Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Recuerdos del tiempo viejo

Sinopsis del Libro

Libro Recuerdos del tiempo viejo

Un libro de memorias que nos cuenta los inicios literarios de Zorrilla, su vida de estudiante en Valladolid y su huida hacia Madrid. Una vez allí, sus contactos con el mundo y los primeros hambres y penurias. La participación en el entierro de Larra con una lectura de un poema que lo lanza a la fama.

Información del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

18 Reseñas Totales


Biografía de José Zorrilla

José Zorrilla y Moral, nacido el 21 de febrero de 1817 en Valladolid, España, es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del romanticismo español. Su vida y obra reflejan el espíritu de una época marcada por la búsqueda de la libertad y la expresión de las emociones. A lo largo de su carrera, Zorrilla se consolidó como una figura esencial en la literatura española, destacándose por su talento en la poesía y el teatro.

Desde una edad temprana, Zorrilla mostró aptitudes literarias. Su familia, de raíces literarias, influyó en su formación. Se trasladó a Madrid en 1833, donde se unió a los círculos literarios y comenzó a relacionarse con otros escritores. Durante sus años en la capital, Zorrilla se destacó por su estilo romántico y su capacidad para plasmar los sentimientos y las pasiones humanas en sus obras.

Una de sus obras más emblemáticas es la dramática "Don Juan Tenorio", escrita en 1844. Esta obra no solo es un hito del teatro español, sino que también ha influido en la representación del mito de Don Juan en la cultura occidental. La historia de la seducción, el amor y la redención de Don Juan ha resonado a lo largo de los siglos, convirtiéndola en un clásico eterno. Zorrilla logró dar una nueva dimensión a este personaje, dotándolo de un profundo sentido de la moral y la consecuencia de sus actos.

En su poesía, Zorrilla también empleó temas románticos, tales como el amor, la naturaleza y la muerte. Sus poemas son a menudo melancólicos y llenos de anhelos. Su capacidad de evocar la emoción a través de la palabra lo posicionó como uno de los poetas más destacados de su tiempo. El romanticismo le permitió experimentar con formas y estilos, lo que resultó en una producción rica y variada.

A pesar de su éxito, Zorrilla enfrentó dificultades a lo largo de su vida. La política inestable de su época, así como sus propias dificultades económicas, le llevaron a un exilio prolongado en París durante parte de la década de 1850. Sin embargo, esto también le brindó la oportunidad de relacionarse con otros artistas y literatos, enriqueciendo su propia obra con nuevas influencias. Durante su estancia en la ciudad luz, Zorrilla publicó varias obras que consolidaron su reputación en el ámbito literario.

Regresó a España en 1864, donde continuó escribiendo y participando en la vida cultural. Fue muy prolífico en sus últimos años, produciendo no solo poesía y obras de teatro, sino también ensayos y relatos. La temática de sus obras evolucionó con el tiempo, y comenzó a explorar cuestiones más críticas y filosóficas sobre la sociedad y el ser humano.

Zorrilla recibió múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el título de académico de la Real Academia Española, lo que es un testimonio de su influencia y relevancia en la literatura española. Su legado perdura hasta nuestros días, y su destacada figura en el romanticismo español ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo.

Falleció el 23 de enero de 1893 en Madrid, dejando tras de sí una vasta obra que continúa siendo leída y representada. La vida y obra de José Zorrilla se erigen como un testimonio de la riqueza y complejidad del romanticismo, y su legado sigue vivo en la cultura literaria de habla hispana.

Otros libros de José Zorrilla

Los borceguíes de Enrique II

Libro Los borceguíes de Enrique II

Los borceguíes de Enrique II es una de las leyendas de José Zorrilla, poemas en clave de ficción basados leyendas castellanas, a modo similar a como ya hiciese Gustavo Adolfo Bécquer en su obra homónima, pero desde un punto de vista lírico. En este caso la historia se desarrolla en torno a la enemistad asesina entre dos reyes hermanos. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Don Juan Tenorio

Libro Don Juan Tenorio

Hablando de Don Juan decía Wenceslao Fernández Flórez que Zorrilla «oía latir bajo su justillo de terciopelo el corazón de España: el corazón del romanticismo nacional, su propio corazón». También la estructura de la obra refleja perfectamente el ideal romántico: el misterio de los personajes, las máscaras, la conquista, la huida, el tenebrismo de la segunda parte, los diálogos amorosos, el enfrentamiento a Dios y la salvación por el amor. Todo coincide en señalar a esta obra como uno de los hitos que marca con mayor precisión el valor de lo sorprendente y de lo emocional...

Granada: poema oriental I

Libro Granada: poema oriental I

Granada: poema oriental es uno de los pocos poemas narrativos en la obra del poeta y dramaturgo José Zorrilla. Estructurado en dos partes, trata el tema del amor imposible a partir de dos personajes separados por sus respectivas religiones. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Más libros de la categoría Ficción

Muirgheal (Precuela)

Libro Muirgheal (Precuela)

Después de casi un año separada de su esposo, Muirgheal llega finalmente al castillo de Eilean Donan, donde su clan, los MacKenzie, se ha establecido por orden del rey. ¿Su misión? Defender a Escocia contra el invasor vikingo. La joven esposa y madre descubre las tierras que ahora son suyas y se reencuentra con su marido, Aedh, que se ha convertido en Laird. Un reencuentro marcado por el deber... y la pasión.

Coincidencias

Libro Coincidencias

Una novela coral y virtuosa, atípica e irónica, que traza un mapa urbano y dibuja una geografía de sentimientos, carencias, incertidumbres, ambiciones. ¿Es Coincidencias propiamente una novela? Lo es, pese a que en un principio a más de un lector pueda parecerle algo atípica. Hasta que, estimulado por los golpes divertidos, desopilantes, del relato, la acepte sin problemas como tal. Y no ya porque cumple con todos los rasgos que caracterizan al género, sino porque la aparente dispersión inicial propia de una narración colectiva termina por configurarse en un todo estructurado y...

Ella es tu destino

Libro Ella es tu destino

Lidia es una caza-recompensas que, junto a su inseparable dragón Dracela y su fiel amigo Gaúl, ha hecho de su vida una aventura. Esta forma de vida le permite seguir con su particular misión que no es otra que encontrar a Dimas Deceus y vengar la muerte de su familia. Su último encargo: capturar al ladrón Bruno Mezzia, fugado hace pocos días. Tras capturar a Bruno (apuesto y fuerte) y mientras lo trasladan para su entrega, encuentran en su camino a Penélope Barmey en busca de ayuda para rescatar a su marido y, a cambio de su apoyo, les ofrece una llave élfica, pieza clave para vencer...

Lorenzaccio

Libro Lorenzaccio

Alfred de Musset no tuvo la menor duda al declarase públicamente «enfant du siècle», hijo del siglo, y sentirse por ello mismo aquejado de esa extraña y casi inefable dolencia, conocida como «mal du siècle», que presenta como síntomas, y como efectos, la melancolía, el pesimismo, la insatisfacción vital, la añoranza de tiempos perdidos y el deseo de una ilimitada pero imprecisa libertad. Lorenzaccio es, como su romántico creador literario, un hombre que se siente ufano de su innata condición de aristócrata. Sin embargo, no es posible ver en Lorenzaccio a un romántico...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas