Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Quién se ha llevado mi queso?

Sinopsis del Libro

Libro Quién se ha llevado mi queso?

Cuatro personajes - El hallazgo del queso - ¡No hay queso¡ - Los ratones : Oli y Corri - Las personitas : Kif y Kof - Mientras, de nuevo en el laberinto - Dejar atrás los medios - Disfrutar de la aventura - Moverse cuando se mueve el queso - Las frases escritas en la pared - Probar el queso nuevo - ¡Disfrutar del cambio¡

Información del Libro

Subtitulo : una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo

Número de páginas 120

Autor:

  • Spencer Johnson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

14 Reseñas Totales


Biografía de Spencer Johnson

Spencer Johnson (1938-2017) fue un destacado autor y conferencista estadounidense, conocido principalmente por su habilidad para transformar ideas complejas en analogías simples que resonaron con un amplio público. Nacido en Mitchell, Dakota del Sur, Johnson se graduó en psicología en la Universidad de Carleton y más tarde obtuvo un doctorado en medicina en la Universidad de California en Los Ángeles.

A lo largo de su carrera, Johnson combinó su formación médica con su interés en el desarrollo personal y el liderazgo. Su libro más famoso, "¿Quién se ha llevado mi queso?" (1998), se convirtió en un fenómeno de ventas y ha sido ampliamente utilizado en entornos corporativos y educativos para fomentar la adaptabilidad y el cambio. La obra presenta una alegoría sobre la búsqueda de la felicidad y el éxito, simbolizando a través de personajes como ratones y "pequeños humanos" las diversas maneras en que las personas reaccionan ante las transformaciones en su entorno.

En este libro, Johnson destaca la importancia de reconocer y aceptar el cambio, mostrando que aquellos que se adaptan con rapidez a las nuevas circunstancias tienen más probabilidades de encontrar éxito y satisfacción. Este enfoque resonó no solo en el ámbito empresarial, sino también en la vida personal de muchos lectores, convirtiendo a "¿Quién se ha llevado mi queso?" en un clásico de autoayuda.

Además de esta obra, Spencer Johnson escribió otros libros influyentes, como "El tiempo es ahora" y "El valor de la comunicación". En estos textos, continuó explorando temas relacionados con la motivación, el liderazgo y la importancia de la comunicación efectiva en todos los aspectos de la vida. Johnson se convirtió en un referente en el campo del desarrollo personal, utilizando su estilo directo y accesible para conectar con sus lectores.

La capacidad de Johnson para presentar conceptos profundos de una manera simple y comprensible le valió el reconocimiento no solo en el ámbito literario, sino también en el empresarial. Muchas organizaciones comenzaron a integrar sus enseñanzas en programas de formación y desarrollo de equipos, lo que consolidó su estatus como un pensador influyente en la gestión del cambio y el liderazgo.

Spencer Johnson también colaboró en la creación de otras obras junto a coautores, y su legado sigue vivo a través de los innumerables lectores que se han beneficiado de sus perspectivas y consejos prácticos. Además, fue un frecuente conferencista y motivador, compartiendo su visión en eventos y talleres alrededor del mundo, lo que le permitió llegar a audiencias diversas y fomentar un pensamiento proactivo ante el cambio.

Su enfoque optimista y su creencia en la capacidad de cada individuo para cambiar y crecer han dejado una huella perdurable. Spencer Johnson falleció el 3 de julio de 2017, pero su influencia continúa, pues sus libros y enseñanzas siguen guiando a personas en su búsqueda de desarrollo personal y profesional, recordándoles la importancia de adaptarse y prosperar en un mundo en constante cambio.

La relevancia de su obra en el mundo contemporáneo es indudable, y sus conceptos se aplican no solo en el ámbito empresarial, sino también en la vida cotidiana, ayudando a generaciones a comprender que el cambio es una constante y que, a través de la adaptación, pueden encontrar nuevas oportunidades y caminos hacia el éxito.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Juntas directivas

Libro Juntas directivas

Toda junta directiva tiene la necesidad de adaptar su comportamiento a la naturaleza de la entidad que va a administrar. Factores como el tamaño, el grado de desarrollo, la actividad económica, la naturaleza jurídica y el régimen legal determinan que sus prácticas sean diferentes. No existe, por tanto, un “manual del director” aplicable a todo tipo de organización, pero toda junta sí debe partir de la base de que su deber es el de generar valor, de una manera importante, al negocio de la entidad que dirige. De esta manera, el objetivo de Juntas directivas, eje del gobierno...

Tú eres tu coach

Libro Tú eres tu coach

Somos nosotros mismos, que podemos hacer autocoach siguiendo las propuestas que Miguel Udaondo expone en este libro. Al hacer autocoach con nosotros mismos las metas pueden ser las mismas que si contratáramos a un profesional, sólo que en esta modalidad el diálogo debe ser interno. El autor asegura que es un proceso fácil para el que son precisas dos condiciones: saber a dónde se quiere llegar y trabajar para acrecentar el conocimiento propio y la capacidad de autogestión. El propósito es sencillo: cambiar para mejor. Miguel Udaondo Durán asegura que en nuestro interior existen...

Indicadores económicos en el comercio internacional

Libro Indicadores económicos en el comercio internacional

Los indicadores económicos son factores clave para analizar y entender las reglas del juego en la cadena de suministro global. Este manual ofrece los conceptos, los mecanismos y las relaciones básicas para poder realizar e interpretar el análisis de la situación económica y comercial de un país, y realizar previsiones de cómo puede evolucionar. En un mundo VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, como lo ha definido el ensayista Zygmunt Bauman) y poscovid, una empresa interesada en abrir nuevos mercados o en adaptarse al entorno cambiante necesita contextualizar para que la toma...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas