a su mejor integración en las ONGs con las que colaboran.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas